Adios a un símbolo de Ceuta: comienza el derribo del Teatro Cervantes
URBANISMO
Las obras de demolición del edificio del antiguo Cine Cervantes han comenzado en las últimas horas. Un lugar que ha congregado a miles de ceutíes a lo largo de diferentes generaciones y que ahora será derribado para que el solar sirva a nuevas construcciones

La construcción del puerto de Ceuta, enfocado más hacia ser punto de entrada marítimo al antiguo Protectorado, trajo consigo una especie de 'fiebre' urbanística como quizá no haya conocido la Ciudad. Hubo grandes forturnas que surgieron al albur de aquellos años y, como ocurriera en otros lugares como Barcelona, muchas apostaron por vincular su apellido a edificios señeros. Marañés, González o Trujillo son algunos de los 'restos' en forma de construcciones señeras que aún sobreviven en Ceuta. No sólo edificios de viviendas; también lugares de ocio y esparcimiento. En 1910, por ejemplo, el cine andaba aún en pañales y el teatro y las variedades eran el lugar preferido para el ocio. De ahí que surgieran edificios, en las décadas posteriores, como el Cine África, el Apolo, el Hadú Cinema -actual Iglesia de San José-... o el Teatro Cervantes.

Este dejó hace décadas de funcionar como teatro. El cine dejó de hacerlo en 1992: 'Los reyes del mambo' (que supuso el primer papel en Hollywood de Antonio Banderas) fue la última película emitida en sus instalaciones. El local no quedó en desuso, sin embargo: en sus instalaciones se albergaron discotecas como el 'Travelling' o 'Bogo'. En paralelo, una pequeña galería comercial con un restaurante clásico en el imaginario ceutí, 'El Sombrero de Copa', del que, por cierto, hablaremos unas líneas más adelante...

En los últimos años, un negocio local ha servido como último uso de un edificio que, pese a llevar la firma de Santiago Sanguinetti -un prestigioso creador de la época, arquitecto municipal de la ciudad- no estaba catalogado como Bien de Interés Cultural. Pero finalmente, el edificio está a punto de ser parte de la historia. En los próximos años, un edificio que también ocupa parte del antiguo Patio Hachuel sustituirá a este viejo símbolo de la Ceuta que fue.

Como el Canarias, como el Apolo, como el África, el Campanero, el Restauranjte Marina, el pasaje Fernández , el Stone Beach o las fábricas de hielo o harina.... Lugares que perdieron su utiliidad y son reemplazados por otros proyectos nuevos. A las nuevas generaciones les quedarán nuevos iconos sobre los que construir su historia. A los que el cine Cervantes nos retrotrae a épocas más pasadas, no nos queda más que aguantar alguna lagrimita.

Por cierto, sobre 'El Sombrero de Copa'. Fue un restaurante de prestigio en la Ceuta de los 70 y 80 y, como tal, recibió a muchos clientes célebres. Dos para terminar esta historia: un par de jóvenes que decidieron bajar en motocicleta desde Madrid hasta el Sáhara Occidental antes de que este dejara de ser parte de España. No tendría nada novedoso, de no ser porque era el primer viaje que realizaban desde uno en el que habían asombrado, y siguen haciéndolo, al mundo. Fue la parada en Ceuta de Gustavo Zerbino y Fernando Parrado, dos de los pasajeros del Fairchild de la Fuerza Aérea uruguaya que se estrelló en Los Andes, y cuyos supervivientes se vieron obligados a practicar el canibalismo o la antropofagia con los restos mortales hasta que fueron rescatados gracias a que un par de ellos decidieron bajar a pie la cordillera andina para pedir ayuda. En efecto, Ceuta fue el primer destino tras aquella gesta narrada en películas como 'Viven' o 'La sociedad de la nieve' y lo que desde hace horas son restos, el lugar donde almorzaron.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí