Un médico del 061, denunciado por no enviar una UME a un cardiópata que acabó en la UCI

Emergencias

El paciente, de 69 años, sufrió 12 episodios de taquicardia y una “fuerte descarga” por el desfibrilador que porta desde los 62. El doctor señalado garantiza que se le atendió con “rapidez y educación”

Ambulancias del 061 de Ceuta
Ambulancias del 061 de Ceuta | Grupo Tenorio

Ceuta/ El hijo de un cardiópata de 69 años que se encuentra ingresado en el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) ha presentado una denuncia ante la Policía Nacional contra el médico del 061 que ayer “se negó” a enviar una Unidad Médica de Emergencias (UME) a su domicilio para atender a su padre. De 69 años, el señor fue trasladado al centro sanitario en una ambulancia con dos técnicos, que, según el denunciante, contactaron al doctor para solicitar su presencia y éste rechazó acudir pidiéndoles que lo llevaran de inmediato a Loma Colmenar. El paciente, que ya está en planta, ha pasado la noche en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras sufrir 12 episodios de taquicardia y una “fuerte descarga” por el Desfibrilador Automático Implantable (DAI) que porta desde los 62. El facultativo señalado, con quien ha conversado El Pueblo de Ceuta, garantiza que se le atendió con “rapidez y educación” y que “solo una discrepancia sobre el criterio médico”.

El hijo del afectado acudió a la Jefatura Superior de madrugada, tras efectuarse el ingreso de su padre en la UCI, e interpuso la denuncia, a la que ha tenido acceso este diario, siendo las 01:45 horas del domingo. Este lunes acudirá al HUCE para redactar una reclamación para dejar constancia de lo sucedido ante el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). En el texto presentado en la Policía, se califica la actitud del médico como “negligente” desde el primer contacto que tuvo con el familiar. No solo por las “formas chulescas”, sino también por negarse a enviar una ambulancia medicalizada a atender a su padre pese a transmitirle su miedo por si podía estar sufriendo un infarto.

En su lugar, le envió una Ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) con dos técnicos de transporte sanitario. El vehículo “no disponía de medios para este tipo de servicios, como lo es el desfibrilador, oxígeno, monitor de contantes vitales, electrocardiograma ni tan siquiera un tensiómetro”, según se explicita en la denuncia. El médico de guardia en la tarde del sábado, cuando ocurrieron los hechos, ha referido a este diario que la decisión de enviar un recurso y otro “depende del criterio médico”, que viene determinado “en función de lo que el alertante refiere”. Según el facultativo, todo se origina porque la información ofrecida en la primera llamada por el familiar “no impresionaba gravedad”, motivo por el cual optó por enviar una ambulancia con dos técnicos sanitarios. Asegura estar tranquilo ya que las conversaciones quedan grabadas.

Los hechos

Todo comenzó el sábado a las siete de la tarde. El cardiópata llamó a su hijo refiriendo su mal estado, tras lo cual el familiar se desplazó de inmediato a su domicilio, donde lo encontró “tirado en el sofá, con muchas sudoraciones, muchos mareos”. Eran las 19:06 horas cuando el 112 pasó su llamada al equipo del 061. Fue atendido por el médico cuya guardia finalizaba a las 21:00h. Según el testimonio del hijo, con quien ha hablado este periódico, le explicó “toda la situación” al doctor: que es cardiópata, que porta un desfibrilador, que sus pulsaciones normales deben estar entre 45 y 55 debido a la debilidad de su corazón y que sus pulsaciones en aquel momento eran “muy altas” estando en 120. Le trasladó su miedo de que su padre estuviera sufriendo un infarto.

“Qué vas a saber tú si es un infarto, eso de las pulsaciones no tiene nada que ver (…) Vale, ya te la mando -la ambulancia”, asegura el familiar que le dijo el facultativo. Al transcurrir 11 minutos sin que llegase el vehículo sanitario “y en vista del cuadro de gravedad” de su progenitor, volvió a realizar una llamada a las 19:17h. Volvió a ser atendido por el denunciado, quien, “en un tono de tranquilidad absoluta y sin ninguna pregunta sobre el estado de salud de la persona que requiere el servicio, contestó textualmente: ‘Que ya te la he mandado’”. Tres minutos después llegó la ambulancia “sin ningún tipo de medios (…), con las manos vacías, como si de alguna tontería, de algún corte, se tratase”. Al darle “las tres claves” a los técnicos, “que es cardiópata, que tiene sudoración, que tiene mareos y que lleva un desfibrilador”, y después de que el paciente sufriera “una descarga”, decidieron llamar al médico.

“Necesitamos una UME, este señor necesita una UME urgente”, le dijeron los técnicos al doctor en la llamada telefónica, según ha relatado el denunciante ante la Policía. El hijo asegura que logró escuchar la respuesta del médico, que expresó, según él: “Buscaos la vida y traedlo ya. No mandaré ningún médico”. Los operarios de la ambulancia hicieron uso de la silla de ruedas que llevaban para ayudar al hombre a entrar en el vehículo y así evacuarlo al HUCE. “Gracias a ellos mi padre aún sigue vivo”, confiesa en alusión a los técnicos sanitarios.

Según el médico, en la segunda llamada que realizó el familiar, éste reconoció que la primera vez que habló con el doctor se había “equivocado al dar los síntomas”, que en realidad eran “otros, lo que corroboran los técnicos de la ambulancia que llegan al domicilio”. Reconoce que le solicitaron la ambulancia con médico, pero entendió que “la nueva sintomatología” que describió el hijo del cardiópata hizo necesario que el transporte fuera “urgente” y que enviar una ambulancia medicalizada habría supuesto un “retraso” “más perjudicial que beneficioso, para el paciente”

Pese al testimonio del facultativo, el familiar insiste en la denuncia en que desde el principio comunicó la situación real de su padre. “En todo momento, tanto al personal que acudió al domicilio como por vía telefónica al personal de emergencias y al médico de guardia, se informó de los antecedentes cardiovasculares del paciente”, remarca.

El señor de 69 años llegó al HUCE a las 19:35h. Su familiar solicitó entonces comunicarse con el coordinador del 061, pero acabó siendo atendido por el médico de guardia, quien, según cuenta, le dijo que no le permitiría hablar con ningún coordinador y “ni mucho menos” le daría sus datos de colegiado. En la conversación mantenida con este diario, el médico ha asegurado que le trasladó al familiar que podía denunciarle “si lo deseaba” al estar “en su derecho”. Reconoce que este tipo de situaciones con los familiares “es algo inherente al trabajo en Urgencias”.

El paciente se encuentra estable, hospitalizado en la planta del HUCE, tras pasar la noche "bien" y estabilizado. Continuará ingresado mientras lo someten a pruebas para determinar el estado de su corazón tras las descargas sufridas.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats