SATSE denuncia que INGESA “ignora” a las enfermeras especialistas

Enfermería

El Sindicato de Enfermería en Ceuta demanda que se incremente la plantilla de matronas, especialmente en Primaria

La secretaria general de SATSE en Ceuta, Elisabeth Muñoz, junto a otras compañeras durante la concentración en el Centro de Salud de Otero
La secretaria general de SATSE en Ceuta, Elisabeth Muñoz, junto a otras compañeras durante la concentración en el Centro de Salud de Otero | Gabriela Sardá

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado tanto al Ministerio de Sanidad como a las comunidades autónomas que acuerden, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), una estrategia de acción conjunta y coordinada que garantice la adecuada dotación de plantillas de enfermeras especialistas y generalistas. Una exigencia que, en el caso de Ceuta, cobra especial relevancia ante la negativa del INGESA a reconocer las categorías de enfermería especialista aprobadas en 2024.

La secretaria general autonómica de SATSE Ceuta, Elisabeth Muñoz, ha sido tajante al denunciar que el Ministerio de Sanidad aprobó la creación de dichas categorías y que, a día de hoy, la Administración sigue sin cumplir lo que ella misma estableció. “No es una opción, es un derecho reconocido que no se está aplicando”, ha recalcado con firmeza.

“Ejercen como especialistas, pero ni se les reconoce su especialidad ni cobran como tales”, ha señalado. Para SATSE Ceuta, se trata de una situación injusta, desmoralizadora y de un claro incumplimiento de lo aprobado por Sanidad.

La responsable sindical ha subrayado que es inaplazable que las plazas figuren en la plantilla del INGESA como plazas de especialistas y no como básicas, como ocurre actualmente. “No se trata de un capricho, sino de reconocer lo que ya se está haciendo y garantizar la atención adecuada”, ha insistido. Además, ha reclamado un refuerzo urgente de profesionales en salud laboral para detectar y abordar los crecientes problemas psicológicos que afectan al personal del INGESA, advirtiendo que no atender esta necesidad supone poner en riesgo la salud, el bienestar y la seguridad de quienes sostienen el sistema sanitario en Ceuta.

“¿Qué vamos a esperar, otros 20 años más?”

Por su parte, SATSE a nivel nacional ha recordado que la desigual, incompleta e insuficiente implantación de enfermeras especialistas constituye un grave problema al que ni el Gobierno ni las autonomías han dado solución, pese a haber transcurrido ya más de 20 años desde la entrada en vigor del Real Decreto que regula las especialidades enfermeras.

Entre ellas, el Sindicato ha destacado que aún existe una que no se ha desarrollado (Enfermería en Cuidados Médico-Quirúrgicos) y que, del resto —Enfermería Obstétrico-Ginecológica, Salud Mental, Trabajo, Geriátrica, Familiar y Comunitaria y Pediátrica—, hay muy pocas plazas en la sanidad pública, salvo la de matrona. “¿Qué vamos a esperar, otros 20 años más?”, se preguntan desde la organización, exigiendo a la ministra y a los consejeros de Sanidad que dejen de lanzarse acusaciones y comiencen a trabajar de forma conjunta para asegurar el número de plazas oportunas y unas condiciones laborales y retributivas adecuadas.

SATSE recuerda que es el propio Ministerio de Sanidad quien, en su informe “Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España 2024”, concluye que solo una de cada tres enfermeras especialistas trabaja en un puesto acorde a su formación y capacidades. En muchos casos, además, el puesto no conlleva el reconocimiento retributivo correspondiente, algo que en Ceuta afecta directamente a las enfermeras del INGESA que desempeñan funciones especializadas sin que se les reconozca.

Enfermeras generalistas y matronas en Ceuta

De otro lado, y aunque no figura entre los temas del Consejo Interterritorial, SATSE insiste en la urgente necesidad de incrementar progresivamente las plantillas de enfermeras generalistas, en función de las necesidades existentes. Para lograrlo, propone aumentar las plazas universitarias del Grado de Enfermería —como ya se ha hecho en el caso del colectivo médico— e implementar mejoras en las condiciones laborales, con el fin de evitar la fuga de profesionales a otros países o comunidades autónomas y el abandono de la profesión.

En el caso concreto de Ceuta, SATSE además recalca el necesario incremento de la plantilla de matronas especialmente en Atención Primaria. Asimismo, el Sindicato reclama que se impulsen en el Congreso de los Diputados las enmiendas a la Ley de ratios enfermeras promovida por SATSE, con el objetivo de aprobar una norma que garantice una ratio adecuada de pacientes por enfermera en hospitales, centros de salud y centros sociosanitarios.

En definitiva, SATSE Ceuta considera que la falta de reconocimiento a las enfermeras especialistas del INGESA no es un problema aislado, sino el reflejo de un abandono estructural que se prolonga desde hace dos décadas. Por ello, insta al Ministerio y a las comunidades autónomas a pasar de las palabras a los hechos y garantizar, de una vez por todas, que las y los profesionales de Enfermería reciban el trato, la categoría y la remuneración que su especialización merece.

También te puede interesar

Lo último

stats