Las tres claves de la felicidad según el psicólogo que abarrotó la Biblioteca Pública
Psicología
Nizar Liemlahi, invitado por Enfermos Sin Fronteras, ofreció una conferencia que llenó la ‘Adolfo Suárez’ sobre el camino para alcanzar el “verdadero propósito” de la vida
Ceuta/ La felicidad es “el verdadero propósito” de la vida para muchas filosofías que han estudiado al ser humano. Es “la razón por la que estamos aquí”. “Para ser felices, para ser alegres, para disfrutar de esta experiencia terrenal que estamos viviendo”, resume el psicólogo Nizar Liemlahi, que este viernes se trasladó a Ceuta invitado por la asociación Enfermos Sin Fronteras para ofrecer la conferencia titulada ‘El camino a la felicidad’. La cita, que dio comienzo en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez, a partir de las 17:30 horas, logró abarrotar la sala de usos múltiples del centro cultural, que obligó a sus responsables a colocar sillas adicionales. Entre el público se encontraban la consejera de Sanidad, Nabila Benzina, o el secretario general de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa.
El experto dedicó unos minutos a El Pueblo de Ceuta, que aprovechó para recordar que la felicidad no es “una utopía” ni un concepto abstracto o filosófico “inalcanzable”, sino una ciencia que comenzó a estudiarse en los años 30 en la Universidad de Harvard. Actualmente, hay países con ministerios dedicados a ello, como Emiratos Árabes, ejemplificó el psicólogo de origen marroquí. El también sociopsicólogo decidió acercarse a este nicho de su ámbito académico al comprobar la existencia de una concepción generalizada entre la población de que la Psicología se dedica solo a tratar trastornos. “Nos olvidamos de algo muy importante, y es que la psicología nos ayuda a prosperar, a sentirnos bien, a alcanzar nuestras metas, a autorrealizarnos y a conocernos mejor”, expresó.
Para Liemlahi, todo esto no puede lograrse “estando desconectados de nosotros mismos”. Cree que, en la sociedad del consumo actual, las personas viven desconectadas de sí mismas: “Con el trabajo, el estrés, los estudios, las metas que desde niño nos han dicho que debemos tener, con la lucha para realizar esas cosas que tampoco estamos muy seguros de si las hemos elegido nosotros o vienen determinadas por la sociedad o la cultura donde nos ha tocado vivir… Por eso es muy importante para mí hablar de la felicidad, que la gente la conozca”.
Aunque le es difícil resumirlo, si el psicólogo debe hablar de las claves para acercarse a la felicidad habla de tres: el estilo de vida, el propósito de la vida y ser agradecidos. A esto último le confiere especial importancia: “Es una pena ver que la gente del siglo veintiuno que vive en Ceuta, Tetuán o Rabat, o en muchos sitios del mundo donde se vive de forma más o menos digna, quejándose todo el rato. Que no les gusta nada, siempre están con la queja”. Incluso, asegura que varios estudios mundiales sobre la proporción de la percepción de la felicidad en los diferentes países apuntan a que ese estado “no tiene nada que ver con la situación económica”. “Encontramos más ansiedad en los países más ricos. Entonces, falta algo, hay un problema. Y es el estilo de vida, la falta de agradecimiento y la falta de propósito. Mucha gente está en una hipnosis colectiva”, continúa.
Nizar Liemlahi ejemplifica ese “estilo de vida” que acerca al ser humano a la felicidad a través del suyo propio. Trata de hacerlo dividiendo su día en tres elementos fundamentales: alimentar su mente y psique, alimentar su parte espiritual y alimentar su cuerpo físico. “En la vida material y de consumo que tenemos mucha gente está en la parte física. Alimenta su cuerpo con lo que debe comer, el deporte… Y eso está bien, yo soy partidario de que tenemos que alimentarnos bien, cuidarnos, dormir bien… Pero hay otras partes totalmente ignoradas, y la gente no se da cuenta de ello: la parte mental, la psicológica, la emocional, la espiritual”.