El SMC contesta a Lopera que ni los médicos ganan más ni son suficientes
Réplica a Ingesa
La dirección del sindicato cuestiona la descripción que la administración hace del estado actual de la sanidad ceutí
El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) no está de acuerdo con la descripción que el Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) hacía ayer de la situación actual de la sanidad pública ceutí. La dirección de la organización sindical ha acusado a la administración de ofrecer una imagen “totalmente distorsionada” del estado del servicio público sanitario.
En un comunicado de réplica, el SMC pone en cuestión la afirmación de Ingesa, basada en un estudio del Consejo de Médicos de Granada, según el cual los facultativos de Ceuta y Melilla fueron los que recibieron mayores salarios en 2024. “Este estudio no incluye a Ceuta y Melilla en su análisis nacional, porque la indemnización por residencia y la bonificación fiscal —de las que disponen todos los funcionarios del Estado en estos territorios— impiden realizar comparaciones válidas”, sostiene el sindicato. Según SMC, las guardias médicas en Ceuta se remuneran entre un 30% y un 40% por debajo de la media española.
La organización sindical también recela del dato proporcionado por Ingesa según el cual la plantilla de médicos en Ceuta supera en 40 profesionales la de hace diez años. “Ceuta tiene la tasa de médicos por habitante más baja del país, con alrededor de 1,65 facultativos por cada 1.000 habitantes, frente a los 2,15 de la media nacional”, argumenta el SMC, que estima en 15 los médicos que han abandonado Ceuta en lo que va de año, una cifra que se eleva a 150 desde 2018. “Es un éxodo continuado que pone en evidencia la falta de medidas estructurales y el desgaste profesional al que se enfrenta la plantilla”, apostilla el sindicato.
SMC reputa como un hecho “especialmente grave” la marcha del responsable de Hemodinámica, cuya salida explica que la sala de esta especialidad se encuentre cerrada.
La directiva del sindicato acusa también a Ingesa de ocultar las listas de espera mediante el cierre de agendas o la limitación de citas. “La sanidad ceutí no podrá mejorar mientras la institución responsable de gestionarla continúe negando los problemas más evidentes del sistema”, concluye el SMC.