Cristina Pérez admite la “sobreocupación clara y evidente” del CETI de Ceuta
SOCIEDAD
La delegada del Gobierno subraya que se aceleran las salidas hacia la Península y se refuerza la seguridad para afrontar la presión migratoria

Ceuta/ La delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, reconoció este lunes que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) atraviesa una “sobreocupación clara y evidente” derivada de la presión migratoria sostenida desde el verano. Según ha podido saber El Pueblo de Ceuta, actualmente residen en el centro 1.108 personas y se ha reforzado la seguridad con un vigilante más, pasando de 10 a 11 efectivos.
Pérez explicó que la situación obliga a “acelerar las salidas del mayor número de personas posible”, en torno a unas cincuenta cada semana, principalmente hacia la Península. “Es cierto que tenemos un CETI sobreocupado, tengo que reconocerlo porque es una realidad, pero también es cierto que se están gestionando mecanismos para que estén en las mejores condiciones posibles los residentes”, señaló.
Para evitar que hubiera personas durmiendo en la calle en los momentos de mayor afluencia, se habilitaron plazas temporales con el apoyo del Ministerio, que instaló camas y tiendas de campaña. “A partir de ahí estamos gestionando salidas para tratar de descongestionar el centro de estancia temporal”, indicó.
La delegada subrayó que, aunque en las últimas semanas las llegadas han descendido, la presión “no deja de existir” y obliga a una gestión “día a día” entre los que entran y los que salen. “Nos encontramos con la circunstancia de que salen por un lado, pero la presión migratoria continúa”, dijo.
Preguntada por la posibilidad de que la conflictividad en Marruecos incremente los flujos, Pérez afirmó que la preocupación es general por la situación migratoria: “África subsahariana arde, tenemos un continente en conflicto permanente. Como humano que es, la persona busca mejores condiciones de vida y, aunque tarde un año y medio en llegar, llega”.
Asimismo, destacó la “coordinación y las conversaciones” mantenidas con el país vecino, que contribuyen en muchos casos a la gestión del fenómeno migratorio.
En cuanto a los orígenes de los residentes, precisó que provienen “principalmente de países subsaharianos y magrebíes, incluidos marroquíes y argelinos”. No obstante, recordó que los datos concretos sobre nacionalidades y traslados corresponden a la Secretaría de Estado de Migraciones y no pueden ser facilitados desde la Delegación del Gobierno.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí