El Plan Sobre Drogas y el Área de Menores ponen en marcha la segunda parte del programa preventivo África

Prevención

ÁFRICA es un Programa de Prevención temprana dirigido a menores migrantes no acompañados que permanecen en centros tutelados por la ciudad o en colaboración con entidades privadas, enfocado en reducir el riesgo de las adicciones y favorecer sus competencias personales, sociales y culturales en una situación de vulnerabilidad en el que este tipo de intervenciones pueden ser decisivas

"Nuestro objetivo final es el de contribuir a fortalecer una red de centros de menores migrantes no acompañados que sumen las medidas preventivas en todas sus intervenciones y desde la propia filosofía del centro, sean un referente saludable para los menores que de manera continua acceden a nuestro país", apuntan desde la organización.
"Nuestro objetivo final es el de contribuir a fortalecer una red de centros de menores migrantes no acompañados que sumen las medidas preventivas en todas sus intervenciones y desde la propia filosofía del centro, sean un referente saludable para los menores que de manera continua acceden a nuestro país", apuntan desde la organización. | Archivo
Redacción
07 nov 2025 - 13:53

Ceuta/ La migración ha aumentado en las últimas décadas, convirtiéndose en un fenómeno global que afecta de manera especial a la infancia. Según organismos internacionales, millones de niños y niñas migran cada año debido a conflictos, pobreza o búsqueda de mejores oportunidades. Esta condición los expone a vulnerabilidades que impactan su salud física, emocional y social.

Uno de los riesgos es el consumo de drogas y un factor de protección indiscutible la promoción de hábitos saludables. En la infancia migrante, la prevención de adicciones no puede abordarse de manera aislada, sino en un marco de protección integral de derechos humanos, considerando tanto las experiencias previas de los menores como sus condiciones de acogida.

"La infancia migrante está más expuesta a situaciones que pueden aumentar la probabilidad de acercarse a las drogas: Desarraigo y pérdida de identidad cultural, separación familiar o ausencia de referentes adultos protectores, discriminación y estigmatización, estrés postraumático por experiencias difíciles en el proceso migratorio. Es necesario fortalecer los factores de protección: vínculos sólidos, integración escolar y comunitaria, redes de apoyo, actividades alternativas, atención a la salud mental y fortalecimiento de la autoestima", indican desde la Ciudad.

Así, desde la organización sostiene que "la prevención del consumo de drogas en la infancia migrante requiere un enfoque integral, intercultural y de derechos humanos. No se trata únicamente de evitar el acceso a sustancias, sino de construir entornos seguros que fortalezcan la resiliencia, la autoestima y la integración social de los menores".

Cabe recordar que ÁFRICA es un Programa de Prevención temprana dirigido a menores migrantes no acompañados que permanecen en centros tutelados por la ciudad o en colaboración con entidades privadas, enfocado en reducir el riesgo de las adicciones y favorecer sus competencias personales, sociales y culturales en una situación de vulnerabilidad en el que este tipo de intervenciones pueden ser decisivas. A través de talleres participativos, acompañamiento socioeducativo, espacios seguros de diálogo y fomento de alternativas de ocio saludables, este programa pretende promover la promoción de la salud, el bienestar emocional, la integración cultural y la toma de decisiones saludables. Dichas intervenciones están incluidas en la Estrategia Nacional y amparadas por la DGPNSD (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas).

"Creemos que llegar a tiempo es clave para empoderar a los jóvenes y acompañarlos en la construcción de su futuro con perspectivas saludables, y hacerlo juntos, garantiza un acompañamiento preventivo de mano de profesionales especializados, reforzando la idea de construir puentes entre culturas. De este modo el Plan Sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas (PSDOCA) pone sus recursos a disposición de este colectivo, tal y como lo hace con el resto de jóvenes de nuestra ciudad", sostienen desde la organización, añadiendo que "después de la formación impartida a los técnicos de la Fundación SAMU en prevención de adicciones, el pasado mes de septiembre, de manos de técnicos del Área de Prevención del PSDOCA, nos encontramos en una fase de preparación y puesta en marcha de acciones de promoción de la salud en los entornos en los que conviven los menores".

En este sentdio, confirman que "la evaluación del Curso ha sido altamente satisfactoria tanto por parte de los alumnos como por las ponentes, que han destacado el enorme entusiasmo que desprenden los trabajadores formados, que en la actualidad son los encargados de implementar los diferentes programas preventivos en 4 centros residenciales que acogen a los menores en nuestra ciudad".

En una primera instancia y con el objetivo de crear espacios saludables, los centros exhibirán cartelería traducida a varios idiomas acerca de los efectos sobre la salud de las sustancias más consumidas por los jóvenes: nuevas formas de fumar, vapers, bebidas energéticas y óxido nitroso. Además se implementará el Programa Olimpo, como Proyecto General de Educación para la Salud que considera varios niveles de intervención y que busca fomentar la adquisición y desarrollo de múltiples capacidades para afrontar y resolver las diferentes situaciones que a lo largo de la vida los niños se pueden encontrar y que afectan a su salud y a su bienestar. De manera simultánea, los técnicos ya formados impartirán Píldoras Informativas sobre sustancias psicoactivas para completar su formación.

En esta línea de colaboración, la Unidad Móvil RULE, dependiente del PSDOCA, está visitando de manera planificada los 4 centros consecutivamente, acercando a los menores los recursos y programas disponibles en nuestra ciudad. Estas acciones cuentan con el apoyo y supervisión continuada durante todo el proceso de puesta en marcha y son el punto de partida de otras muchas acciones preventivas que planean poner en marcha conjuntamente ambas instituciones.

Así las cosas, "nuestro objetivo final es el de contribuir a fortalecer una red de centros de menores migrantes no acompañados que sumen las medidas preventivas en todas sus intervenciones y desde la propia filosofía del centro, sean un referente saludable para los menores que de manera continua acceden a nuestro país", apuntan desde la organización.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats