Da comienzo la Semana de la Arquitectura 2025 en el Ayuntamiento de Ceuta
SEMANA DE LA ARQUITECTURA
La antesala del Salón de Actos del Palacio de la Asamblea recoge desde este lunes una muestra de los proyectos ganadores de esta edición organizada por la CSCAE, y en los próximos días se desarrollarán otras actividades relacionadas

Ceuta/ El Colegio Oficial de Arquitectos de Ceuta (COACE) ha comenzado a celebrar un año más la Semana de la Arquitectura 2025, que se tiene lugar en la ciudad autónoma del 13 al 16 de octubre. El evento general se aterriza en unas jornadas que tienen como propósito "acercar la arquitectura a la ciudadanía y reflexionar sobre su papel en la construcción de ciudades más habitables, sostenibles y humanas", ha detallado la decana del COACE, Judith Albiñana, durante la presentación, que ha tenido lugar en la antesala del Salón de Actos del Palacio de la Asamblea a las 12:00 de la mañana de este lunes.
El acto inaugural ha consistido en la presentación de la Exposición de los Premios de Arquitectura del CSCAE 2025, que reúne una selección de los seis proyectos ganadores de los Premios de Arquitectura del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), reconocidos a nivel nacional por su excelencia e innovación durante el año 2025.
En este contexto, Albiñana ha dado la bienvenida a los profesionales de la arquitectura presentes, así como a autoridades políticas y civiles de la ciudad, como a los consejeros Rafael Martínez-Peñalver y Pilar Orozco, o a la decana del Colegio de Abogados de Ceuta, Isabel Valriberas. La dirigente del COACE ha destacado el lema de este año por el CSCAE, “la arquitectura que cuida”, relacionándolo con la voluntad de su organización de cuidar a los habitantes de Ceuta, pues son ellos “quienes viven y dan sentido” a los espacios que proyectan los arquitectos; así como de “compartir” con ellos “el valor que tiene la arquitectura como un bien común y social”.

“Cuidar significa cuidar el entorno, para que nuestras ciudades sean más sostenibles y resilientes; pero también cuidar la memoria para que el patrimonio no se pierda. Significa también proyectar con visión de futuro, anticipándonos a las demandas a corto, medio y largo plazo, y para dar respuesta a las necesidades del presente creando las bases del futuro que queremos hacer mañana”, ha expresado Albiñana.
En la misma línea, ha citado a la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llosera, con estas palabras: “La arquitectura no son solo edificios, es cultura, identidad y futuro, y también es una herramienta de transformación y de respuesta social”.
Además de realizar la presentación, la decana ha desglosado el resto de actividades que se realizarán en Ceuta con motivo de la Semana de la Arquitectura y se ha referido al convenio que este mismo lunes el Colegio ha firmado con la Ciudad Autónoma.

Premios
En esta edición, los Premios de Arquitectura del CSCAE han destacado obras como las Viviendas Sociales de Cornellà (Barcelona), la Residencia Geriátrica Son Caulelles (Mallorca), el Museo Helga de Alvear (Cáceres) o la restauración del río Manzanares (Madrid). La muestra estará disponible durante toda la semana para su visita en el vestíbulo de la planta semisótano del Ayuntamiento.
La decana del CSCAE ha expresado en este sentido que estos premios son una selección de obras reconocidas a nivel nacional en las que se prima “la excelencia, la innovación, la aportación y el compromiso de la arquitectura”. “Son ejemplos que reflejan cómo la arquitectura puede ser, al mismo tiempo, útil, bella y comprometida con la sociedad”, ha sintetizado, destacando aquellos relacionados con la vivienda social como “ejemplos” de lo que debe aspirar Ceuta, refiriéndose a los mismos como soluciones que “pueden ser dignas, sostenibles y de calidad”.

“Varias de las actividades de la Semana de la Arquitectura se celebran en el Ayuntamiento de Ceuta, no solo por su valor simbólico como eje de la vida pública, sino porque representan la responsabilidad compartida entre las instituciones y la arquitectura en la construcción de una ciudad más resiliente, responsable y comprometida con su entorno. Tenemos la obligación de responder a las necesidades de habitar de la sociedad caballa”, ha insistido Albiñana.
“Espero que todas estas jornadas, estas actividades y diálogos del Colegio sean una oportunidad para mirar nuestra ciudad con otros ojos y recordar que cuidar la arquitectura, en el fondo, es cuidar de nosotros mismos”, ha concluido.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí