VIAJES TERMALES
Los viajes del IMSERSO comienzan este lunes en nuestra ciudad
Jornadas en la UNED
CEUTA/ El hombre se mesa las intrincadas barbas mientras describe pequeños círculos con la copa colmada del transparente brebaje. Sus afines le rodean expectantes. Escuchan atentos las reflexivas palabras que sobre la ética en la vida pública desgrana el admirado prócer. Entretanto, el líquido que habría preferido no ingerir aguarda un movimiento coordinado del antebrazo y la muñeca para alcanzar la altura de los labios. El funesto momento ha llegado. Ha de beber. El bien común exige que se haga justicia.
El barbado concejal de Alumbrado no duda. De haber sido posible, él habría elegido un Macallan de 12 años, pero tampoco es cuestión de despreciar las propiedades digestivas, analgésicas y antimaláricas de un buen gin-tonic. Mucho menos dañino para el tránsito intestinal que la cicuta, dónde va a parar. Y una manera excelente de templar los nervios antes de que el fiscal anticorrupción te tome declaración.
La tragedia de la Dana de Valencia, el caso Cerdán, la deficiente gestión en el diagnóstico de los cánceres de mama de mujeres andaluzas, los fallos en las pulseras de control telemático para maltratadores, los incendios forestales registrados este verano… ¿Por qué los políticos españoles se muestran tan renuentes a asumir las responsabilidades aparejadas a su gestión?
Por una cultura política democrática
“Hace falta una cultura política democrática que ayude a entender tanto a la ciudadanía como a los gestores públicos la idea de la responsabilidad política: hay una parte, digamos, del decoro público que exige entender la responsabilidad política como algo distinto a la responsabilidad penal y moral”. Quien habla es el responsable del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), José María Hernández. El profesor es el encargado de dirigir las jornadas que sobre ética pública se inaugurarán el próximo día 13 en el Campus Universitario.
Una aproximación académica a la cuestión de la ética pública puede parecer una aventura árida para los no iniciados, pero lo que aparenta ser un ejercicio vedado a los no expertos arroja un sinfín de enseñanzas a poco que se permanezca atento. “Podemos hablar de una visión trágica de la ética, y es aquella que es consciente de que no se puede alcanzar el ideal, que hay que adaptarse a las circunstancias -explica el profesor Hernández- Este tipo de ética trágica, que es también un poco la ética política, busca mejorar las cosas sabiendo que no contamos con una utopía, con una ciudad o una república ideales como quería Platón o perseguía Tomás Moro”.
La tarea de un gestor público exige, pues, dotar de un contenido moral a su quehacer al servicio de los ciudadanos, ser fiel a unos principios compartidos cuya quiebra merece una reconvención. Este marco de gobierno honrado se materializa en normas legales, protocolos, códigos de conducta y buenas prácticas y otras herramientas.
Hernández habla del “juego de la evasión de la culpa”, un concepto manejado por el profesor Christopher Hood, para exponer cómo vaciar de contenido filosófico estos instrumentos puede acabar dando lugar a que las leyes, los protocolos, acaben siendo utilizados como una especie de parapeto.
Un político japonés pillado en un renuncio puede concluir que la única manera de reparar el daño infligido a su comunidad pasa por el expediente de asestarse un catanazo a la altura del píloro. Un español, más precavido y menos dado a tales alardes, optaría por la mucho más saludable práctica de responsabilizar a su antecesor.
“Las estrategias de evasión de la culpa pueden consistir en distraer la atención, decir que esto no ha pasado, controlar la agenda mediática, insistir en que esto era responsabilidad de otra administración... -apunta Hernández- Cuando vacías de sentido filosófico las iniciativas legislativas y de carácter institucional, cuando prescindes de principios y valores y dejas de reflexionar sobre su papel en la sociedad democrática, todo acaba convertido en el juego de evasión de la culpa del que habla Hood”.
Los límites de la responsabilidad política
Los límites de la responsabilidad quedan determinados por la cultura política de cada lugar. En el caso español, tan ajeno, como hemos visto, a la práctica de la evisceración como vía para expiar las culpas públicas, resulta ya tópico vincular la responsabilidad política a la penal, esto es, no considerarse interpelado entretanto no existe un pronunciamiento judicial desfavorable. “Eso es un déficit de la democracia española, pero no es nuevo, ya pasó hace mucho con el caso de Juan Guerra, el hermano del vicepresidente -lamenta el profesor de la UNED- Cosas que en otras democracias avanzadas serían motivo suficiente para que un político asumiera su responsabilidad, aquí quedan a la espera de una sentencia firme”.
El director de las jornadas programadas por la UNED en Ceuta advierte de un fenómeno global característico de las democracias representativas que ha acabado por alcanzar el ámbito de lo local: la polarización. Las estrategias de las direcciones políticas nacionales involucran a los responsables públicos más próximos al ciudadano. “¿Qué es lo que hay que decir? Si mantenemos un discurso de polarización a nivel estatal, tú, como administración local o autonómica, has de hacerlo también porque estás sometido a la estrategia de partido”, continúa Hernández. La idea es, explica el profesor, sostener un mensaje “homogéneo”, “de confrontación”, eludiendo toda cooperación o colaboración.
En este contexto, Hernández señala cómo los partidos políticos, esenciales para el sostén de las democracias, se constituyen, paradójicamente, en parte de los problemas que aquejan a esas mismas democracias. “Los partidos políticos empezaron siendo en el siglo XIX vehículos de formación de la opinión pública; hoy están cerrándose un poco en sí mismos y ya no cumplen con esa función”, señala el profesor.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
VIAJES TERMALES
Los viajes del IMSERSO comienzan este lunes en nuestra ciudad
Jornadas en la UNED
La evolución de la ética política: lo que va de la cicuta al gin-tonic
MEDIO AMBIENTE
Bonita mañana ecológica en la playa de San Amaro
Lo último