SAE reclama mayor financiación internacional para cero muertes por sida en 2030

VIH

El Sindicato de Técnicos de Enfermería recuerda que, según estimaciones, unas cinco millones de personas no sabían en 2024 que vivían con VIH y que en 2023 el diagnóstico tardío alcanzó el 48,7%

Imagen de archivo de una movilización convocada por SAE
Imagen de archivo de una movilización convocada por SAE | CEDIDA

Ceuta/ El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha alertado de que el objetivo de alcanzar cero muertes por sida en 2030, fijado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), solo será posible si la comunidad internacional refuerza de manera urgente la financiación destinada a combatir la enfermedad. Según los datos de ONUSIDA, a finales de 2024 la respuesta global al sida en países de ingresos bajos y medios disponía de 18.700 millones de dólares, un 17% menos de los 21.900 millones necesarios cada año hasta 2030 para mantener los programas de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Para SAE, esta brecha económica pone en riesgo avances clave, especialmente en el diagnóstico temprano. ONUSIDA estima que en 2024 unas 5,3 millones de personas desconocían que vivían con VIH, lo que dificulta iniciar a tiempo el tratamiento antirretroviral, fundamental para asegurar calidad de vida, evitar la transmisión y garantizar una atención integral a los afectados.

Ante este panorama, el sindicato se adhiere al lema escogido por ONUSIDA para este año, “Superar las disrupciones, transformar la respuesta al sida”, un llamamiento a reforzar la cooperación internacional y a mantener la lucha contra la enfermedad como una prioridad global. “La ayuda y la cooperación de todos es fundamental para seguir avanzando y mejorando las cifras”, subrayan desde SAE.

En el ámbito nacional, el sindicato destaca que, aunque los nuevos diagnósticos de VIH continúan descendiendo, preocupa el aumento del diagnóstico tardío, que en 2023 alcanzó el 48,7%. Esta situación, advierte la organización, exige reforzar las campañas de concienciación sobre prácticas de riesgo y la importancia de realizarse pruebas de detección. “El conocimiento es esencial para cuidar la salud”, señala Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE.

Torres también destaca que España ha logrado avances significativos en la respuesta al VIH, pero insiste en que la cooperación internacional es imprescindible. “Debemos trabajar conjuntamente y compartir recursos con los países que más lo necesitan; de otra manera, será imposible erradicar la enfermedad”, afirma.

También te puede interesar

Lo último

stats