Ingesa niega que en Ceuta exista una “fuga de médicos”: “Hay 40 más que hace una década”

Sanidad

Los gestores de la sanidad pública ceutí argumentan que la tasa de temporalidad en el empleo se ha reducido del 60% a menos del 10% entre 2018 y 2025

El director territorial de Ingesa en Ceuta, Jesús Lopera, durante una comparecencia ante los medios
El director territorial de Ingesa en Ceuta, Jesús Lopera, durante una comparecencia ante los medios | Gabriela Sardá
Redacción
17 nov 2025 - 12:16

El Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) niega que Ceuta está sufriendo lo que esta pasada semana algunos partidos políticos y sindicatos calificaron de “fuga de médicos”. La administración sanitaria ha hecho público un comunicado en el que arremete contra las críticas que en los últimos días han dedicado a los actuales gestores, entre otros, el sindicato CSIF y el PP.

Los responsables de la sanidad pública ceutí subrayan que Ceuta dispone a día de hoy de más profesionales sanitarios que hace diez años. “Ingesa cuenta hoy con 40 facultativos y 46 enfermeras más que hace una década -se precisa en la nota- Difícil hablar de ‘colapso’ cuando se ha reforzado el personal de forma constante, se han ampliado servicios y se ha modernizado la infraestructura”.

Ingesa también rechaza que existan “problemas de fidelización” de las plantillas sanitarias, al tiempo que recuerda que se han promovido más convocatorias de trabajo que entre 2012 y 2018, periodo en el que, según argumenta, solo se impulsó una oferta pública de empleo de promoción interna. A juicio de los gestores de Ingesa, estas diferencias dan la medida de que el esfuerzo que actualmente se empeña en esta área es “muy superior, evidente y palpable” y constituye un “compromiso con la estabilidad laboral”. “La tasa de temporalidad que en 2018 alcanzaba el 60% se ha reducido a menos del 10% en 2025, con el objetivo de llegar al 5%”, sostienen los responsables de la administración.

La falta de médicos no es el resultado de una ausencia de incentivos, según mantiene Ingesa, que se remite a unas manifestaciones públicas de representantes del Sindicato Médico de Granada en las que se concluía que los facultativos de Ceuta y Melilla fueron los mejor remunerados de España en 2024.

“Es decir, los factores que influyen en la movilidad de los profesionales de Medicina son mayoritariamente personales, no económicos: no todos los profesionales tienen el dinero como eje vital”, se señala en el comunicado.  Ingesa también recuerda que actualmente los médicosde Atención Primaria, de familia y pediatrasadscritos al SistemaNacional de Salud pueden acogersea la prórroga en el servicio activo hasta el 28 de diciembre de 2025, percibiendo el 75% de su pensión mientras continúan ejerciendo, conforme a la normativa vigente. “Una medida que amplía la cobertura sanitaria y da estabilidad a los equipos”, concluye.

Renuncia de una psiquiatra

Las autoridades sanitarias lamentan que la renuncia de una especialista en Psiquiatría haya dado lugar a lo que califican como “bulos”. Según precisa Ingesa, en ningún caso puede hablarse de una “huida”. “Esta profesional fue contratada hace dos meses y su decisión de no renovar el contrato ha obedecido únicamente a motivos personales -aclara la nota- La doctora aceptó un puesto sanitario distinto al de Psiquiatría en su ciudadde origen, lo cual difícilmente puede interpretarse como una huida de Ceuta por razones laborales”. Ingesa asegura que esta psiquiatra había mostrado su “satisfacción” por sus condiciones salariales, sus emolumentos y por la acogida del equipo.

También te puede interesar

Lo último

stats