La digitalización de las sanciones se extiende a todas las ordenanzas de Ceuta

DIGITALIZACIÓN ORDENANZAS

Tras el magnífico resultado que ha ofrecido en la parcela de tráfico, la Ciudad ha decidido renovar el contrato y además ampliarlo a todas las ordenanzas que son competencia de la administración local

La digitalización de las sanciones se extiende a todas las ordenanzas de Ceuta
La digitalización de las sanciones se extiende a todas las ordenanzas de Ceuta | E.P.

Hace dos años la Ciudad daba un paso importante al apostar por la digitalización de las sanciones de tráfico, lo que llevó a eliminar el papel y dotarse de los mecanismos necesarios para desempeñar esta labor que además vino acompañada de una formación a los propios agentes de la Policía Local.

Los resultados no solo han sido “satisfactorios”, sino que además ha colocado a Ceuta como una de las ciudades de España donde más efectivo está siendo este procedimiento, con una implicación ejemplar de los agentes y unos resultados que han superado todo tipo de pronóstico, ayudando además a que la propia ciudadanía cada vez esté más concienciada a la hora de cometer posibles infracciones que pueden acarrear sanción.

En este sentido, se ha renovado el mantenimiento del sistema informático de gestión de sanciones propuestas por la Policía Local de Ceuta. El servicio consta de diferentes modalidades, siendo de aplicación de forma integral al propio software de gestión y a los dispositivos de movilidad y control usados por la Policía Local-

Así, se ha procedido a la ampliación de funcionalidades y la formación a usuario necesaria para el óptimo rendimiento de los distintos componentes de los servicios implicados en el uso de la plataforma de gestión de sanciones.

La Ciudad, en el año 2023, efectuó una campaña de modernización del sistema de gestión sanciones de la Policía Local de Ceuta y de los servicios involucrados en el procedimiento por medio de la implementación de un sistema de gestión digital de expedientes sancionadores ( GESSAN), esto ha supuesto una mejora sustancial en la eficacia de la gestión de expedientes sancionadores propuestos por la Policía Local, ofreciendo mayor transparencia y control sobre los expedientes.

El escenario actual requería que existiera una continuidad de los servicios de mantenimiento y soporte. En este sentido, para garantizar el funcionamiento óptimo de la plataforma y que continuase siendo actualizado tecnológica y normativamente, se hacía necesaria la contratación de un servicio de mantenimiento integral de esta plataforma, que además de incluir las tareas que actualmente son desempeñadas, deberá ofrecer una ampliación de funcionalidades a fin de continuar modernizando e integrando la tramitación de estos expedientes dentro del marco tecnológico actual.

Ordenanzas de la Ciudad Autónoma de Ceuta
Ordenanzas de la Ciudad Autónoma de Ceuta | S.D.A.

Componentes del servicio

El conjunto de aplicaciones software lo forman todos aquellos programas implicados exclusivamente en el proceso de gestión de las sanciones y que sirven de apoyo al mismo.

- GESSAN MOBILE: aplicación con integración total con los servicios de consulta de la Dirección General de Tráfico, desde la que los agentes de la policía local consultan datos de vehículos y rellenan boletines de forma totalmente digital.

- MCam IA: software de control masivo de reconocimiento de matrículas usado para las campañas de detección y prevención en seguridad vial.

- MPP: el manual práctico policial ofrece a los agentes un sistema de sencillo de consulta de normativa y cumplimentación de actas.

- GESSAN WEB: plataforma integral de gestión de expedientes sancionadores derivados de un procedimiento sancionador de tráfico o una ordenanza municipal.

A petición de la Ciudad Autónoma de Ceuta, el sistema será instalado en la infraestructura de la ciudad, siendo los costes de licenciamiento de los servidores (BBDD, Virtualización) a cargo de la misma.

Hardware

Serán objeto del contrato, el mantenimiento del software de todos los dispositivos de dotación de la policía local relacionados con las aplicaciones descritas, además de aquellos que por su utilidad y ajenos a las aplicaciones estén relacionados con las tareas de control de tráfico o sean usadas en campañas disuasorias.

Dispositivos en Movilidad

Tabletas Profesionales.

Móviles Profesionales. Impresoras Térmicas Portátiles.

Dispositivos móviles con alta capacidad de reconocimiento óptico.

Cinemómetros

UCIs: Unidades de Captura Inteligentes mediante visión artificial (salto semafórico, zonas de acceso restringido de circulación).

Dispositivos de análisis para controles de drogas o alcohol.

Los elementos de interconexión y de control requeridos por radares, UCIs y dispositivos de análisis de sustancias para su funcionamiento quedan incluidos en el mantenimiento (ordenadores, concentradores, enrutadores, cámaras...).

Otras tareas que deben ser cubiertas en los servicios

Si bien, las aplicaciones pertenecientes a los sistemas corporativos de la Ciudad Autónoma de Ceuta quedan fuera del alcance de este contrato, a petición de los servicios de la Ciudad Autónoma de Ceuta, la empresa adjudicataria del servicio deberá tener capacidad suficiente para la realización de la integración del software con las herramientas de administración electrónica que operan actualmente en esta administración ( gestor de expedientes, registro de entrada y salida, portafirmas y gestor de tareas).

Las tareas de integración se realizarán en coordinación con el servicio de informática de la Ciudad y no supondrá incremento en la cuantía del contrato.

Por último, la empresa adjudicataria velará por la continua conexión y las modificaciones necesarias para mantener el sistema interconectado con los sistemas estatales de información necesarios ( DGT).

Coca: “Con este sistema no se pretende que aumente el nivel recaudatorio, sino que el ciudadano cumpla con las normativas”

El director de Marketing y Fundación del Grupo AL, Fran Coca, reseña que “con este sistema no se pretende que aumente el nivel recaudatorio, sino todo lo contrario, que haya menos sanciones y que el ciudadano cumpla con las diferentes normativas de tráfico”. En este sentido recalcaba que “es un proyecto bastante ambicioso que va a colocar a Ceuta dentro de las diez ciudades con mayor implantación y cualificación en cuanto a tecnología para la Policía Local y el resto de ordenanzas al que ahora se ha ampliado”.

Se trata de una plataforma que ya está en funcionamiento en diferentes ciudades de la geografía española. “Nosotros tenemos ya mucho recorrido en esta materia, pues llevamos ya más de 18 años implantando este tipo de soluciones y en este tiempo se ha evolucionado mucho”, insiste. . Es lo bueno que tiene la tecnología, primero concede más garantías jurídicas al ciudadano y al Policía y evita mucho conflicto, pues la sanción –en el caso de que la haya- viaja de forma automática”.

También te puede interesar

Lo último

stats