INGESA destinará en Ceuta y Melilla más de 460.000€ al Plan de Acción Social "para su plantilla"

Mesa Sectorial

Entre las líneas financiadas por el Plan de Acción Social se incluyen ayudas para estudios del personal y de sus hijos/as, ayudas para escuelas infantiles, ayudas por gastos sanitarios (prótesis oculares, dentarias, auditivas y ortopédicas) y por desplazamiento para asistencia sanitaria, así como por familiar discapacitado a cargo, entre otras

INGESA
Redacción
10 oct 2025 - 09:51

Ceuta/ El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) destinará 463.160€ para ayudas sociales a su personal de las áreas sanitarias de Ceuta y Melilla y del Centro Nacional de Dosimetría. Tal es el importe al que asciende su Plan de Acción Social para el ejercicio 2025, presentado hoy en la Mesa Sectorial de Negociación del INGESA celebrada en la sede de Instituto en Madrid. "El montante de estas ayudas económicas vuelve a aumentar por segundo año consecutivo (299.650€ en 2023 y 420.680€ en 2024)", indica el INGESA.

Entre las líneas financiadas por el Plan de Acción Social se incluyen ayudas para estudios del personal y de sus hijos/as, ayudas para escuelas infantiles, ayudas por gastos sanitarios (prótesis oculares, dentarias, auditivas y ortopédicas) y por desplazamiento para asistencia sanitaria, así como por familiar discapacitado a cargo, entre otras.

La Mesa Sectorial de Negociación del INGESA es el órgano colegiado de negociación entre la Administración y la representación de la plantilla. Las organizaciones sindicales que cuentan, actualmente, con representación en la Mesa Sectorial son CESMSATSE, CCOO, CSIF, UGT y USAE.

‘PRODUCTIVIDAD VARIABLE’ 2025

En esta reunión de la Mesa Sectorial, INGESA ha expuesto, también, cuáles son los criterios que van a regir el abono del concepto retributivo Productividad Variable, cuyo pago se somete a la previa evaluación del cumplimiento de los objetivos, asistenciales y de sanitaria, establecidos para el ejercicio 2025.

"En la nómina correspondiente al próximo mes de noviembre, será abonado, como anticipo a cuenta, el equivalente a un 20% de la cuantía de este complemento retributivo y posteriormente, una vez finalizado el primer trimestre natural de 2026, se realizará la liquidación del importe restante, en el porcentaje que proceda en función del resultado de la previa evaluación del cumplimiento de los objetivos establecidos en los Acuerdos de Gestión así como del cumplimiento de Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud, además del análisis de la evolución y mejora del tiempo medio de espera para consultas externas y las listas de espera quirúrgica (LEQ)", apuntan el INGESA.

Las ofertas de empleo público, a buen ritmo

Las Ofertas de Empleo Público del INGESA correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024, actualmente en curso, "han suscitado más interés que nunca: han concurrido a las mismas 6.301 solicitantes, de los cuales 5.159 han sido admitidos y 1.142 excluidos, habiendo finalizado el pasado día 2 de octubre el periodo de subsanación de defectos. Esta elevadísima demanda, que constituye “record” histórico al triplicar el número de solicitudes al número de plazas de la plantilla actual de INGESA, es fiel reflejo de la fuerza atractiva de las Áreas Sanitarias de INGESA dentro del Sistema Nacional de Salud. Una vez constituidos los tribunales de cada categoría profesional, se concretará el cronograma orientativo de los procesos selectivos, con la previsión de la realización de los exámenes en el primer semestre de 2026", apuntan desde la entidad sanitaria.

Por su parte, la Oferta de Empleo Público 2025 -constituida por 145 plazas, 124 de acceso libre y 21 por el turno de promoción interna- se halla en fase de distribución interna de las nuevas plazas por categoría profesional. "Se encuentran en preparación las bases que regirán la convocatoria, que deberán contar con el visto bueno preceptivo de la Dirección General de Función Pública de la Administración General del Estado. Los correspondientes baremos de méritos serán objeto de negociación en una próxima reunión de la Mesa Sectorial de Negociación del INGESA", constatan.

Desarrollo inminente y progresivo de las nuevas bolsas de empleo temporal

El nuevo Pacto de Bolsa de Empleo Temporal, acordado por INGESA y todas las organizaciones sindicales, que regulará la contratación temporal en el ámbito del Instituto, entrará en vigor de "forma inminente", una vez que el software de la nueva herramienta informática para la gestión de las nuevas bolsas de trabajo ha recibido la plena conformidad del Centro de Operaciones de Ciberseguridad del Ministerio de Transformación Digital tras acreditar que se cumplen todos los requerimientos de ciberseguridad.

El INGESA ha anunciado que próximamente "se habilitará el espacio web donde se incluirán los manuales de uso de la nueva herramienta y el enlace de acceso, además de proceder a la constitución de la Comisión Centralizada de Evaluación del Pacto" añadiendo que "se comenzará con la apertura de la bolsa de Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico (TER), previamente el INGESA se ha ofrecido a realizar una nueva demostración de uso de la herramienta a las organizaciones sindicales para que éstas puedan familiarizarse con la misma. La monitorización técnica del proceso de apertura de esta primera Bolsa, permitirá calendarizar cuáles serán las siguientes bolsas para las que se abrirá, progresivamente, plazo de inscripción".

"Finalmente, en reunión de la Mesa Sectorial celebrada se ha trabajado, asimismo, en un nuevo Plan de Ordenación de Recursos Humanos, cuya negociación continuará, aún, en otra futura reunión de la Mesa Sectorial. Asimismo, han sido recibidos, también, los ruegos y preguntas que las organizaciones sindicales han estimado conveniente plantear", añade el INGESA.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats