Primer incidente en Ceuta por la ausencia de la enfermería escolar en La Inmaculada

EDUCACIÓN

SATSE denuncia públicamente que un alumno sufrió este jueves un dolor torácico y el centro se vio obligado a llamar al 112 porque solo disponen de enfermera escolar dos días a la semana debido a que la contratación de profesionales resulta insuficiente

Una mujer con un peto de SATSE en una imagen de archivo. / FOTO EL PUEBLO
Una mujer con un peto de SATSE en una imagen de archivo. / FOTO EL PUEBLO
Redacción
06 oct 2025 - 13:05

Ceuta/ El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado públicamente que este jueves, 2 de octubre, se produjo el primer incidente en un centro educativo de Ceuta debido a la ausencia de la enfermera escolar en su horario lectivo. Según ha explicado la organización, a las 10:22 horas una profesora del Colegio de la Inmaculada se vio obligada a llamar al 112 tras comprobar que un alumno sufría un fuerte dolor torácico después de una clase de Educación Física.

Ante la falta de personal sanitario en el centro, el equipo docente tuvo que esperar la llegada del 061, que finalmente trasladó al alumno al Servicio de Urgencias, donde fue atendido por el personal de críticos. Afortunadamente, todo quedó en un susto, pero desde SATSE subrayan que este episodio podría haberse evitado de contar con la enfermera escolar en el colegio durante toda la jornada.

En la actualidad, el Colegio de la Inmaculada solo dispone de enfermería escolar dos días a la semana, una situación que, para el sindicato, evidencia la precariedad del servicio. “La única forma de prestar un servicio real, de calidad, organizado y eficiente es garantizar la presencia diaria de un enfermero o enfermera escolar en cada centro educativo. Solo así se asegura la tranquilidad del alumnado, profesorado y familias”, ha señalado la secretaria general autonómica de SATSE Ceuta, Elisabeth Muñoz.

De 14 a 12 enfermeras escolares que bajarán a 10 en breve

Desde el sindicato recuerdan que el curso pasado ya se solicitó que la cobertura de enfermería escolar se realizara mediante un convenio entre el Ministerio de Educación y la Ciudad Autónoma, pero finalmente se volvió a recurrir a la fórmula de los Planes de Empleo, reproduciendo los mismos problemas. Inicialmente se publicaron 14 plazas, de las cuales únicamente se incorporaron 12. Actualmente, la cifra real es de 12 profesionales, que previsiblemente quedará reducida a 10 en los próximos meses debido a las bajas de maternidad. De esta manera, el curso 2025-2026 no podrá terminarse con una enfermera en cada colegio, como sí ocurre en Melilla.

El sindicato recuerda que la función de la enfermera escolar va mucho más allá de la atención asistencial en urgencias. Se trata de una figura clave en la detección precoz de problemas de salud crónicos o agudos, pero también en la identificación de hábitos y conductas no saludables que afectan a la salud física, psicológica y emocional del alumnado.

En este sentido, SATSE subraya el papel de la enfermería escolar en la prevención y acompañamiento de problemas de salud mental, cada vez más presentes en la infancia y la adolescencia, así como en los trastornos de la conducta alimentaria, el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, la violencia o discriminación por razón de género y el acoso escolar.

Asimismo, la enfermera escolar colabora activamente con el profesorado para informar y sensibilizar a la población juvenil en la prevención de enfermedades de transmisión sexual y otros problemas cuya incidencia no ha dejado de crecer en los últimos años. También actúa como enlace entre la comunidad educativa y otros recursos sanitarios y sociales, contribuyendo a la creación de entornos escolares más seguros y saludables.

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como distintos organismos nacionales e internacionales han reconocido los beneficios de contar con personal de enfermería en los colegios, destacando que constituye una inversión en salud a corto, medio y largo plazo.

Los hábitos y conductas que determinan nuestra salud se adquieren en gran medida en la infancia y la adolescencia. Los colegios son, por tanto, el lugar idóneo para enseñar a cuidar de nuestra salud. Ceuta no puede seguir dando la espalda a esta realidad.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats