Ceuta celebra el Día de las Aves 2025 con talleres, anillamiento y actividades de conservación
4 y 5 de octubre
Celebrar el Día de las Aves es “alzar la voz por la vida porque al proteger sus hábitats, protegemos también nuestro propio futuro. Las jornadas comenzarán el sábado 4 de octubre con la realización de una jornada de anillamiento”, apuntan

Ceuta/ Un año más, el primer fin de semana de octubre el grupo local de SEO BirdLife, la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta y el Grupo de Anillamiento Chagra celebra el Día de las Aves, una actividad que se realiza en toda España y que los grupos locales llevan a cabo en Ceuta desde hace más de 25 años.
Este año se cuenta con la colaboración de la asociación DAUBMA y la Fundación Museo del Mar. Para la compra de materiales, herramientas y acondicionamiento de instalaciones se cuenta con la financiación de la Fundación La Caixa y la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, que además instalará un punto informativo sobre reciclaje.

En esta edición el lema es ‘Conservar a las aves y sus hábitats es frenar el cambio climático’, porque los espacios naturales bien conservados actúan como sumideros de carbono, regulan la temperatura y hacen frente a fenómenos extremos. “Además, hábitats sanos y diversos son más resilientes, se regeneran mejor y ayudan a prevenir incendios forestales, una de las amenazas que cada año destruyen miles de hectáreas y los hogares de innumerables especies”, afirma SEO Birdlife.
En este sentido, desde la organización sostiene que “el cambio climático no es un factor aislado en los incendios forestales, sino un multiplicador de riesgos que hace que los incendios sean más frecuentes, intensos y extensos. Según estudios, el aumento de las temperaturas, la prolongación de los veranos secos y la sequedad acumulada del suelo favorecen que la vegetación arda más fácilmente, con menor humedad y mayor inflamabilidad”. Celebrar el Día de las Aves es “alzar la voz por la vida porque al proteger sus hábitats, protegemos también nuestro propio futuro", apuntan.
Por un lado, las jornadas comenzarán el sábado 4 de octubre con la realización de una jornada de anillamiento. Además, como es una actividad de aforo limitado, si se supera el cupo establecido se creará una lista de espera y se ofrecerá la posibilidad de asistir a otra jornada a lo largo del mes de octubre. Se puede reservar plaza en el Whatsapp 660941416.
Así, el domingo 5 de octubre a partir de las 10:00 horas estarán abiertas las puertas de la Estación Ornitológica ‘Punta Blanca’ para todo aquel que lo desee. Además de realizar varios talleres sobre aves (cajas nido, comederos, aves marinas, iniciación a la observación, etc.) este año también “enseñaremos cómo germinar semillas de algarrobo para plantarlas en casa y luego sembrarlas en el campo en una actividad posterior, para contribuir de esta forma a la conservación de los montes de Ceuta. Esta actividad estará dirigida por un Técnico en Gestión Forestal”, explican desde la organización de la jornada.
Para completar el programa, se promoverá la conservación del medio ambiente informando sobre reciclaje. Así las cosas, para más información pueden contactar con la entidad en el correo seornitologiaceuta@gmail.com, o en sus redes sociales (Instagram: @seo_ceuta, Facebook: Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta).
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí