Food Truck Festival
Un festival de comidas del mundo reactiva el Parque Marítimo este fin de semana
FESTIVIDAD DEL DIWALII
Ceuta/ La Plaza de los Reyes ha sido esta tarde el escenario de una de las celebraciones más luminosas y coloridas del calendario multicultural ceutí: la inauguración del alumbrado extraordinario con motivo del Diwali, la festividad hindú de la luz.
El acto, organizado por la Comunidad Hindú de Ceuta, ha contado con la presencia del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, y el comandante general de Ceuta, Luis Fernández Herrero, además de numerosos ceutíes que se han sumado a esta cita ya tradicional en la vida social y cultural de la ciudad.
Antes del encendido, la Plaza de los Reyes se ha llenado de ritmo y color con un espectáculo de danza hindú que ha congregado a un nutrido público. Los asistentes han podido disfrutar de una actuación repleta de simbolismo y espiritualidad, preludio perfecto para el encendido del alumbrado ornamental.
A las 19.45 horas, el presidente de la Ciudad ha activado el interruptor que ha iluminado las calles con los 67.308 puntos de luz LED que conforman la decoración especial de este año. En total, se han instalado 14 arcos luminosos distribuidos por las calles Algeciras (3), Real (8) y Echegaray (3).
El alumbrado, completamente renovado en diseño y construcción, combina motivos florales y geométricos con los tonos cálidos propios del Diwali, símbolo del triunfo del bien sobre el mal y de la luz sobre la oscuridad.
Como es habitual, un letrero de felicitación conmemorativo luce en la Plaza de los Reyes, enviando un mensaje de paz, prosperidad y esperanza a toda la ciudadanía.
Tras el encendido, las autoridades han acompañado a los miembros de la Comunidad Hindú hasta su templo en la calle Echegaray, donde ha tenido lugar un acto religioso en el que se han ofrecido plegarias y ofrendas en honor a Lakshmi, diosa de la fortuna y la prosperidad.
Decenas de personas asistieron a este acto cargado de simbolismo, unidad y mensajes de paz, tal como destacó el presidente de la Comunidad Hindú de la ciudad, Ramesh Chandiramani.
“Estoy de verdad contento de ver el templo totalmente lleno de personas que quieren y que necesitan estar un poco en ese espíritu que nos trae el Diwali”, afirmó Chandiramani durante su intervención. El líder comunitario subrayó que esta festividad representa “un espíritu de paz, de cariño, de amor y, sobre todo, la unidad que necesitamos todos nosotros para continuar en nuestro día a día”.
Chandiramani invitó a los asistentes a reflexionar y pedir bendiciones durante el acto central de la celebración, orientando sus pensamientos hacia la paz, la salud y la rectitud en las decisiones cotidianas. “Que el día a día que tenemos aquí, lo que hacemos y los actos que realizamos y lo que decidimos hacer en la vida, sea lo correcto y que nos den esas bendiciones”, señaló.
El presidente de la Comunidad Hindú concluyó su mensaje con un llamamiento a la armonía global y la igualdad de oportunidades: “Que la paz sea con todos vosotros y que de verdad el mundo entre en ese destino que sea la paz para todos. La paz pura, la paz honesta, la paz en que todas las personas tengamos las mismas oportunidades y que, en el fondo, sigamos trabajando por ello”.
La ceremonia incluyó rituales tradicionales y ofrendas, reforzando la importancia del Diwali como una celebración que trasciende lo religioso para convertirse en un momento de encuentro y reflexión para toda la comunidad ceutí.
El ambiente en el centro de la ciudad ha sido festivo y familiar. Numerosos vecinos se han acercado para contemplar el alumbrado, fotografiar los nuevos diseños y compartir con la comunidad hindú una jornada que cada año simboliza la convivencia entre culturas y religiones.
El Diwali, conocido como la “fiesta de las luces”, es una de las celebraciones más importantes del calendario hindú y marca el inicio del año nuevo según su tradición. En Ceuta, su celebración refleja el espíritu de respeto y diversidad que caracteriza a la ciudad.
El alumbrado permanecerá encendido durante los próximos días, embelleciendo las principales calles del centro y creando un ambiente de alegría y armonía.
Como parte de las actividades conmemorativas, la Comunidad Hindú de Ceuta ha programado el espectáculo “Kathak Through the Ages” (“El Kathak a través de los tiempos”), que se celebrará el miércoles 22 de octubre, a las 19.30 horas, en el Teatro Auditorio del Revellín.
La obra, escrita y dirigida por Lavleen Kaur y con coreografía de Priya Pawar, reúne a tres generaciones de bailarinas de una misma familia para recorrer la evolución de esta danza clásica del norte de la India a lo largo de 3.000 años de historia.
El espectáculo contará con la colaboración del Instituto de Flamenco y Danza Española (LSMS), la narración de Jely Violeta, y el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Juventud, la Fundación Premio Convivencia, el Teatro Auditorio Revellín y Den Mangfaldige Scenen.
La entrada será gratuita mediante invitación, disponible tanto online como en la taquilla del teatro.
Con este programa de actividades, la Comunidad Hindú de Ceuta celebra el Diwali reafirmando su compromiso con la cultura, la convivencia y la luz que cada año ilumina el corazón de la ciudad.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador
También te puede interesar
Food Truck Festival
Un festival de comidas del mundo reactiva el Parque Marítimo este fin de semana
FESTIVIDAD DEL DIWALII
La comunidad hindú celebra la fiesta de la luz con un nuevo alumbrado y danzas tradicionales
Jornadas de Cómic y Manga
La Fundación Premio Convivencia organiza las I Jornadas de cómic y manga en Ceuta
Lo último