CCOO ve en la modificación de los pliegos de la línea marítima una ocasión para mejorar

SINDICATOS

El sindicato pide celeridad en la nueva licitación y garantías en las tarifas para jóvenes

Un ferri de Naviera Armas, atracado en el puerto de Algeciras.
Un ferri de Naviera Armas, atracado en el puerto de Algeciras. | FOTO EL PUEBLO
Redacción
17 sep 2025 - 18:37

Ceuta/ La Dirección General de la Marina Mercante publicó el 16 de septiembre en la Plataforma de Contratación del Sector Público el anuncio de renuncia a la licitación de la “Gestión de servicios de la Línea Marítima de Interés Público Algeciras-Ceuta”. La resolución adopta la decisión de “no adjudicar o celebrar el contrato” por razones de “interés público”.

Según el anuncio, el motivo se debe a que “no se ha contemplado el descuento de tarifas para los viajeros que estén en el segmento joven de población”, lo que incumpliría el mandato del artículo 48 de la Constitución Española, que insta a los poderes públicos a “promover las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural”. La situación, añaden, “aconseja la adecuación de los pliegos y la inclusión de las tarifas revisadas con el fin de dar cumplimiento al interés público de favorecer a este colectivo”.

CCOO Ceuta recuerda que ya trasladó a la Delegada del Gobierno que una de las diferencias entre el pliego actual y el anterior era la desaparición del descuento del 20% a “los jóvenes poseedores del carné joven (hasta 30 años)”. También señaló que en la licitación previa se incluía un 50% de rebaja para menores de 12 años, mientras que en la actual se fijaban tarifas máximas equivalentes a los porcentajes de descuento sobre el pasaje de personas entre 12 y 60 años, pero sin especificar el porcentaje aplicado.

El sindicato considera que la decisión de la Dirección General de la Marina Mercante “de no adjudicar o renunciar al contrato para adecuar los pliegos” no era la única opción posible. A su juicio, la Ley de Contratos del Sector Público y la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas “permitían realizar y publicar una corrección de errores rectificando las tarifas máximas y ampliando el plazo de presentación de ofertas en el tiempo que se estimara preciso”. Para la organización, la renuncia “sólo tendría sentido si lo que se pretende es modificar algunos aspectos más”.

El secretario general de CCOO Ceuta, Ángel Lara, sostiene que “hay que quedarse con lo positivo": "Los pliegos se van a modificar y estamos ante una oportunidad que no debe desaprovechar la administración”. Añade que esperan que se recojan tanto las cuestiones que plantearon a la Delegada del Gobierno como las que expusieron en su informe del mes de agosto.

La organización sindical hace un llamamiento a la tranquilidad de la ciudadanía ceutí, subrayando que el contrato actual “debe estar prorrogado” y que la normativa permite publicar una nueva licitación “en el momento en que se corrijan los aspectos que motivaron la decisión de no adjudicar”. Por ello, prevén que la corrección “no se prolongue mucho en el tiempo”.

Finalmente, CCOO insta a la Dirección General de la Marina Mercante a publicar los nuevos pliegos “en el menor plazo posible” y reitera su petición de reunión con la Delegación del Gobierno.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats