Un estudio revela que Ozempic protege el corazón aunque no se adelgace

Un estudio internacional con más de 17.000 pacientes ha demostrado que la semaglutida —principio activo de medicamentos como Ozempic o Wegovy— reduce infartos e ictus incluso en personas sin obesidad ni diabetes, lo que podría abrir la puerta a que estos fármacos empiecen a recetarse como tratamiento preventivo cardiovascular.

Ozempic, el fármaco que podría expandir su uso más allá de la obesidad y la diabetes tras nuevos hallazgos clínicos.
Ozempic, el fármaco que podría expandir su uso más allá de la obesidad y la diabetes tras nuevos hallazgos clínicos. | EP
EL PUEBLO
23 oct 2025 - 15:31

Los fármacos tipo Ozempic, hasta ahora utilizados para tratar la obesidad y la diabetes tipo 2, podrían dar un giro decisivo en su uso clínico. Un ensayo internacional con más de 17.000 participantes ha confirmado que la semaglutida protege el corazón incluso en personas sin obesidad severa ni diabetes, reduciendo hasta un 20 % el riesgo de infarto e ictus.

El estudio, publicado en The Lancet y considerado el más amplio realizado en este campo, revela que este beneficio cardiovascular no depende de la pérdida de peso. Es decir, el medicamento actúa directamente sobre la inflamación y la salud de los vasos sanguíneos, lo que lo posiciona como una potencial herramienta preventiva frente a enfermedades cardíacas en pacientes con sobrepeso moderado y antecedentes cardiovasculares.

Los investigadores apuntan que los efectos de la semaglutida van mucho más allá del metabolismo o el apetito. Reduce la inflamación vascular, mejora la función arterial y baja la presión y el colesterol LDL. Incluso una ligera reducción de grasa abdominal —5 cm menos de cintura— se asocia ya a un 4 % menos de riesgo cardíaco.

Hasta ahora estos tratamientos estaban reservados a perfiles muy concretos. Sin embargo, a partir de este ensayo, varios expertos consideran que su uso debería ampliarse a pacientes con riesgo cardiovascular aunque no cumplan criterios de obesidad severa.

“Estamos ante una redefinición del tratamiento metabólico”, afirma el profesor John Deanfield, autor principal del estudio SELECT. Las autoridades sanitarias ya analizan el posible cambio de criterio regulatorio.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats