La Ciudad destina más de 135.000 euros a la mejora integral de la barriada de Manzanera
BARRIADAS
El proyecto prevé obras en accesibilidad, seguridad y zonas comunes para revitalizar el entorno y adaptarlo a las necesidades de sus residentes
Ceuta/ La Ciudad Autónoma de Ceuta, a través de la sociedad pública Obimace, ha aprobado un proyecto de mejora y mantenimiento de la barriada de Manzanera con una inversión total de 135.162,74 euros, según la memoria técnica redactada por la arquitecta María Jesús Cortés Delgado. Las obras, con un plazo de ejecución de dos meses, contemplan una actuación integral que abarca desde la accesibilidad y la seguridad hasta la renovación de espacios comunitarios y deportivos, con el objetivo de revitalizar un entorno urbano “muy demandado” por los vecinos.
El proyecto, que forma parte del plan de mantenimiento impulsado por la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, incluye intervenciones en el local social, el antiguo parque infantil, los pasos de peatones, las barandillas y la conexión con el polideportivo. Se trata de una obra completa y autónoma, que permitirá el uso pleno de las zonas intervenidas una vez finalizados los trabajos, sin perjuicio de futuras actuaciones complementarias.
Una de las actuaciones más relevantes será la rehabilitación del local social, situado junto a la pista deportiva y la iglesia de la barriada. El inmueble presenta problemas de humedad y fontanería, con pérdidas de agua que han dañado puertas y paredes. El proyecto prevé la revisión integral de las instalaciones, la sustitución de la solería por pavimento porcelánico antideslizante, la reparación de la carpintería y la instalación de rejas y protecciones reforzadas.
En el exterior se renovarán los escalones y la superficie de acceso, y se aplicará una nueva capa de pintura a los muros perimetrales. El presupuesto asignado a esta parte asciende a 9.836,66 euros.
El antiguo parque infantil, hoy en desuso por el envejecimiento de la población, será transformado en una zona de gimnasia al aire libre con aparatos de entrenamiento para mayores. La actuación incluye el desmontaje del vallado de madera y de los juegos existentes, la instalación de equipos deportivos homologados según la normativa europea y la reposición del pavimento de caucho en las áreas afectadas.
El coste de esta intervención es de 5.818,33 euros, e incorpora elementos como bicicletas estáticas, barras paralelas, patines y aparatos tipo esquí o pony, todos fabricados en acero galvanizado con pintura electrostática al horno. Un panel informativo completará la zona para su correcto uso.
Otro de los espacios objeto de intervención será el acceso posterior del polideportivo, una zona actualmente sin urbanizar y utilizada por los niños del barrio para llegar al colegio. Se habilitará un nuevo itinerario pavimentado con hormigón impreso, se mejorará la escalera de acceso y se reutilizará el vallado de madera del antiguo parque infantil para delimitar el paso.
El presupuesto destinado a esta conexión asciende a 3.012,97 euros, y busca eliminar zonas ocultas que hoy acumulan basura y escombros. La limpieza y el diseño abierto pretenden mejorar la seguridad y visibilidad del entorno.
Accesibilidad y medio ambiente
El bloque de inversión más importante corresponde a las mejoras en accesibilidad y pasos de peatones, con un presupuesto de 67.245,98 euros. Se elevarán los pasos de cebra a la cota de la acera siempre que lo permita la pendiente del terreno, se sustituirán las baldosas deterioradas y se corregirán los desniveles con rampas adaptadas.
Además, se reordenarán las aceras y aparcamientos para garantizar la seguridad de los peatones y se instalarán nuevas barandillas de acero inoxidable sobre muretes de piedra, unificando el diseño con el del local social. En los puntos con mayor riesgo de caída se reforzarán las protecciones hasta los 90 centímetros de altura.
El proyecto incorpora un plan de gestión medioambiental para minimizar el impacto de las obras, con medidas específicas sobre control del polvo, emisiones acústicas y tratamiento de residuos. Los materiales de demolición serán transportados a vertedero autorizado y se priorizará la reutilización de bordillos y baldosas en buen estado.
También se establecen pautas para evitar vertidos o contaminación de aguas y suelos, y se regularán los horarios de trabajo (de 8:00 a 18:30 horas) para reducir molestias a los vecinos. Durante la ejecución se reforzará la señalización y seguridad en los accesos, con la colaboración de la Policía Local.
Inversión y planificación
El presupuesto total, que asciende a 135.162,74 euros, se reparte en ocho capítulos que incluyen control de calidad, seguridad y salud laboral y gestión de residuos. El documento especifica un periodo de ejecución de dos meses, dividido en dos fases mensuales, con un calendario que contempla la simultaneidad de varios trabajos en distintos puntos de la barriada.
Las obras en Manzanera forman parte de una estrategia de mantenimiento urbano coordinada por Obimace y orientada a mejorar barrios consolidados con déficits de accesibilidad y envejecimiento del entorno. Según el proyecto, una vez finalizados los trabajos, la barriada contará con espacios más seguros, transitables y adaptados al perfil actual de sus residentes, además de nuevos equipamientos para el ocio y la actividad física al aire libre.