Estos síntomas silenciosos podrían avisar del cáncer de esófago y muchas veces se confunden con problemas digestivos

El cáncer de esófago es uno de los tumores más letales del aparato digestivo, pero detectarlo a tiempo puede elevar la supervivencia al 85%.

Cáncer de esófago
Cáncer de esófago | EP
EL PUEBLO
23 sep 2025 - 13:04

Una enfermedad difícil de detectar

El cáncer de esófago afecta al conducto que une la garganta con el estómago. Aunque no es de los tumores más frecuentes, constituye la sexta causa de muerte por cáncer en el mundo y su mortalidad es elevada por una razón clara: suele diagnosticarse tarde.

En fases iniciales, la enfermedad apenas presenta síntomas, lo que provoca que se confunda con problemas digestivos habituales como el reflujo. Por eso, muchos pacientes llegan a la consulta cuando el tumor ya se encuentra en un estadio avanzado.

Los signos de alerta que no deben ignorarse

Según explica el doctor Blas Flor, jefe de Cirugía General y Digestiva del Hospital Quirónsalud Valencia, los síntomas más comunes en fases más desarrolladas incluyen:

  • Disfagia: dificultad para tragar o sensación de que la comida se atasca en la garganta o el pecho.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Tos persistente o infecciones respiratorias de repetición.
  • Vómitos con sangre o hipo frecuente.
  • Ronquera que no mejora con el tiempo.

Ante cualquiera de estas señales, los especialistas recomiendan acudir de inmediato al médico.

Factores de riesgo

Aunque no siempre hay una causa concreta, existen conductas y condiciones que aumentan la probabilidad de desarrollar este tumor:

  • Consumo de tabaco y alcohol.
  • Obesidad.
  • Reflujo gastroesofágico crónico.
  • Esófago de Barrett (lesión precancerosa).
  • Factores genéticos o infecciones.

Avances en el tratamiento

La buena noticia es que los progresos médicos han mejorado las expectativas. Cuando se diagnostica de forma precoz, las tasas de supervivencia a 5 años superan el 85%.

Hoy en día existen múltiples opciones:

  • Cirugía mínimamente invasiva y robótica, que reduce complicaciones.
  • Endoscopia terapéutica para extirpar tumores pequeños.
  • Quimioterapia, radioterapia de precisión e inmunoterapia, capaces de frenar la progresión y, en algunos casos, convertir el cáncer en una enfermedad crónica.

El doctor Flor recuerda que cada caso debe ser analizado por un equipo multidisciplinar (oncólogos, cirujanos, radiólogos y patólogos) para decidir el tratamiento más adecuado.

El mensaje de los expertos: calma y prevención

Para los pacientes recién diagnosticados, los médicos insisten en tres claves:

  1. Confirmar el diagnóstico y, si es necesario, buscar una segunda opinión.
  2. Acudir a centros especializados con experiencia en este tipo de tumores.
  3. Prepararse para el tratamiento cuidando la alimentación, la salud mental y manteniendo hábitos de vida saludables.

“El cáncer de esófago ya no es sinónimo de desenlace inmediato. Con los avances actuales, en muchos casos podemos controlar la enfermedad durante años”, subraya el doctor Flor.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats