El centro penitenciario inaugura un amplio programa de actividades con motivo del 25-N
Contra la violencia de género
Las propuestas arrancan hoy con un taller organizado por la Asociación de Mujeres Progresistas "María Miaja"
El centro penitenciario Fuerte Mendizábal ha preparado un amplio programa de actividades con motivo de la celebración el próximo 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las propuestas arrancan hoy con un taller de decoración de prendas organizado por la Asociación de Mujeres Progresista “María Miaja”. Los trabajos se expondrán en el módulo sociocultural del centro penitenciario.
El día 17 se ha previsto una salida programada de población interna en segundo y tercer grado a las jornadas organizadas por “María Miaja” en la Estación de Ferrocarril bajo el lema “Violencia de género y nuevas masculinidades en la era digital”. Durante las jornadas se exhibirán los trabajos realizados en el taller de prendas.
Ese mismo día está prevista la salida de población interna clasificada en tercer grado para acudir al “punto violeta” instalado por Plena Inclusión con el objeto de dar visibilidad a las personas con discapacidad intelectual víctimas de violencia de género.
Un día más tarde, el centro celebrará el concurso “Pasapalabras por la igualdad” con los internos de tercer grado, una actividad desarrollada en colaboración con Plena Inclusión y Andalucía Acoge.
El módulo de mujeres será escenario el día 19 del taller de decoración de bolsos “Mensajes con arte”, en el que se invitará a las participantes a proponer frases y dibujos contra la violencia de género. Ya por la tarde está programado un taller de autocuidado organizado por el departamento de trabajo social del centro en colaboración con las profesionales Farah Mohamed y Dina Hamed..
El jurado del concurso de microrrelatos “25-N Fuerte Mendizábal” emitirá su fallo el día 21. Ese día, el Centro Asesor de la Mujer (CAM) ofrecerá una charla sobre violencia de género a los internos de tercer grado.
El módulo deportivo-cultural del centro penitenciario acogerá el día 25 una exposición simbólica cuya pretensión es la de invitar a la reflexión y evocar en la población penitenciaria pensamientos e imágenes que sensibilicen sobre la violencia de género. La muestra incluye una representación creada por la artista visual Elina Chauvet, bajo el título “Zapatos Rojos”, donde zapatos pintados de rojo simbolizan a las víctimas de violencia de género.
Finalmente, el día 26 se celebrará un taller informativo sobre “puntos violeta”, una iniciativa del centro de educación de adultos “Edrissis”.