Los médicos del hospital y los centros de salud, en huelga mañana

Huelga de médicos

Está previsto que numerosos facultativos secunden el parón convocado a nivel nacional para exigir al Ministerio de Sanidad una regulación propia de su profesión. Se mantendrán los servicios mínimos

Manifestación por la sanidad digna en Ceuta
Manifestación por la sanidad digna en Ceuta | Reduan
G.S.
02 oct 2025 - 19:11

Ceuta/ Los ciudadanos con citas médicas programadas para este viernes deben saber que cabe la posibilidad de que tengan que regresar a sus hogares sin haber sido atendidos por el especialista o el de cabecera. Todos los facultativos de Ceuta están llamados a secundar la huelga prevista para mañana, 3 de octubre, que se extenderá por todo el territorio nacional para exigir al Ministerio de Sanidad una regulación propia de sus condiciones laborales a través de la creación de un estatuto propio -al margen del resto de categorías sanitarias-, donde se reconozcan todas las especificidades de su profesión y que les permita negociar de manera directa con la administración pública en adelante.

Está previsto que en la ciudad autónoma sean “muchos” quienes se sumen al parón convocado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). Fuentes médicas consultadas aseguran que “hay un gran malestar” en el colectivo. Como en cada huelga, los centros sanitarios mantendrán unos servicios mínimos. Estará garantizada la atención en urgencias. Los médicos que hagan los servicios mínimos solo tienen la obligación de asistir los casos urgentes y no demorables. En cambio, no tienen por qué atender las citas o cirugías programadas. Los pacientes afectados por las cancelaciones de consultas deberán acudir a Citas Previas para obtener la reprogramación.

A las 11:30h, tendrá lugar una concentración a las puertas del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) y los tres centros de salud para leer el manifiesto elaborado por la CESM a nivel nacional. A las reivindicaciones se ha sumado también la asociación Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), cuya delegada en Ceuta, la oftamóloga Kumari Nanwani, ya adelantó a este diario que acudirá a la cita convocada por el Sindicato Médico de la ciudad, presidido por el otorrinolaringólogo Enrique Roviralta.

Desde el Sindicato Médico de Ceuta han justificado su respaldo a la huelga al tratarse “no solo de una reivindicación laboral, sino también una llamada de alerta a toda la sociedad, ya que sin un marco normativo propio y garantista, el futuro del sistema sanitario público está en serio peligro”. La entidad ha advertido que el estatuto marco propuesto por el Ministerio -común para todas las categorías sanitarias- “no solo ignora la especificidad del trabajo médico, sino que precariza aún más las condiciones laborales, fomenta la fuga de talento y erosiona la calidad asistencial que merece la ciudadanía”.

Incluso, parte del sector alerta sobre la posibilidad de que el parón de mañana no sea el último. “No sabemos lo que pasará después del 3 de octubre. Según la respuesta del Ministerio, nos plantearemos otra huelga, que pudiera ser indefinida si no nos escuchan”, ha afirmado a El Pueblo de Ceuta la delegada de MUD, Kumari Nanwani. Insistió en que la posibilidad de una huelga indefinida no es descabellada: “Somos los primeros que no queremos. Queremos a nuestros pacientes, a muchos los llevamos siguiendo muchos años. Un médico nunca quiere ir a la huelga".

Las demandas

Los años de carrera universitaria, los 120 créditos ETCS de más, las horas de guardia o la responsabilidad son algunas de las especificidades con las que los doctores justifican la demanda de un estatuto médico propio que regule sus condiciones laborales, funciones, responsabilidades, jornada o retribuciones al margen de los demás trabajadores. Con ello, buscan ser “interlocutores directos” con el Ministerio de Sanidad, ya que sienten que, hasta ahora, “nunca se han defendido” sus derechos. Así lo expresó la delegada de MUD a El Pueblo de Ceuta hace una semana.

Kumari Nanwani subraya que la batalla no persigue “dar pena”, sino buscar justicia laboral y alcanzar jornadas laborales de 35 horas "como el resto de los trabajadores". "Las guardias deberían ser voluntarias y, por supuesto, remuneradas como lo que son: horas extraordinarias", expresa la jefa del servicio de Oftalmología del HUCE.

La delegada recuerda que, mientras se discute sobre las 37,5 o las 35 horas semanales entre el resto de trabajadores, los facultativos llegan a acumular jornadas semanales de 90, 100 o incluso 120 horas, amparadas en las necesidades del servicio. Es decir, "atención las 24 horas del día". La especialista cree que esto "ha de ser así, pero no a expensas de los médicos". "Es misión del sistema conseguir los médicos suficientes y no explotar a los que están. Los médicos son maltratados y se van al extranjero o a la sanidad privada", continúa.

Desde el Colegio de Médicos de Ceuta (COMCE), que también ha anunciado su apoyo a la huelga, han informado de que otra de las demandas es la reclasificación profesional en la categoría A1+, acorde con la formación -con 120 créditos ECTS más que el resto de A1- y las responsabilidades del colectivo, así como el reconocimiento de la profesión médica como de riesgo, con mejoras retributivas y de conciliación.

También solicita la eliminación de la movilidad forzosa y un régimen de incompatibilidades equiparado al del resto de empleados públicos, además de la mejora de las condiciones durante la formación MIR. El colegio exige igualmente el cien por cien de las retribuciones en casos de enfermedad, maternidad o riesgo, junto a la puesta en marcha de un plan real de conciliación, y pide la recuperación de la jornada de 35 horas, así como el respeto a los descansos tras guardias y a un descanso semanal mínimo de 36 horas.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats