La CHG da luz verde a la implantación de sistemas avanzados de auscultación en el Infierno y Renegado
Medio ambiente
La intervención se fundamenta además en las recomendaciones recogidas en los informes anuales de auscultación de los últimos años, en la revisión de seguridad realizada en 2010 y en el informe técnico redactado por un especialista en octubre de 2019
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha adjudicado el contrato destinado a implantar nuevos sistemas de auscultación en las presas de la Demarcación de Ceuta, una actuación contemplada en el expediente CE(DT)-6325 y cuyo objetivo es reforzar la seguridad y el conocimiento del comportamiento estructural de estas infraestructuras. El proyecto, valorado inicialmente en 205.987,68 euros y con un presupuesto base de licitación de 226.586,45 euros, ha sido finalmente concedido a Ingeniería de Instrumentos y Control S.A., que ha resultado adjudicataria con una oferta de 195.688,3 euros.
La actuación responde a la necesidad de disponer de instrumentación adecuada, lecturas sistemáticas y datos fiables que permitan interpretar de forma inmediata cualquier variación de la estructura, tal como exige el Real Decreto 264/2021 en materia de seguridad de presas y embalses. La CHG ha señalado que las presas de la demarcación ceutí cuentan con una instrumentación muy limitada y que buena parte de la instalada durante sus fases iniciales de explotación ha dejado de ser operativa, lo que ha generado un importante déficit de información sobre su estado real. La intervención se fundamenta además en las recomendaciones recogidas en los informes anuales de auscultación de los últimos años, en la revisión de seguridad realizada en 2010 y en el informe técnico redactado por un especialista en octubre de 2019.
En la presa del Infierno, la implantación de sistemas de auscultación incluye la instalación de una escala de nivel para el control de variables exteriores, así como un medidor tridimensional y un control topográfico en la coronación destinados al seguimiento deformacional. En el ámbito del control hidráulico se prevé la incorporación de piezómetros de cuerda vibrante, aforadores y nuevas escalas de nivel. El muro aliviadero de margen izquierda dispondrá además de un inclinómetro que permitirá registrar movimientos o variaciones en su posición.
En la presa del Renegado, el proyecto incorpora un sistema de medición de nivel y una estación meteorológica para el control de las variables exteriores, junto con un medidor tridimensional y un control topográfico en coronación destinados al seguimiento deformacional. El control hidráulico estará basado en la instalación de aforadores, con los que se obtendrán datos precisos del comportamiento hidráulico de la estructura.