ATME muestra "la realidad de las retribuciones de soldados y marineros" en 2025
Ejército
La Asociación de Tropa y Marinería Española explica que "a la baja retribución se añade el hecho de que los militares no perciben compensación alguna por la realización de servicios, maniobras o la disponibilidad permanente"

Ceuta/ La Asociación de Tropa y Marinería Española "ATME "se ha visto en la necesidad de aclarar la información difundida en diversos medios de comunicación a raíz del desfile del Día de la Fiesta Nacional sobre el salario de los soldados y marineros en 2025. Específicamente, ha circulado la afirmación de que un militar de esta escala podría percibir 1.600 euros netos mensuales con la subida consolidada, cifra que aumentaría con complementos", explican en un comunicado.
En este sentido, aputan que "es fundamental matizar que el sueldo de un militar varía drásticamente según el destino, la unidad y la ubicación geográfica. Para establecer la realidad salarial, siempre debemos remitirnos al Reglamento de Retribuciones del Personal de las Fuerzas Armadas de 2005" añadiendo que "como norma general, un Soldado o Marinero destinado en la Península no alcanza los 1.600 € netos mensuales. Tras incorporar la subida bruta de 200 € aprobada en marzo de este año, el 0,5% adicional para todos los empleados públicos y el mantenimiento del incentivo de 100 € brutos a la tropa y marinería con destino (no consolidable) el sueldo neto mensual de un soldado ronda los 1.300 €".
Por otro lado, ATME sostiene que "las retribuciones brutas fijas se componen del Sueldo Base (720,49 €), el Complemento de Empleo (366,76 €) y el Componente General del Complemento Específico (383,37 €)" y explica lo siguiente:
"A estas cantidades fijas se suman otros complementos que determinan la variación salarial:
- Trienios: Solo el personal con compromiso de larga duración comienza a percibir 21,57 € brutos por trienio a partir del sexto año de servicio.
- Complemento de Dedicación Especial (CDE): Unidades específicas como la UME o las ubicadas en País Vasco y Navarra lo perciben mensualmente. Sin embargo, en el resto de las unidades, su asignación es aleatoria y discrecional, a criterio del mando y en función de los créditos presupuestarios recibidos, pudiendo ser retirado por bajas médicas, sanciones o decisión subjetiva del mando.
- Pago Incentivo: Se recibe un incentivo de 100 € brutos, exclusivo para la Tropa y Marinería con destino. No obstante, este incentivo no es consolidable y su permanencia dependerá de futuras decisiones del Ministerio de Defensa y Hacienda".
En este línea, ATME afirma que "existen también casos excepcionales con retribuciones superiores, como los destinados en Ceuta, Melilla o islas, que cobran la "Indemnización de Residencia". La cifra de 1.600 € netos mensuales está muy lejos de la realidad de la mayoría de los soldados. Es crucial destacar que la subida salarial bruta aprobada ha tenido como efecto no deseado un aumento en el porcentaje de IRPF retenido, lo que reduce significativamente el incremento neto final"
Así, la Asociación de Tropa y Marinería Española explica que "a la baja retribución se añade el hecho de que los militares no perciben compensación alguna por la realización de servicios, maniobras o la disponibilidad permanente. La cantidad que reciben en maniobras, por ejemplo, no es un pago por horas extras, sino simplemente la diferencia de la dieta de comida que ha gastado la unidad, resultando en un ingreso mínimo o nulo".
Finalmente, constatan que "la dieta por comisión de servicio para un militar de tropa y marinería sigue siendo de 77,13 € diarios (48,92 € para alojamiento y 28,21 € para manutención). Es indignante que esta dieta no se haya modificado desde 2002, obligando al personal, en la mayoría de los casos, a utilizar su propio dinero para cubrir un alojamiento y una alimentación dignos".
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí