La Protectora exige a la Ciudad que paralice el sacrificio “indiscriminado” de perros sanos

Medidas contra la rabia

La asociación considera que la eutanasia no es la única opción legal ni sanitaria para la contención de la rabia

Perros acogidos en las instalaciones de la Protectora
Perros acogidos en las instalaciones de la Protectora | EL PUEBLO
Redacción
06 oct 2025 - 13:15

CEUTA/ La Asociación Protectora de Animales y Planta de Ceuta ha registrado un escrito complementario ante la Consejería de Sanidad de la Ciudad en el que exige la suspensión inmediata de cualquier sacrificio de animales sanos capturados en la vía pública. Esta es una de las prevenciones adoptadas al amparo de las medidas contención acordadas tras la declaración de un foco de rabia en la ciudad. La Protectora reclama la aplicación de las alternativas previstas en el Plan de Contingencia de la Rabia 2023, aprobado por el Ministerio de Sanidad.

La entidad argumenta que el Plan establece que los animales errantes sin identificar deben pasar un periodo de observación de 21 días, y solo en caso de no ser reclamados por su propietario deberán ser sacrificados de acuerdo con la normativa vigente. Los animalistas acusan a la Ciudad de ignorar una de las alternativas que ofrece el documento, donde se precisa que en los casos en los que el sacrificio no sea posible se hará una evaluación del riesgo y se determinarán las medidas de control, entre ellas una titulación basal de anticuerpos, vacunación y cuarentena y la observación activa durante un período mínimo de dos años. “Esta excepción, ya aplicada en otras comunidades, demuestra que la eutanasia no es la única opción legal ni sanitaria y que existen mecanismos seguros de control y seguimiento para los animales sanos que no presenten signos de mordedura o contacto de riesgo”, sostiene la Protectora en un comunicado.

A estos argumentos, la Protectora suma una apelación a la Ley de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales, que prohíbe el sacrificio salvo por motivos estrictamente sanitarios y debidamente justificados. “La aplicación mecánica del sacrificio a los 21 días no solo contradice el espíritu del Plan de Contingencia, sino que vulnera directamente la legislación estatal y el principio de jerarquía normativa”, concluye la entidad.

La Protectora considera que la Ciudad, como administración titular de los animales errantes, debe asumir su papel de propietaria y garantizar su control sanitario mediante identificación, vacunación, cuarentena y trazabilidad. “El propio Plan establece que, si un propietario reclama al animal, se actuará conforme al régimen de animales en cautividad -continúa la entidad- En Ceuta, los animales de la vía pública no tienen propietario privado: su titular es la propia Ciudad: en el momento en que los captura, ya están reclamados y bajo su responsabilidad directa".

 Los responsables de la Protectora han solicitado formalmente a la Consejería que aplique la alternativa de vacunación, titulación de anticuerpos y cuarentena prolongada prevista en el Plan en lugar del sacrificio automático. Además, pide que se reconozca la titularidad pública de los animales de la vía pública y se les trate conforme al régimen de animales en cautividad. La entidad insiste en que se someta cualquier eutanasia a resolución individual y motivada basada en riesgo sanitario concreto y que se habiliten zonas de cuarentena municipales y convenios de colaboración con entidades protectoras y clínicas veterinarias para garantizar el control sanitario sin recurrir a medidas letales.

Entre sus demandas, la entidad pide que se le incorpore como  miembro consultivo permanente en el Comité de Coordinación de Rabia y en el Grupo de Apoyo Técnico, en cumplimiento del principio de participación y transparencia.  "La rabia se controla con vacunación, trazabilidad y cuarentenas, no con matanzas indiscriminadas: Ceuta tiene la obligación legal y moral de actuar con rigor, humanidad y transparencia”, sostiene la entidad.

 La asociación ha hecho un llamamiento a toda la sociedad ceutí, a las entidades sociales, a las asociaciones de protección animal y a los organismos nacionales e internacionales para que respalden públicamente esta exigencia de cumplimiento de la ley y de protección de la vida animal. Asimismo, pide la intervención del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Agricultura para asegurar que Ceuta actúe conforme al Plan y a la Ley de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats