Adán del Campo: De la trabajadera al atril mayor de la Semana Santa de Ceuta

SEMANA SANTA

Adán del Campo se muestra ilusionado por pregonar la Semana Santa de nuestra ciudad, que lleva viviendo “con intensidad” desde hace quince años

Adán del Campo, durante el Pregón de El Rocío
Adán del Campo, durante el Pregón de El Rocío | Archivo
Juanjo Coronado
09 nov 2025 - 10:51

Si ustedes se relacionan con el mundo cofrade ceutí solo en Semana Santa, es lógico que no les suene la cara del pregonero. Es un hombre de costal y trabajadera, llevando la imagen que el mismo viste, la del Cristo de la Amargura. “La verdad es que prefiero hacerlo a solas. Es mi momento de encuentro con el señor, pero también es un momento en el que hay que estar pendiente de cada detalle. Generalmente, a la hora de vestirlo me gusta que esté conmigo Marisa García, que es mi confidente, mi amiga, mi mano derecha” en estos menesteres. Así habla Adán del Campo Podadera: uno de los pregoneros más jóvenes de la historia, al menos reciente, de la Semana Santa ceutí.

Y eso que a sus 34 años ya tiene experiencia en esto de pregonar. Lo fue hace algunos años de la Hermandad de El Rocío. “Entonces, hice un pregón que quiero me sirva de modelo para este: para cofrades, para creyentes, para gente que no había estado nunca en El Rocío pero que me sorprendió diciéndome que se habían imaginado como era el camino solo de escucharme. Quiero que el de la Semana Santa sea un pregón para todo el mundo cofrade o incluso ajeno al mundo de las hermandades. Quiero que sea una mezcla de todo: vivencias propias, con los demás, familiares. La idea es que sea un pregón muy variado y se adapte a todo el mundo. Que todo el mundo entre en el Pregón, y se meta en esta historia”.

Admite que ya tiene avanzado parte del pregón, pero hace buena la frase ‘picassiana’ de que la visita de las musas nos ha de pillar siempre trabajando. “Lo estoy escribiendo, en buena parte, en el móvil. Más que nada porque, si estoy en un descanso en el trabajo y me viene una idea, quiero aprovecharla”, nos cuenta este auxiliar de Enfermería que actualmente trabaja en el Hospital Universitario de Ceuta.

Como pregonero intentará tener su estilo propio, pero todos tenemos referencias. “A mi el que más me ha gustado de los que he visto ha sido el del padre Francisco, porque supo unir la religiosidad con el mundo cofrade de una manera magistral”, rememora. Hablamos del pregón del actual vicario, Fernández Alcedo, en 2014.

Podíamos establecer que un pregón cofrade tiene dos caminos: el de las enseñanzas religiosas y el puramente dedicado a anécdotas y vivencias en el mundo de las hermandades. “Es cierto, pero yo voy a intentar unir las dos cosas. No concibo a la Cofradía sin las Iglesias, ni a esta sin las cofradías”, admite.

Las guardas -la carpeta en la que meter el pregón- las recibirá un par de meses antes. Generalmente, se suele hacer o bien en el domicilio de la persona que haga el pregón o en algún templo que tenga especial significación para quien pregone. A Adán del Campo le gustaría “que fuera, tal vez, en la Capilla de la Amargura”, aunque es algo que está por concretarse.

Lo que si tiene claro es que “es un grandísimo honor pregonar la Semana Santa de mi ciudad” y no cree que su juventud vaya a ser un hándicap. “Es verdad que no puedo decir que me haya criado de niño en el mundo cofrade. Veía los pasos en la calle, pero empecé a involucrarme siendo algo más mayor. Pero si algo me caracteriza es que, cuando algo me gusta o toca la fibra, me entrego por completo a ello”.

Aquel triste Miércoles Santo de hace cinco años y el resurgir cofrade

Adán del Campo ve que “quizá nos haga falta más formación espiritual, pero las cofradías están viviendo un rejuvenecimiento a raiz de la pandemia. Vas a un ensayo y te encuentras chavales de edad muy corta, en cualquier acto, tríduo. Y todo es desde la pandemia en adelante”, explica. Para la historia de la COVID-19 en Ceuta, siempre quedará que la primera entidad en suspender sus actos, adelantándose a los acontecimientos, fue el Consejo de Hermandades y Cofradías, anunciando la primera suspensión de la Semana Santa desde la Guerra Civil del siglo XX. Adán del Campo recuerda aquel miércoles santo como un día “de muchas emociones, de tristeza pero también de agradecimiento” porque el coronavirus no le hubiera afectado en esos tristes y frenéticos días.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats