COCEMFE celebra la jornada “Ponte en mi lugar” para sensibilizar sobre la discapacidad
Discapacidad
La asociación de personas con discapacidad física ha ofrecido una jornada de concienciación este viernes, que ha concluido con la lectura de un manifiesto
Ceuta/ La Plaza de los Reyes se convirtió este viernes en un punto de encuentro para la inclusión y la empatía con motivo de la Muestra Informativa “Ponte en mi lugar”, organizada por la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Ceuta (COCEMFE Ceuta). La jornada, que se desarrolló de 9:00 a 14:00 horas, reunió a decenas de ciudadanos, representantes institucionales y miembros del movimiento asociativo que quisieron conocer de cerca el trabajo que la entidad realiza desde hace más de dos décadas en favor de las personas con discapacidad.
El evento tuvo como objetivo principal visibilizar los proyectos y servicios que COCEMFE Ceuta desarrolla en la ciudad y, al mismo tiempo, fomentar la sensibilización social y la empatía hacia las personas con discapacidad. Bajo el lema “Ponte en mi lugar”, la entidad propuso un acercamiento experiencial a la realidad de este colectivo a través de actividades participativas y dinámicas inclusivas.
El equipo terapéutico de COCEMFE Ceuta, con la colaboración del taller experiencial “Recre-activate” de la Cámara de Comercio, organizó diferentes actividades de concienciación centradas en el Proyecto de prevención de la discapacidad y secuelas permanentes. A lo largo de la mañana, los asistentes pudieron recorrer un circuito inclusivo diseñado para que los participantes experimentaran las barreras físicas y sociales a las que se enfrentan a diario las personas con discapacidad.
Estas actividades permitieron, además, dar a conocer las distintas áreas que integran la atención integral que presta la entidad, como la fisioterapia, la logopedia, la terapia ocupacional y la psicología. Profesionales de cada disciplina ofrecieron demostraciones y explicaciones sobre su labor, destacando la importancia de una atención coordinada y personalizada para mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Paralelamente, se llevó a cabo una rifa solidaria con premios donados por diferentes comercios locales. Los boletos, que se pudieron adquirir durante toda la jornada, tenían un objetivo solidario: recaudar fondos para la cofinanciación de los proyectos que desarrolla COCEMFE Ceuta. La respuesta del público fue positiva, y la entidad agradeció la implicación de los ciudadanos y de las empresas que colaboraron desinteresadamente en la iniciativa.
El acto culminó a las 12:30 horas con la lectura de un manifiesto a cargo de Juan de Dios Traverso, director de COCEMFE Ceuta, quien subrayó la necesidad de garantizar la continuidad de los proyectos y de contar con una financiación estable para las entidades sin ánimo de lucro que trabajan en el ámbito social.
Traverso recordó que COCEMFE Ceuta lleva más de 25 años trabajando por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad, desarrollando “un trabajo técnico, especializado y pertinente”, avalado por los resultados del reciente estudio de la Confederación COCEMFE titulado Factores condicionantes del acceso a tratamientos y terapias adecuadas en las personas con discapacidad física y orgánica de España.
Durante la lectura, el director explicó que este informe revela los múltiples obstáculos sociales, culturales, arquitectónicos, físicos, administrativos y económicos que dificultan el acceso de las personas con discapacidad a los tratamientos adecuados, tanto farmacológicos como no farmacológicos. Estas barreras —añadió— generan un impacto negativo en la salud física y emocional del colectivo, alimentando la sensación de abandono institucional.
Traverso destacó también la importancia de avanzar hacia un modelo de atención integral que combine tratamientos médicos con intervenciones complementarias, como fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, ortoprótesis y apoyo psicológico. “Solo mediante un abordaje global que incluya el acompañamiento psicoterapéutico se podrá alcanzar una atención sociosanitaria verdaderamente inclusiva y centrada en las personas”, afirmó.
En su intervención, el responsable de la entidad recordó que COCEMFE Ceuta desarrolla programas financiados por la Consejería de Asuntos Sociales y por el 0,7 % del IRPF, enfocados en la atención integral y la prevención de la discapacidad, cubriendo necesidades reales detectadas por el propio estudio. Por ello, hizo un llamamiento a las administraciones públicas para garantizar la estabilidad económica de las entidades sociales, cuya labor —dijo— “no puede depender de convocatorias inestables ni interrumpirse por falta de fondos”.
La jornada concluyó con un ambiente de compromiso y reflexión, en el que los asistentes expresaron su apoyo a la labor de COCEMFE Ceuta y su voluntad de seguir construyendo una Ceuta más accesible, empática e inclusiva. Traverso cerró su discurso con palabras de agradecimiento: “Gracias a todas las personas asistentes por acompañarnos en este día. Nos dais fuerza para seguir luchando”.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador