Food Truck Festival
Un festival de comidas del mundo reactiva el Parque Marítimo este fin de semana
Food Truck Festival
Ceuta/ Al acercarse al final del Parque Marítimo del Mediterráneo, donde, junto a los lagos, se ubica el escenario que acoge la programación cultural de las instalaciones, los ceutíes podrán hallar durante este fin de semana una especie de feria llena de luces que se mimetizan con la vegetación del entorno y huele a asado. Una miniatura de la Torre Eiffel y otra de la Torre de Pisa dan la bienvenida al público que llega al ‘Food truck Festival. Sabores del mundo sobre ruedas’, un evento que por primera vez se celebra en Ceuta con la perspectiva -según sus organizadores- de que se mantenga en el calendario cultural de otoño y que sirva como impulso para dar vida al complejo veraniego fuera de la temporada de baño.
Una decena de furgonetas y puestos con carpas se ubican alrededor de la plaza empedrada que los responsables del Parque eligieron para albergar el festival, que se inauguró este martes y se prolongará hasta el domingo. Cada una de las food-truck ofrece la oferta gastronómica típica de un país del mundo: mojitos cubanos, arepas venezolanas, perritos calientes típicos de Estados Unidos, woks tailandeses, además de empanadillas, carnes asadas o dulces de Argentina. Todo ello amenizado con música en directo a cargo de diferentes bandas. En la primera noche lo tocó al Tributo a Revolver y El Último de la Fila.
Ya el viernes, que el festival arrancará a las 13:00 y concluirá a la 1:00h -mismo horario que el sábado-, será el turno de un Tributo al pop-rock español, el Sayas Cover Band, y el sábado actuará un Tributo a Bon Jovi. El domingo abrirán a la misma hora y cerrarán algo antes de la medianoche. El evento cuenta con un presupuesto de 14.700 euros en el que se incluye todo, sufragado íntegramente por el Parque, cuyos responsables ya están ideando el uso que harán del recinto en navidad, cuando también pretenden aprovechar para reactivarlo.
Aunque ahora el agua del mar no llene sus piscinas, cree Lucía que el emblemático espacio con 12.000 metros de jardines “no pierde su encanto”. La trabajadora del puesto de bebidas tropicales típicas de Cuba ha pisado Ceuta por primera vez este jueves, y reconoce que le ha “sorprendido mucho”, y en positivo. “No me la esperaba así”, dice la joven reproduciendo una sentencia que los ceutíes acostumbran a escuchar en boca de quienes conocen su tierra por primera vez. Como ella, la mayoría de los comerciantes que están participando en esta primera edición del Food Truck Festival pisan tierra caballa por primera vez, y todos aluden a su belleza y a lo impresionante del espacio que alberga el evento, el Parque Marítimo.
“Esto es un sueño, es espectacular”, resume Melina, que, junto con su compañero Alejandro, se encarga de endulzar las jornadas con sus dulces típicos argentinos. Casi todos ellos bañados de un dulce de leche que “es una locura al paladar”. Cuando conversó con El Pueblo de Ceuta aún adornaba sus “delicatesen Premium” con banderitas rematadas en corazones. Junto a los mojitos, son los únicos que, en lugar de furgoneta o food truck exponen sus productos en puestos cubiertos con carpas. “Imagínate cómo puedo exhibir todas estas delicatesen en un food truck. Imposible”, explica ella, que lleva siete años recorriendo ciudades del sur de España con su negocio.
Tanto ellas como el resto de sus compañeros residen en la provincia de Málaga, donde se ubica la empresa Baobab Eventos, propietaria de las food trucks y organizadora del festival. Alrededor de toda la plaza, frente y junto a las furgonetas, han instalado alargados merenderos donde los asistentes pueden tomar asiento para degustar los platos que hayan ido adquiriendo en los puestos. Los de Melina y Alejandro, con sus dulces argentinos, y de Lucía, que, junto a su compañera Camila prepara bebidas de todos los sabores tropicales con y sin alcohol, son los primeros con los que se topan quienes acuden al festival.
Al avanzar, junto a la primera food truck, que vende perritos calientes y hamburguesas, se encuentra la de Javier y Yohana, decorada con la bandera venezolana, que advierte al cliente del tipo de gastronomía que hallará entre sus fogones. Expertos en elaborar las tradicionales arepas -de pollo, ternera y vegetales-, también ofrecen tequeños, unos palitos de queso “deliciosos”. Es su cuarta temporada rodando por ciudades de, especialmente, la costa del Sol. En su primera experiencia al otro lado del Estrecho, esperan que la ciudadanía acoja con cariño la novedad. Cuentan también con arepas cien por cien sin gluten.
Frente a ellos, la organización ha instalado una barra de grandes dimensiones, cubierta por dos carpas, dedicada exclusivamente a vender bebidas. Siguiendo la ruta de furgonetas, el curioso se topa con la del pollo frito. En ella, Milena y Melisa tienen wraps de pollo, patatas rancheras, ensalada césar o fingers de pollo. También ofrecen producto halal. Junto a ellas, en la food truck ‘La tribu nómada’, cocinan hamburguesas con carne de ternera, en la que están especializados. Tras otra furgoneta dedicada a los perritos calientes, Rodrigo, gorra a la cabeza, organizaba con cuidado sus empanadillas argentinas.
Las tiene de varios sabores -caprese o jamón, queso y pollo-, aunque reconoce que las más demandadas son las de carne. Su primer evento en Ceuta lo encara “con muchas expectativas”. Solo espera “que a la gente le guste y lo pase bien”. “Llevamos muchos años recorriendo, sobre todo, la costa de Málaga, por diferentes pueblos. Ahora estamos muy ilusionados, esperando que la gente se entretenga, coma rico y lo pase bien”, resumió el argentino. Otros dos compatriotas regentan el food truck ubicado a continuación: ‘Sabor Argentino’.
Javier y Nico -que viven uno en Carratraca y el otro en Fuengirola- han traído a la ciudad autónoma la parrilla argentina, aunque algo alejada de la tradicional. En su furgoneta ofrecen bocadillos de ternera y de cerdo, “el típico choripán” y un plato recientemente implementado al que han llamado “choripapa”, más orientado a los niños, a quienes les han preparado una mesa con botes gigantes de kétchup y mayonesa para que se sirvan. “Creemos que irá bien. Casi todos los food truck traemos buenos productos, hay mucha calidad”, resumió Javier.
Javier se llama también el de la furgoneta de comida thai. En ‘Wok and roll’, Javier y Agustín, padre e hijo, elaboran comida tailandesa: con diferentes tipos de wok de ternera, pollo o langostino, tallarines de arroz, noodles, gambas rebozadas o rollitos de primavera. Se dedican a esto desde hace más de cinco años. Junto a su food truck se ubica el escenario donde el tributo local a Revolver llenó de música la noche del jueves y donde este viernes lo hará el grupo de versiones pop-rock Sayas Cover Band.
Padre e hijo reconocieron que el parque “es increíble” y que Ceuta les ha “sorprendido muchísimo”. “Desde que me bajé del ferry hasta el momento me ha sorprendido muy gratamente”, confesó Javier. Lo mismo opinó Melina, aquella chica del dulce de leche, quien, de destacar algo que le ha gustado de la ciudad autónoma en las pocas horas que llevaba pisando su tierra cuando conversó con este diario, se veía obligada a hacer mención especial a su gente. “Súper acogedora, la gente es impresionante. ¡Y Ceuta es súper turística! Me ha sorprendido mucho. El domingo, cuando vuelva a casa, imagínate lo que contaré de Ceuta… ‘¡Id a Ceuta! Tenéis el helicóptero, el barco… ¡Id!”.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador
También te puede interesar
Food Truck Festival
Un festival de comidas del mundo reactiva el Parque Marítimo este fin de semana
FESTIVIDAD DEL DIWALII
La comunidad hindú celebra la fiesta de la luz con un nuevo alumbrado y danzas tradicionales
Jornadas de Cómic y Manga
La Fundación Premio Convivencia organiza las I Jornadas de cómic y manga en Ceuta
Lo último