Visita de Carmen Fúnez
El PP trabaja en un Plan Estratégico para sanar la sanidad de Ceuta
Con motivo del Día Mundial sin Alcohol, que se celebra mañana sábado, día 15, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha presentado el balance de actividad del Plan sobre Drogas y Otras Conductas Adictivas (PSDOCA), así como las principales conclusiones de la Encuesta ESTUDES 2025 en Ceuta. Los datos confirman el esfuerzo sostenido de la Ciudad Autónoma para reducir el consumo de alcohol entre menores y reforzar la prevención de las adicciones.
Durante el último año, "el Área de Prevención del PSDOCA ha reforzado su presencia en los centros educativos y en los entornos de ocio, con actuaciones continúas dirigidas a alumnado, familias y profesorado. Entre las acciones más importantes destacan: la implantación del Programa SKAPA en todos los institutos, con talleres, recursos para el profesorado y sesiones informativas para familias; la realización de talleres específicos sobre alcohol, tabaco, cannabis y bebidas energéticas para estudiantes de 3º y 4º de ESO, que han alcanzado a más de 2.300 jóvenes; la formación de más de 540 padres y madres, con el objetivo de ofrecer herramientas para prevenir el consumo desde el entorno familiar; la actividad de la Unidad Móvil RULE, que ha estado presente en centros educativos, zonas de ocio nocturno y eventos multitudinarios, ofreciendo información y apoyo a más de 4.000 jóvenes; la elaboración de más de 50 talleres de ocio alternativo, con propuestas de diversión saludables dirigidas a alumnado de 4º ESO; la ampliación de la oferta de cursos online gratuitos para docentes, orientadores y familias, con más de 30 formaciones disponibles. Todo ello complementado con la distribución y exposición de cartelería e infografías en todos los centros sobre los riesgos del consumo de sustancias".
Un conjunto de intervenciones que "ha permitido un trabajo preventivo constante y coordinado, adaptado a las necesidades reales de los jóvenes y sus entornos, y que se visto reflejado en los datos de la Encuesta ESTUDES (2025), que vuelven a situar a Ceuta muy por debajo del promedio nacional en consumo de alcohol entre adolescentes de 14 a 18 años". En concreto:
A pesar de estas diferencias favorables," el estudio detecta un ligero aumento respecto a 2023, especialmente entre jóvenes de 14 y 17 años. La encuesta también revela que la ingesta excesiva de alcohol (borrachera) alcanza al 15,5% del alumnado en Ceuta (44% en España); el binge drinking( alcanzar la embriaguez muy rápidamente) se sitúa en el 9,5% (24,7% en España); la práctica del botellón llega al 17,3% (41,6% en España). Y todavía, a pesar de que está expresamente prohibida la venta de alcohol a los menores de edad, un 8,6 % reconoce haberlo adquirido directamente en un establecimiento sin intermediarios. El motivo más habitual para consumir continúa siendo la percepción de que “hace las fiestas más divertidas”. Por otra parte, la mezcla de alcohol con bebidas energéticas también aumenta ligeramente, situándose en el 14%, un dato similar al de años anteriores".
Una ciudad comprometida y a la espera del nuevo marco legal
Ceuta "forma parte del Grupo Nacional de Trabajo sobre Alcohol y Menores, impulsado por el Ministerio de Sanidad, y participa en la campaña estatal que refuerza la prohibición de la venta de alcohol a menores mediante la distribución de cartelería oficial en los establecimientos de la ciudad".
La Consejería destaca "la necesidad de que se apruebe cuanto antes el Proyecto de Ley estatal de prevención del consumo de alcohol en menores, actualmente en tramitación, que permitirá dotar a las comunidades y ciudades autónomas de herramientas efectivas para proteger a los menores. Mientras tanto, la Comisión de Alcohol y Menores de Ceuta, integrada por instituciones sanitarias, educativas, fuerzas de seguridad, entidades juveniles y representantes del sector empresarial, continúa trabajando de forma coordinada para promover entornos seguros y reducir la exposición de los jóvenes al alcohol"
También te puede interesar
Lo último