Una paciente fue “invitada a marcharse del SUAP” cuando quedaba una hora para su cierre
DENUNCIA CIUDADANA
La mujer, con infecciones de amígdalas recurrentes y cita con el otorrino para mayo de 2026, critica la falta de atención y las demoras en el sistema sanitario

Ceuta/ Una paciente de Ceuta ha denunciado públicamente la atención recibida en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), donde asegura que una trabajadora la invitó a acudir a su centro de salud en lugar de atenderla, a pesar de que el servicio de urgencias seguía abierto hasta una hora más tarde. La mujer, que padece infecciones recurrentes de amígdalas y sufre fuertes dolores de garganta, ha relatado que finalmente fue atendida en su centro de salud, pero ha querido visibilizar lo que considera “una falta de empatía y de servicio público”.
Según su testimonio, los hechos ocurrieron alrededor de las ocho de la mañana, cuando se dirigía al SUAP tras notar un fuerte dolor de garganta. En la sala de espera aguardaban trs personas. Al acercarse a recepción se topó con que no había nadie. Decidió entrar a preguntar. Entonces vio a una trabajadora, a quien le preguntó si podía darle sus datos para esperar a su atención. “Me responde que sí, pero que los centros de salud ya están abiertos y que ellos cierran a las nueve”, cuenta la paciente.
Sorprendida por la respuesta, le indicó que precisamente por ese motivo —porque el servicio cerraba a las nueve— había acudido allí. “Le dije que, como cierran a las nueve, por eso había pasado por el SUAP, pero me volvió a repetir que los centros de salud estaban abiertos. Lo siento, pero entendí que me estaba invitando a marcharme”, lamenta.
La paciente asegura que en ese momento decidió irse: “Le dije que genial, que veía que no quería atenderme y que me iría al centro de salud. Ella insistió en que solo me estaba informando, pero ya me había dado la sensación de que no querían atenderme. Al final me fui”.
Una vez en su centro de salud, fue atendida de urgencias. Sin embargo, la paciente, que padece amigdalitis de repetición, denuncia que su situación sanitaria se agrava debido a la falta de pruebas diagnósticas y la prescripción reiterada de antibióticos sin confirmación bacteriana.
“Lo de las amígdalas las tengo muy hipertróficas, de tantas infecciones y de recurrir a antibióticos en la mayoría de los casos sin test de estreptococo. Tengo como surcos, y en esos surcos se suele meter moco o comida, lo que crea nuevas infecciones”, ha detallado.
Este cuadro le provoca “dolor intenso y dificultad para tragar”, además de frecuentes episodios de fiebre y malestar. Según explica, las “placas” que presenta no siempre son causadas por una faringoamigdalitis bacteriana, pero aun así le recetan antibióticos “unas dos veces al mes”. “Si es vírico, no me sirve de nada el antibiótico, pero me lo suelen mandar igualmente”, denuncia.
Ante esta situación, su médico le ha recomendado una valoración por el servicio de otorrinolaringología, pero la cita asignada es para mayo de 2026. “He pedido cita con el otorrino y me la han dado para mayo del 2026. Una vez me vean, entiendo que tendré que esperar otros meses para la cirugía”, lamenta.
La paciente asegura sentirse “desamparada” por el sistema sanitario público y considera que la demora en la atención especializada le está impidiendo recibir un tratamiento adecuado. “Evidentemente necesito una reducción o una extirpación de las amígdalas. Al final tendré que pagar una consulta privada, gastar 100 euros para que me atiendan, pero no puedo permitirme costearme la cirugía de miles de euros”, ha expresado con indignación.