El Centro Penitenciario de Ceuta se suma al programa “Finanzas para Mortales”

FORMACIÓN - INSERCIÓN

El objetivo que busca este programa es impulsar la reinserción a través de la educación financiera

Nonia Velázquez, director del centro penitenciario de Ceuta, posando en la entrada de la prisión. / FOTO NICOL’S
Nonia Velázquez, director del centro penitenciario de Ceuta, posando en la entrada de la prisión. / FOTO NICOL’S
REDACCIÓN
16 oct 2025 - 18:24

ceuta/ El Centro Penitenciario de Ceuta ha acogido los días 7 y 9 de octubre las sesiones del programa “Finanzas para Mortales – Justicia Educativa”, una iniciativa promovida por Banco Santander junto a Instituciones Penitenciarias (IIPP) y la colaboración de la Fundación UCEIF, con el objetivo de acercar la educación financiera básica a las personas privadas de libertad y favorecer su inclusión social y laboral.

Las sesiones, impartidas por profesionales voluntarios del Santander, forman parte de un proyecto que ya se ha desarrollado en más de 45 centros penitenciarios de toda España, entre ellos los de Teixeiro (A Coruña), Asturias, Aranjuez o Alcalá Meco (Madrid), Sevilla, Málaga, Mansilla (León), Daroca (Zaragoza), La Rioja e Ibiza. Desde este mes de octubre, Ceuta se suma también a esta red de formación que busca ofrecer herramientas prácticas para una vida económica más responsable.

El programa “Finanzas para Mortales – Justicia Educativa” nació en 2021 y en 2024 fue reconocido con la Medalla al Mérito Social Penitenciario concedida por Instituciones Penitenciarias, en reconocimiento a su labor en favor de la reinserción y la educación de las personas internas en los centros penitenciarios.

Durante las jornadas celebradas en Ceuta, los participantes han abordado cuestiones esenciales como la gestión de las finanzas personales, el funcionamiento de las operaciones bancarias, la planificación económica familiar o la importancia de mantener una buena salud financiera. Además, se trataron temas relacionados con la orientación laboral, las diferencias entre el trabajo autónomo y por cuenta ajena, así como la interpretación de una nómina o una factura.

Los formadores también ofrecieron pautas sobre el uso responsable de los productos financieros básicos, la banca online y los aspectos fundamentales de la ciberseguridad. Asimismo, se dedicaron espacios a reflexionar sobre el ahorro, el endeudamiento, el consumo inteligente y la elaboración de un presupuesto personal o familiar que permita una mejor organización económica.

Para Banco Santander, este programa “es un proyecto inclusivo que forma parte del compromiso con la educación financiera y la inclusión social, con el fin de que todas las personas, especialmente las más vulnerables, adquieran los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y responsables sobre la administración y protección de sus recursos económicos”.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats