Gran acogida de las jornadas de ACEFEP sobre la salud mental en catástrofes
SALUD MENTAL
Más de cien personas se dieron cita en la sala de usos múltiples de la Biblioteca Pública Adolfo Suárez, donde charlaron con expertos y participaron en talleres enfocados a las distintas situaciones temporales en momentos de emergencia
Ceuta/ La sala de usos múltiples de la Biblioteca Pública Adolfo Suárez ha acogido este jueves a partir de las cinco de la tarde las XX Jornadas de la Asociación Salud Mental Ceuta (ACEFEP), un evento que ha tenido una gran acogida tras la asistencia de más de 100 personas, en su mayoría jóvenes y estudiantes en distintas materias relacionadas con la psicología. La cita, enmarcada en las distintas actividades que ha celebrado la entidad en torno al Día Mundial de la Salud Mental, se ha enfocado en a las distintas situaciones temporales en momentos de emergencia, tanto en los momentos previos como en los posteriores o durante las mismas circuntancias extremas.
La apertura de las jornadas ha estado a cargo del presidente de ACEFEP, Basilio García Copín, y también de la directora general de Sanidad y Consumo, Rebeca Benarroch, quienes han enmarcado la materia. Benarroch ha afirmado que “sin salud mental no existe salud“ y se ha centrado en los principales síntomas, la ansiedad y la depresión, que sufren 1.100 millones de personas en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que se han visto agravadas a partir de la pandemia de la covid-19.
Como causas ha apuntado la inmediatez en la que la sociedad vive hoy en día, las nuevas tecnologías o la dificultad de encontrar un trabajo estable o una vivienda digna, agravadas en las etapas más jóvenes. Para combatirlas ha reclamado más profesionales especializados en el sistema de salud español y la necesidad de socializar en espacios comunes.
A continuación ha dado la palabra a la psicóloga y gerente de ACEFEP, Ana Belén Núñez, quien ha explicado la dinámica que se daría a lo largo de la tarde: seis ponencias de unos 10 minutos con varios expertos en la materia, así como una división en talleres con los mismos profesionales para tratar las situaciones de emergencia desde sus distintas ramas.
Los ponentes han sido ntonio Jesús Guerrero de la Torre, jefe de Protección Civil; Javier García Núñez, del GIPEC del COPCE; Gonzalo Llorente Pecino, del equipo ERIE Psicosocial de Cruz Roja; Ana B. Villazán Peñalosa, periodista; Begoña Martínez Huertas, enfermera responsable del 061 INGESA; e Isabel Morales Jiménez, psicóloga experta en trauma.
Las jornadas han sido retransmitidas en streaming, traducidas al lenguaje de signos y logrado un gran interés en el público.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador