Un total de 26 nuevos donantes de médula en Ceuta se incorporaron al REDMO durante el pasado año

Casi 4.000 trasplantes de médula ósea en 2024 en España

A nivel nacional, en 2024 se sumaron 30.010 nuevos donantes, y en los ocho primeros meses de 2025 ya se han inscrito 16.051 más, lo que eleva el total a 515.450 personas registradas (cada año se dan de baja los donantes que superan los 60 años)

En el mundo existen más de 40 millones de donantes de médula ósea registrados en los 88 registros que forman parte de la World Marrow Donor Association (WMDA
En el mundo existen más de 40 millones de donantes de médula ósea registrados en los 88 registros que forman parte de la World Marrow Donor Association (WMDA | E.P.
Redacción
19 sep 2025 - 13:38

Ceuta/ Cada año, cientos de pacientes en España con leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas necesitan un trasplante de médula ósea para seguir viviendo. Su esperanza depende de una persona altruista que decida donar células de su médula, ya sea para un familiar o para un completo desconocido. Mañana se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, una jornada para recordar la importancia de este gesto solidario y un homenaje a quienes lo hacen posible. En este sentido, Ceuta ha registrado un total de 26 nuevos donantes incorporados al REDMO en 2024, a nivel nacional son un total de 30.010 nuevos donantes. El Ministerio de Sanidad, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Josep Carreras por designación del Ministerio de Sanidad y la ONT, se suman a este reconocimiento.

En la pasada edición se celebró el logro de haber superado los 500.000 donantes voluntarios inscritos en el REDMO, objetivo principal del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO), impulsado por la ONT en el año 2012. En 2024 se sumaron 30.010 nuevos donantes, y en los ocho primeros meses de 2025 ya se han inscrito 16.051 más, lo que eleva el total a 515.450 personas registradas (cada año se dan de baja los donantes que superan los 60 años).

El dinamismo del REDMO ha impulsado un aumento récord de solicitudes; en 2024 se realizaron 715 peticiones de donación de médula, un 11% más que en 2023. Finalmente, 426 donantes españoles completaron la donación de médula ósea (donación efectiva) el pasado año para pacientes en España y en más de 30 países. Este número supone un crecimiento del 8% respecto al año anterior. Cuando se inició el PNMO en 2012, solo se llevaron a cabo 35 donaciones efectivas: la cifra se ha multiplicado por 12 desde entonces (Figura 1). Es importante destacar que en la actualidad la mayoría de estas donaciones (88%) se realizan con sangre periférica, sin necesidad de puncionar la médula ósea. Hoy, la probabilidad de encontrar un donante en el REDMO es del 90%, frente al 82% en 2012, y el tiempo medio de búsqueda se ha reducido a 27 días.

Donantes mejor caracterizados y más jóvenes

El aumento de las donaciones efectivas de médula ósea responde al crecimiento del REDMO, pero también a las mejoras introducidas en los tipajes (caracterización genética) de los donantes y a la incorporación de personas más jóvenes. Actualmente, el 52% de los donantes inscritos en el REDMO tiene menos de 40 años (frente al 30% en 2012). La media de edad de los donantes incorporados en 2024 fue de 28 años. Este perfil de edad de los donantes constituye una gran fortaleza del registro por los mejores resultados postrasplante que proporciona el donante joven. Sin embargo, sólo un tercio de las personas inscritas en el REDMO son varones, por lo que sigue siendo un reto equilibrar la participación por sexo.

Las medidas adoptadas también han permitido aumentar la autosuficiencia: actualmente, uno de cada cuatro pacientes (25%) en nuestro país recibe médula de un donante español, reduciendo la dependencia de registros internacionales y contribuyendo a la sostenibilidad del programa.

A los donantes de médula ósea inscritos en el REDMO, se suman más de 61.000 unidades de Sangre de Cordón Umbilical (SCU) donadas y almacenadas en bancos públicos españoles. De ellas, se han identificado aquellas de mayor calidad (aproximadamente 5.000) y realizado un esfuerzo de caracterización en el Proyecto R2S (Ready 2 Ship) del Plan Nacional de SCU, con el objetivo de tenerlas rápidamente disponibles para su liberación cuando se necesitan para un trasplante. La ONT también lidera la posible derivación de unidades de SCU no aptas para trasplante para otros usos, como la generación de medicamentos innovadores.

Casi 4.000 trasplantes de médula ósea en 2024

En lo que respecta a la actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), de acuerdo con la última memoria de actividad de la ONT, en 2024 se realizaron 3.844 procedimientos; de ellos, 2.246 (58%) se efectuaron con células del propio paciente (autólogos), mientras que 1.598 (42%) fueron posibles gracias a un donante (alogénicos). De los trasplantes alogénicos, 748 fueron de donantes voluntarios no emparentados con el receptor, la cifra más alta de nuestra historia. Desde que se puso en marcha el PNMO en 2012 hasta diciembre de 2024, 6.762 pacientes han recibido un TPH de un donante no familiar en España. De ellos, 1.062 fueron pacientes infantiles.

El Plan Nacional de Médula Ósea

El PNMO, coordinado por la ONT y desarrollado en colaboración con las comunidades autónomas, sociedades científicas, asociaciones de pacientes y el REDMO, se ha implementado en sucesivas fases a lo largo de estos últimos 12 años con la financiación de las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad. El PNMO comprende una serie de medidas orientadas a aumentar el número de donantes inscritos en el REDMO, mejorar la efectividad del registro (la probabilidad de que el donante inscrito se convierta en donante efectivo) e incrementar el nivel de autosuficiencia. Para ello, se han desarrollado campañas orientadas a la captación de donantes y a mejorar su caracterización y perfil. Asimismo, se han desarrollado programas para la acreditación de centros de colecta y trasplante, la capacitación de profesionales para optimizar la indicación del trasplante y la mejora del conocimiento de la actividad y el impacto en salud del TPH.

España, un referente internacional

En el mundo existen más de 40 millones de donantes de médula ósea registrados en los 88 registros que forman parte de la World Marrow Donor Association (WMDA), de la que forma parte el REDMO con sus más de 515.000 donantes actuales. Cuando un equipo médico solicita la búsqueda de un donante de médula ósea, el REDMO inicia dicha búsqueda entre todos los registros de la WMDA.

En número de donantes inscritos, el REDMO ocupa la quinta posición de Europa y la ¿decimotercera posición mundial. En efectividad, el REDMO se sitúa en la séptima posición a nivel europeo, con una donación efectiva por cada 1.245 donantes registrados.

En 2024, el REDMO coordinó la donación de médula ósea para 761 pacientes españoles y 233 para pacientes de otros países. También gestionó el envío de 68 unidades de SCU a pacientes que lo necesitaban, la mayoría internacionales (79%).

En este Día Mundial del Donante de Médula Ósea, la ONT expresa su profundo agradecimiento a los donantes de médula ósea y las mujeres que donan SCU, por un acto de generosidad que puede transformar vidas.

A pesar de estas buenas cifras, el REDMO necesita seguir creciendo para llegar a más pacientes. Para informarse sobre la donación de médula ósea y los centros de referencia para hacerse donante, puede visitar las páginas web “UnMatchxUnaVida” (http://www.unmatchxunavida.com), de la ONT o de la Fundación Josep Carreras.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats