El poder del cielo español: los Grupos de Artillería Antiaérea del RAMIX 30 y 32 refuerzan sus capacidades operativas
Ejército de Tierra
El GAAA II/30, especializado en defensa antiaérea, cuenta con sistemas Oerlikon 35/90, misiles MISTRAL de alta movilidad, direcciones de tiro SKYDOR y radar 3D, todos ellos integrados en el Sistema de Defensa Aérea
Ceuta/ El Mando de Canarias del Ejército de Tierra ha difundido recientemente una serie de fotografías que muestran el desarrollo del ejercicio “Alvarado”, una maniobra en la que el Grupo de Artillería Antiaérea I/94 del Regimiento Mixto de Artillería n.º 32 (RAMIX 32) y el Grupo de Artillería Antiaérea II/30 del Regimiento Mixto de Artillería n.º 30 (RAMIX 30) han puesto a prueba sus capacidades de coordinación, despliegue y respuesta ante amenazas aéreas.
Según la información publicada, “el ejercicio Alvarado ha reforzado la coordinación entre unidades y ha afianzado las capacidades de defensa antiaérea del GAAA I/94 del RAMIX n.º 32. La UDAA TUCAN refuerza el adiestramiento a través del despliegue e integración de todos los elementos del sistema”. Estas maniobras suponen un importante avance en la interoperabilidad de las unidades antiaéreas del Ejército de Tierra, demostrando su capacidad para operar de forma conjunta bajo condiciones exigentes.
El RAMIX 30, participante en este ejercicio, es una de las unidades más singulares y con mayor historia del Ejército de Tierra. Con sede en la ciudad autónoma de Ceuta, este regimiento tricentenario constituye un símbolo de la tradición y la eficacia militar española. Su estandarte luce con orgullo una Cruz Laureada de San Fernando y cinco Medallas Militares, distinciones obtenidas por su participación en brillantes hechos de armas a lo largo de su extensa trayectoria.
Este regimiento se distingue también por su estructura dual, ya que encuadra dos grupos con capacidades muy diferentes y complementarias: el Grupo de Artillería de Campaña (GACA I/30) y el Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA II/30). El primero dispone de un material variado que abarca desde los veteranos obuses Otto Melara de 105/14, ideales para un despliegue rápido y un fuego ágil a corta distancia, hasta los modernos obuses SIAC de 155/52, capaces de ejecutar acciones de fuego automatizadas con gran precisión y potencia incluso de forma aislada.
Por su parte, el GAAA II/30, especializado en defensa antiaérea, cuenta con sistemas Oerlikon 35/90, misiles MISTRAL de alta movilidad, direcciones de tiro SKYDOR y radar 3D, todos ellos integrados en el Sistema de Defensa Aérea. Este conjunto tecnológico permite proporcionar una cobertura completa y eficaz frente a amenazas aéreas a baja y muy baja cota, garantizando la protección de unidades, instalaciones y zonas vitales del territorio nacional.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador