Sanidad para 2026 en Ceuta: control ambiental y refuerzo de los programas de cribado

PRESUPUESTOS CEUTA 2026

El área mantendrá el gasto en vacunas por el aumento de precios y ampliará contratos para vigilar agua, aire, plagas y patologías de alto impacto

Una enfermera vacuna a la consejera de Sanidad, Nabila Benzina
Una enfermera vacuna a la consejera de Sanidad, Nabila Benzina | Nicol's
J.I.M.
14 nov 2025 - 06:00

El presupuesto de la Consejería de Sanidad para 2026 se enfoca en sostener el coste creciente del material vacunal y en reforzar los laboratorios y controles ambientales, a la vez que amplía contratos ligados al cribado oncológico, la vigilancia de mosquitos, el análisis del agua y el seguimiento de enfermedades como la rabia o la legionela. Estas líneas se combinan con la financiación de programas de salud pública y la continuidad de servicios vinculados al consumo y los cementerios.

El área de Farmacia mantendrá el presupuesto de material fungible del año anterior debido al incremento del precio de diversas vacunas y a la incorporación de la del rotavirus al calendario oficial, vigente desde 2025. Entre las subidas registradas figuran el VPH nonavalente, que pasó de 45 a 120 euros por dosis, o la varicela, de 19,50 a 29,07 euros. 

La memoria detalla que estas partidas cubren también campañas estacionales de gripe, vacunaciones oportunistas, control de tuberculosis, vigilancia sentinela y suministro de medicamentos extranjeros, además del mantenimiento técnico de la cámara frigorífica y sistemas de alarma destinados a garantizar la cadena de frío. 

En el ámbito de Sanidad Ambiental, el presupuesto financiará reactivos y material de un solo uso para análisis de agua de consumo, aguas de baño, piscinas públicas y programas de vigilancia de rabia, sarampión, rubeola y parotiditis.

El Laboratorio de Salud Pública realizará ensayos de rutina, control y completos de la red de distribución y depósitos, cuyos resultados se vuelcan en el sistema nacional SINAC. 

También se contemplan actuaciones de vigilancia sanitaria en edificios públicos, ensayos a solicitud de particulares, controles de calidad del agua y participación en la red de vigilancia del baño. En 2024 se emitieron 1.097 boletines con 12.858 parámetros analizados. 

El control de la proliferación de Legionella se externaliza mediante un contrato que cubre limpieza, desinfección y análisis de instalaciones de riesgo, incluyendo residencias, instalaciones deportivas y edificios con depósitos o sistemas complejos de agua. 

Sanidad Animal gestionará programas de prevención de zoonosis, control de animales sueltos, incautación de ejemplares y vigilancia de la población felina mediante el sistema CER. También destina partidas a vestuario, manutención en la perrera y material clínico-quirúrgico para campañas sanitarias. 

El área incorpora contratos dirigidos a reforzar la detección precoz del cáncer, entre ellos la distribución y análisis de test de sangre oculta en heces y el programa de exploraciones mamarias para mujeres de 45 a 74 años, con posibilidad de prórrogas. 

Otra parte del presupuesto se dirige a la vigilancia de mosquitos del género Aedes, mediante la instalación de 105 trampas y el análisis quincenal de los huevos por la Universidad de Zaragoza entre mayo y noviembre. 

El documento incluye además contratos para mejorar los sistemas de vigilancia en salud pública, el registro de cáncer, los cribados y la monitorización de enfermedades raras, así como programas sobre nuevas adicciones, alcohol en jóvenes y control del aire. 

En materia de Consumo, se mantienen los gastos asociados a inspecciones, toma de muestras, materiales informativos, arbitraje y subvenciones a asociaciones de consumidores. 

El área de Cementerios recoge contratos de mantenimiento, reparación de instalaciones, suministro de plantas, acondicionamiento de nichos y servicios de información en el tanatorio municipal, junto a partidas para vestuario y materiales necesarios para la gestión ordinaria.

También te puede interesar

Lo último

stats