Ceuta publica el calendario de las convocatorias CAP 2026 con 8 fechas oficiales de examen

BOCCE

El decreto establece también los requisitos de participación, destacando la obligación de haber superado la formación de Cualificación Inicial en modalidad ordinaria o acelerada en un Centro CAP autorizado, siempre dentro del año anterior al cierre del plazo de inscripción

E.P.
L.B.
25 nov 2025 - 08:51

Ceuta/ La Ciudad Autónoma de Ceuta ha comunicado este martes en el Boletín Oficial de la Ciudad (BOCCE), el decreto por el que se aprueban las convocatorias correspondientes al año 2026 para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Este certificado es obligatorio para conductores de vehículos destinados al transporte por carretera que requieren permisos de las categorías C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E.

El decreto recoge de forma expresa el calendario oficial de exámenes, compuesto por ocho convocatorias a lo largo del año. Las dos primeras abren periodo de solicitud del 15 al 29 de diciembre de 2025, celebrándose los exámenes el 28 y 29 de enero de 2026, respectivamente. Las convocatorias tercera y cuarta mantienen un plazo de inscripción entre el 26 de enero y el 9 de febrero de 2026, con fechas de examen fijadas para los días 10 y 11 de marzo. Las convocatorias quinta y sexta establecen su periodo de solicitud entre el 6 y el 20 de mayo de 2026, con exámenes previstos para el 16 y 17 de junio. Finalmente, las convocatorias séptima y octava determinan un plazo entre el 29 de septiembre y el 14 de octubre de 2026, con pruebas señaladas para los días 10 y 11 de noviembre del mismo año. Cada convocatoria agrupa las distintas categorías permitidas, diferenciando entre mercancías y viajeros según lo previsto en la normativa.

ACCEDE AL BOCCE AQUÍ

El decreto establece también los requisitos de participación, destacando la obligación de haber superado la formación de Cualificación Inicial en modalidad ordinaria o acelerada en un Centro CAP autorizado, siempre dentro del año anterior al cierre del plazo de inscripción. Asimismo, los aspirantes deberán acreditar residencia habitual en España conforme al Real Decreto 284/2021.

El procedimiento de solicitud deberá realizarse mediante el modelo oficial, acompañado de la copia de un documento identificativo, el justificante del pago de las tasas —cuya cuantía se fija en 27,35 euros por examen— y el certificado del centro de formación. Las solicitudes podrán presentarse en el Registro General, a través de la Sede Electrónica o mediante cualquiera de los canales habilitados por la Ley 39/2015. La inscripción queda vinculada exclusivamente a la convocatoria seleccionada, siendo necesario iniciar un nuevo trámite si se desea participar en fechas posteriores.

El tribunal publicará listas provisionales y definitivas de admitidos y excluidos y resolverá las posibles subsanaciones dentro de los plazos legales. Las pruebas tendrán lugar en el aula de exámenes del Servicio de Transporte Terrestre, ubicado en la calle Teniente José del Olmo, con llamamiento único a las 9:00 horas, salvo ampliación a un segundo turno a las 11:30 si el aforo lo requiere.

El examen consistirá en un cuestionario de cien preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, puntuando positivamente las correctas y penalizando las incorrectas. Será necesario alcanzar al menos la mitad del total de puntos posibles. Para quienes ya cuenten con un CAP en una modalidad, la prueba se reducirá a las primeras veinticinco preguntas correspondientes a la formación específica. El tiempo máximo será de dos horas.

Una vez corregidos los ejercicios, el tribunal publicará la relación de personas aptas y no aptas y elevará el resultado al consejero para su reconocimiento mediante decreto, lo que permitirá la inscripción de los aprobados en el Registro de Empresa y Actividades de Transporte. Tanto el decreto de aprobación como los procesos de reclamación posteriores se regirán por los plazos y procedimientos establecidos en la legislación vigente.

También te puede interesar

Lo último

stats