Dos reputados oncólogos andaluces, en Ceuta para divulgar sobre el cáncer de mama
Cáncer de mama
Los doctores Manuel Eduardo Codes y Carmen Beato ofrecieron una charla sobre el pasado, presente y futuro del tratamiento médico del carcinoma organizada por ACMUMA

Ceuta/ El tratamiento del cáncer de mama ha evolucionado tanto que ahora los profesionales pueden decir que nueve de cada diez pacientes se curan. El objetivo ahora es “cronificar la enfermedad” y evitar que las mujeres sigan muriendo. Para ello, la investigación sigue avanzando desde el punto de vista quirúrgico, radioterapéutico, hormonoterapéutico, quimioterapéutico y farmacológico. Y, en paralelo, los médicos se esfuerzan por hacer comprender a los enfermos que supervivencia -o la prevención- depende en parte de ellos mismos. “El ejercicio físico, la dieta saludable, la prevención de la obesidad o evitar factores como el alcohol o el tabaco es una parte muy importante”, explica la oncóloga Carmen Beato Zambrano, quien, junto al jefe de Oncología del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, Manuel Eduardo Codes Manuel de Villena, ofreció este viernes una charla en Ceuta.
La doctora aprovechó la conversación mantenida con El Pueblo de Ceuta minutos antes del inicio de la jornada organizada por la Asociación Ceutí de Mujeres Mastectomizadas (ACMUMA) con motivo del Mes Rosa para lanzar un mensaje a la población: “Hoy en día podemos decir que el ejercicio físico disminuye en un tanto por ciento las recaídas. Debemos darle el peso que tiene a ese consejo. Siempre nos cuesta más hacer lo que depende de nosotros que lo que viene de fuera. Pero lo único que está en nuestra mano cambiar es lo que depende de nosotros. Mientras tanto, seguiremos trabajando por cambiar lo que viene de fuera”, expresó la médica.

Es consciente de que la sociedad tiene “claro” que es importante comer bien y hacer ejercicio para evitar la aparición de enfermedades, pero cree que no llega a entender “el peso”. Según Beato, actualmente, igual que existen estudios que corroboran la efectividad de la quimioterapia sobre la supervivencia de los pacientes, también los hay sobre el deporte o la dieta saludable. El doctor Codes recordó también que hay otros “factores causales de la propia enfermedad” ante los que el afectado no puede hacer nada: “La vida saludable es fundamental, no para el cáncer de mama, sino para cualquier tipo de tumor. Prevenir aquellos factores que son dañinos. Pero la sociedad es consciente, ha cambiado mucho la mentalidad en los últimos 30 años”
Ambos oncólogos, compañeros en el hospital sevillano, ofrecieron una charla llamada 'Pasado, presente y futuro del tratamiento médico del carcinoma de mama', en la que abordaron los avances científicos, los retos actuales y las perspectivas terapéuticas en la lucha contra esta enfermedad. El acto arrancó cuando rondaban las 17:20h en el Salón de Actos de San Ignacio, en las Murallas Reales. Hasta allí se desplazaron la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, y la directora general de Sanidad y Consumo, Rebeca Benarroch. También acudieron representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ceuta.
El primero en intervenir fue el doctor Codes. Hizo una introducción en el cáncer de mama desde la década de los sesenta hasta la actualidad. Se adentró en la evolución que tuvo en cuanto al diagnóstico, apoyado en las pruebas de imagen, cómo éstas han evolucionado, o también la anatomía patológica, hasta el punto de que actualmente se cuente con una clasificación de tipos de cáncer de mama, cada cual con una “orientación terapéutica diferente”. Realizó un análisis desde el punto de vista hormonoterapéutico, quimio o radioterapéutico. También habló sobre los fármacos específicos.

Le tomó el testigo la doctora Beato, que se centró en el presente. Quiso abordar el cáncer de mama explicando por qué es “la estrella” que ha guiado al resto de patologías oncológicas: “Al final, el cáncer de mama ha sido el primero en contar con medios diagnósticos y terapéuticos potentes, tanto que nos ha permitido aumentar la supervivencia”. También habló de supervivencia, de las necesidades de los “nuevos largos supervivientes, algunos de ellos sin enfermedad”, un concepto nuevo “que surge de esos tratamientos tan eficaces”, que permiten que los pacientes que antes no vivían ahora sí lo hagan “durante mucho tiempo”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí