La psiquiatra contratada por el Ingesa renuncia a su puesto a los dos meses
SANIDAD
"Mientras la Ministra presume de fortalecer la sanidad pública, la realidad en la ciudad autónoma es otra", lamentan desde el Sindicato Médico
Ceuta/ El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) critica la "falta de planificación, credibilidad y compromiso del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)" tras la marcha de la psiquiatra que, tras ser presentada públicamente como un refuerzo estructural para la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE), se ha vuelto a la península en menos de dos meses.
"Lo que se anunció a bombo y platillo como un avance histórico se ha desmoronado en apenas dos meses, dejando otra vez a Ceuta sin cobertura estable en un área especialmente sensible. La salida del profesional evidencia que INGESA continúa sin ofrecer condiciones laborales dignas ni incentivos de permanencia que permitan consolidar plantillas y garantizar una atención continuada", subrayan.
El colectivo puntualiza que, mientras se anuncian logros inexistentes, la realidad en Ceuta es "desoladora". La planta de psiquiatría sigue cerrada —algo impensable, explican, en cualquier hospital de la península— y no existe un psiquiatra de guardia. Son internistas e intensivistas quienes se ven obligados a asumir la coordinación de evacuaciones de pacientes psiquiátricos hacia hospitales de la península, una situación que compromete tanto la seguridad clínica como la calidad asistencial.
Los niños con autismo y TDAH continúan siendo derivados a centros privados fuera de Ceuta, ante la "falta total" de recursos especializados. A pesar de los repetidos anuncios de INGESA sobre la inminente puesta en marcha de una Unidad de Salud Mental Infantojuvenil, dicha unidad sigue sin existir ni mostrar avances reales.
Para agravar la situación, se recuerda que INGESA rechazó la ayuda ofrecida por el Ministerio de Defensa, que se había comprometido a enviar psiquiatras del Hospital Central de la Defensa para reforzar el servicio. Esta negativa resulta "incomprensible en un contexto de desbordamiento y carencia de profesionales".
"Todo ello configura un panorama insostenible, con pacientes psiquiátricos y familiares absolutamente desesperados y desconcertados, que llevan meses sin una respuesta ni una atención adecuada. Según el Sindicato, la gestión de INGESA se ha convertido en una máquina de propaganda, de brindis al sol y de promesas vacías, mientras la realidad asistencial en Salud Mental es prácticamente inexistente", sostienen desde el SMC
Lejos de asumir responsabilidades, insisten desde el sindicato, INGESA se limita a repetir mensajes triunfalistas. La propia ministra de Sanidad ha llegado a afirmar recientemente que “se ha fortalecido la Sanidad Pública de Ceuta”, unas declaraciones que, según el SMC, contrastan de forma hiriente con la situación real en los centros sanitarios de la ciudad.
"El SMC exige una respuesta inmediata y estructural: incentivos reales, estabilidad contractual, transparencia en cada uno de los pasos que se den y un plan de choque que devuelva dignidad y funcionalidad al área de Salud Mental. Ceuta necesita médicos que se queden, recursos que se vean y políticas que se cumplan. Porque hoy la Salud Mental en Ceuta no existe", concluyen.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador.