VII SEMANA DE LA DISCAPACIDAD
Ceuta presenta una VII Semana de la Discapacidad más digital, inclusiva y abierta a toda la ciudadanía
VII SEMANA DE LA DISCAPACIDAD
La Consejería de Urbanismo y Transporte, el Imserso y la Facultad de Educación, Economía y Tecnología han presentado este martes en el Campus Universitario la VII Semana de la Discapacidad y la Accesibilidad Universal, una cita ya consolidada en la ciudad y que se celebrará del 3 al 5 de diciembre.
El acto, celebrado a las 12.00 horas, ha reunido a representantes de las tres instituciones implicadas en la organización de este programa anual. En la mesa han participado Miguel Ángel López, técnico de accesibilidad del Imserso; María José Aznar, decana de la Facultad de Educación; Cristina de Juan, técnico de la Ciudad, y Antonio David Palma, vicedecano de estudiantes, extensión universitaria e Inclusión.
Aznar ha subrayado que la Semana de la Discapacidad es “el resultado de un esfuerzo conjunto entre varias instituciones, con la colaboración indispensable de las asociaciones locales, grandes protagonistas de esta convocatoria”. La decana ha destacado la implicación del alumnado universitario y la importancia de que la ciudadanía “llene el salón de actos” para respaldar a las personas con discapacidad y sus familias.
El programa de este año, según ha explicado, mantiene las actividades tradicionales pero incorpora nuevas perspectivas, especialmente vinculadas a la accesibilidad digital. “Es una edición muy rica y variada”, ha valorado.
Cristina de Juan ha sido la encargada de desgranar los contenidos del primer día, donde la accesibilidad digital ocupará un lugar central. La ponencia inaugural, titulada “Una línea de código puede marcar la diferencia”, abordará la necesidad de adaptar plataformas, aplicaciones y entornos digitales para todos los usuarios.
La charla correrá a cargo de los profesores de informática Francisco Javier Castillo y Francisco Javier Sánchez, quienes explicarán las pautas esenciales para garantizar la accesibilidad en un mundo cada vez más digitalizado. “Incluso para quienes no tenemos discapacidad, a veces estos entornos resultan complejos; imaginemos para quienes sí la tienen”, ha señalado De Juan.
La jornada del 3 de diciembre también contará con la presencia de la actriz Miriam Garlo, protagonista de la premiada película “Sorda”. La intérprete ofrecerá una intervención especial antes de la proyección del filme, que tendrá lugar en los multicines con entrada gratuita hasta completar aforo.
El segundo día, dedicado a las ponencias y mesas redondas, se celebrará el 4 de diciembre. Miguel Ángel López ha adelantado que la sesión comenzará con la charla “Ciudades amigables, ciudades accesibles”, impartida por técnicos del CEAPAT de Madrid, referente nacional en autonomía personal y ayudas técnicas.
El gerente del CEAPAT, Santiago Duhalde, y una psicóloga del centro presentarán las líneas de trabajo de esta institución, así como el concepto de “ciudad amigable”, surgido en los años 90 y hoy extendido por más de 300 localidades españolas y numerosos países internacionales.
A continuación se celebrará la tradicional mesa redonda con asociaciones de discapacidad, que contará con la participación de representantes de ACEPAS, Aspaside, TDHA y otras entidades. El director del centro del Imserso, Julio César Gómez, moderará el encuentro.
Tras una pausa para el café, se entregarán los premios del V concurso escolar “Yo cuento, cuenta conmigo”, donde estudiantes leerán sus relatos premiados ante el público. El día concluirá con los discursos de clausura de representantes del Imserso y la Universidad.
El 5 de diciembre la Semana de la Discapacidad cerrará con la ya habitual Milla Solidaria, una carrera abierta a toda la ciudadanía cuyo único requisito es entregar alimentos destinados al Banco de Alimentos de Ceuta. “Es una actividad festiva, deportiva y, sobre todo, solidaria”, ha explicado López.
Los cien primeros inscritos recibirán una camiseta conmemorativa, aunque la participación será ilimitada. “Lo importante es colaborar y vivir una mañana de convivencia”, han señalado los organizadores.
Tras la carrera habrá un desayuno solidario y diversos talleres organizados por asociaciones locales en el patio del campus, en un ambiente diseñado para fomentar la participación de personas de todas las edades.
Los organizadores han insistido en que todas las actividades son abiertas, gratuitas y dirigidas a la ciudadanía en general. “Esperamos un salón de actos lleno y una respuesta masiva de jóvenes, mayores y familias”, ha expresado la decana.
Por último, se ha informado de que ya está disponible en la web de la Ciudad el enlace de inscripción, especialmente necesario para los estudiantes universitarios que deseen obtener reconocimiento de créditos. No obstante, la asistencia será libre para cualquier persona interesada.
También te puede interesar
VII SEMANA DE LA DISCAPACIDAD
Ceuta presenta una VII Semana de la Discapacidad más digital, inclusiva y abierta a toda la ciudadanía
Lo último
Mantenimiento de colegios
La Ciudad no descarta una reforma integral ni una obra de menor calado en el Ramón y Cajal