El INGESA se reúne con la Asociación Neurodiversidad Ceuta

Neurodiversidad

Representantes de la entidad se trasladaron a la Dirección Territorial para mantener un encuentro con Jesús Lopera, en el que fijaron una nueva cita en enero para revisar los avances

Miembros de la Asociación Neurodiversidad y la Dirección Territorial del INGESA reunidos este miércoles
Miembros de la Asociación Neurodiversidad y la Dirección Territorial del INGESA reunidos este miércoles | Cedida

La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Ceuta ha mantenido una reunión de trabajo con la Asociación Neurodiversidad Ceuta con el objetivo de avanzar en un marco de colaboración que mejore la atención sanitaria a personas con condiciones del neurodesarrollo. La entidad, integrada por una neuropsicóloga y dos psicólogas sanitarias especializadas —la presidenta Zijan Lambrines y Mª Carmen Heras— atiende actualmente a unas 130 personas con perfiles diversos, entre ellos TDAH, TEA, altas capacidades y otras manifestaciones de neurodiversidad.

Durante el encuentro, la asociación expuso su trayectoria, su metodología y los procedimientos que aplica, poniendo de relieve su carácter profesional y su implicación en el acompañamiento a las familias. La reunión, celebrada en la sede de la Dirección Territorial, permitió avanzar en la elaboración de un protocolo general de actuación conjunta orientado a mejorar la valoración y la orientación diagnóstica de los casos detectados tras los cribados realizados en el sistema sanitario.

Tanto INGESA como la asociación coincidieron en la necesidad de establecer un procedimiento claro que refuerce la coordinación entre Atención Primaria, Atención Especializada y los servicios especializados de Neurodiversidad Ceuta, con el fin de agilizar la identificación de necesidades y optimizar los recursos disponibles.

Entre los puntos tratados destacó la conveniencia de articular un circuito de atención preferente para aquellas personas cuya situación clínica o funcional requiera una respuesta más rápida y específica. Según ambas partes, esta medida permitiría mejorar la accesibilidad, la continuidad asistencial y la respuesta sanitaria, aspectos fundamentales para garantizar una atención adecuada a las personas neurodivergentes.

La próxima reunión se celebrará en enero de 2026 en la sede de INGESA, donde se revisarán los avances y los primeros borradores del protocolo conjunto.

También te puede interesar

Lo último

stats