La Ciudad contradice a la Protectora: "No se ha sacrificado ningún perro"
Sanidad cuestiona a la asociación
La Consejería de Sanidad desmiente que se esté acometiendo un sacrificio "indiscriminado" de animales como medida para evitar la expansión de la rabia. Las autoridades municipales aseguran que todas las decisiones adoptadas se han tomado atendiendo a la legislación vigente

CEUTA/ La Ciudad ha cuestionado la petición formulada por la Protectora de Animales de “paralizar” el sacrificio “indiscriminado” de perros sanos. La asociación planteaba esta solicitud en referencia a las medidas adoptadas por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales para la contención del foco de rabia declarado tras la detección de un caso de la enfermedad a finales del mes pasado. En un comunicado, la Consejería califica de “rotundamente falso” que se haya practicado el sacrificio indiscriminado de animales del que habla la Protectora. “Es más, no se ha sacrificado ninguno”, precisa la nota.
Las autoridades municipales aclaran que todos los animales errantes localizados en la zona de riesgo en la que se detectó el caso positivo de rabia están siendo mantenidos bajo observación. Además, insisten en que se están cumpliendo estrictamente las indicaciones del Plan de Contingencia para el Control de la Rabia Terrestre en Animales en Cautividad y Silvestres en España. La Ciudad subraya que, tal y como establece el Plan, solo se adoptarán medidas excepcionales, como la eutanasia, en caso de que un animal presente síntomas graves de enfermedad irrecuperable o signos compatibles con la rabia, siempre bajo criterio clínico y dando prioridad a su bienestar.
En su réplica, la Consejería explica que también se ha decidido valorar el confinamiento hasta por dos años de los felinos ferales de la zona de riesgo, únicamente en el caso de que esta medida sea compatible con su bienestar y no se les inflija daños por un encierro prolongado.
Los responsables municipales de Sanidad afirman que la convocatoria del consejo de valoración de las medidas que se aplican con motivo de la declaración de Ceuta como foco de rabia se formaliza siguiendo las instrucciones del Plan de Contingencia, aprobado por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta y la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en noviembre de 2023. “Este plan prioriza, como no puede ser de otra forma, la seguridad de las personas y la protección de la salud pública, pues las eutanasias sólo están justificadas por esos motivos: seguridad de las personas o animales, o por riesgo para la salud pública”, subraya la Consejería.
El departamento liderado por Nabila Benzina precisa que todas las medidas adoptadas en Ceuta tras la confirmación del caso de rabia han sido trasladadas y validadas por los organismos competentes del Sistema Nacional de Alerta Precoz y Respuesta Rápida, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad y el Comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta prevención, continúa la Consejería, garantiza que las actuaciones se desarrollan con rigor y conforme a la normativa vigente.
Los responsables municipales critican la interpretación que la Protectora hace de la Ley de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales y el Plan de Contingencia. “Su lectura ha de ser completa y responsable, no cuestionando el trabajo de los técnicos que exponen las obligaciones y prohibiciones para con los animales y personas y que está ajustado a lo recogido por la normativa vigente y documentos de trabajo”, se censura en la nota.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí