PP vs. PSOE: dos visiones antitéticas sobre la sanidad

Controversia

Populares y socialistas se responsabilizan mutuamente de los déficits actuales y se atribuyen a sí mismos los logros alcanzados en los últimos años

Hospital Universitario de Ceuta
Hospital Universitario de Ceuta | El Pueblo
Redacción
16 nov 2025 - 12:37

La visita a Ceuta de la responsable nacional de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez, ha desatado el enfrentamiento entre populares y socialistas a propósito del estado de la sanidad pública en la ciudad. Las críticas de Fúnez a la gestión del Gobierno central y su anuncio de que su partido promoverá un plan para “rescatar” la sanidad pública encontraron la inmediata réplica del PSOE.

La controversia ofrece dos visiones antagónicas sobre el estado del sistema sanitario local y las responsabilidades que caben a cada uno de los dos principales partidos del país sobre sus deficiencias. Tanto PP como PSOE se atribuyen la autoría de las grandes infraestructuras sanitarias ejecutadas en el transcurso de los últimos años. Un comunicado del PSOE emitido este sábado incluía la construcción del Hospital Universitario en la nómina de logros de un Gobierno socialista. Los populares difundían hoy otra nota en la que se recordaba que las primeras piedras del centro sanitario se colocaron siendo director general del Insalud, Alberto Núñez Feijóo.

Las contradictorias interpretaciones sobre la gestión de la sanidad en Ceuta alcanzan también al ámbito de lo que unos consideran logros propios y otros presentan como déficits ajenos. Así, en su comunicado el PSOE se jactaba de que ha sido una administración socialista la que ha puesto en marcha un equipo de resonancia magnética, un TAC de última generación y un robot quirúrgico,. El PP sostiene en el suyo que estas adquisiciones carecen de valor si faltan especialistas, no se cubren debidamente las bajas o se deriva a los pacientes a la Península para practicarse determinadas pruebas.

Paralelamente, el PP, en su condición de partido de la oposición, destaca su papel reivindicativo ante el Gobierno, argumentando todas las demandas que ha planteado a Madrid a través de la proposición no de ley que ha tramitado en el Congreso. A su vez, los socialistas afean a los populares la falta de inversiones que, según mantienen, caracterizó la administración de Mariano Rajoy.

La valoración que socialistas y populares hacen de sus respectivas gestiones al frente de la sanidad ceutí resultan tan opuestas como significativas. “La sanidad se defiende con inversión, planificación, personal estable e infraestructuras modernas, y eso es lo que seguiremos garantizando frente al ruido y las falsas promesas de quienes hoy intentan reescribir su propio fracaso”, sostiene el PSOE. “Lo que Ceuta necesita no son discursos autocomplacientes, sino gestión, responsabilidad y una visión clara sobre el futuro de la sanidad pública -opone, por su parte, el PP- Eso es lo que el Partido Popular está defendiendo: soluciones, no excusas; hechos, no relatos”.

También te puede interesar

Lo último

stats