Ceuta conmemora el 25N con un reconocimiento al juez Miguel Ángel Cano
25N
Tras celebrarse un Pleno extraordinario donde se aprobará una declaración oficial por la eliminación de la violencia contra las mujeres, Juan Vivas entregará al magistrado el XV Reconocimiento en la Lucha contra la Violencia de Género de la Ciudad
Ceuta conmemorará este martes, día 25 de Noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres realizando un acto en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea en el que se hará entrega del reconocimiento al juez Miguel Ángel Cano por su lucha contra la violencia machista.
La jornada se iniciará a las 9.45 horas con la celebración de un Pleno extraordinario de la Asamblea en el que se leerá y aprobará una declaración institucional con motivo de dicha conmemoración para, a continuación, celebrar el acto institucional, que comenzará a las 10.00 horas con la actuación del ballet de María José Lesmes.
Seguidamente, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, será el encargado de entregar al juez Cano el XV Reconocimiento en la Lucha contra la Violencia de Género de la Ciudad. El galardonado dirigirá unas palabras. El acto concluirá con la intervención de la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina.
A continuación, los asistentes se trasladarán a la Puerta Noble del Ayuntamiento donde se leerá un manifiesto con motivo del 25N y se guardará un minuto de silencio por las víctimas de la violencia machista.
Por otro lado, la Ciudad volverá a iluminar de color violeta algunos de sus monumentos más emblemáticos (fortaleza Hacho, Foso y Meriníes).
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es una fecha impulsada por Naciones Unidas para visibilizar y denunciar todas las formas de violencia machista que siguen afectando a millones de mujeres en todo el mundo. La efeméride recuerda el asesinato en 1960 de las hermanas Mirabal, activistas dominicanas que se convirtieron en símbolo de la lucha contra la opresión. Cada año, gobiernos, instituciones, organizaciones feministas y entidades sociales aprovechan esta jornada para poner el foco en un problema estructural que trasciende fronteras y culturas, y que continúa cobrando vidas pese a los avances legislativos.
En España, donde desde 2003 se contabilizan oficialmente las víctimas mortales por violencia de género, la fecha sirve para evaluar los progresos y señalar las carencias del sistema de protección. Las campañas del 25N buscan promover políticas públicas más eficaces, mejorar la coordinación institucional, reforzar la educación en igualdad y sensibilizar a la sociedad ante todas las manifestaciones de violencia: física, psicológica, sexual, vicaria, económica o digital. La jornada se ha consolidado como un llamamiento colectivo para no normalizar el maltrato y para exigir medidas que garanticen la seguridad, la autonomía y los derechos de las mujeres.