Formada la nueva Junta Directiva de la AAVV del Príncipe: ilusión y ganas de aportar

BARRIADAS

Liderada por Ahmed Enfed-dal y Nayat Abdeselam, los representantes asumen el nuevo cargo motivados por conseguir avances en la barriada más olvidada de Ceuta

Parte de la Junta Directiva nueva de la AAVV del Príncipe Alfonso
Parte de la Junta Directiva nueva de la AAVV del Príncipe Alfonso | J.I.M.

Ceuta/ La era post Abdelkamel Mohamed comenzó en la AAVV del Príncipe Alfonso. La nueva Junta Directiva se formó este jueves con Ahmed Enfed-dal y Nayat Abdeselam al mando. Desde el local social de la Asociación y junto a los demás vocales, los nuevos líderes explicaron a este diario algunas de las iniciativas y propuestas que pretenden llevar a cabo en una de las barriadas más abandonadas de Ceuta. Ilusión, ganas de aportar y motivación son los sentimientos que más reflejan las caras de estos vecinos que saben que tienen por delante el reto de que se escuchen sus demandas en la zona centro de la ciudad. 

Era un día especial para Enfed-dal y Abdeselam. Se notaba en sus caras. También en la de los demás representantes que acudieron a la cita, muchas de ellas mujeres. El equipo queda de la siguiente forma:

Presidente Ahmed Enfe-dal, vicepresidenta Nayat Abdeselam, secretaria Fatiha Abdel-lah, tesorero Kamal Laarbi, vicesecretaria Shainda Chairi, vocales: Abdelaziz Amar, Abdelmalek Abdeselam, Mohamed Abderrahman, Said Ahmed, Mallda Mohamed y Chaimaa Mohamed

Muchos de ellos estuvieron presentes durante la conversación de este diario con Enfed-dal y Abdeselam, que quisieron dejar claro desde el inicio que son una asociación apolítica que pretende reunirse con todos los partidos para expresar de primera mano las deficiencias -que son muchas- que presenta la barriada y las quejas vecinales. 

Enfed-dal sacó los documentos que tenía preparados para la ocasión y fue directo al grano: “El contexto del barrio son las dificultades que tenemos, como las altas tasas de desempleo, el nivel bajo de educativo y diversos problemas sociales”. Señaló la función de la asociación como punto de encuentro: “Nos reunimos todos aquí para organizarnos y escuchar, construir y ser… la voz de la comunidad. Tenemos que crear comunidad… lo que vamos a hacer en realidad son programas para llegar a cada parte de esta barriada”, resumió con firmeza.

En la mesa, Nayat Abdeselam asentía y varios vocales iban aportando ideas y quejas. La prioridad, coincidieron, es activar a los vecinos: “Hay muy poca participación… por el desencanto, la dejadez; están cansados, están desanimados, no han visto frutos”. De ahí que quieran empezar con acciones simples y visibles.

Salió el tema del antiguo mercado. Enfed-dal explicó que es un espacio potencial, pero hoy inutilizable: “Las instituciones dicen que no reúne las condiciones para poder hacer ningún proyecto… necesitaría una puerta, necesitaría una salida de emergencia”. Lo resumen en una petición clara: “Queremos hacer uso de ese espacio, pero que nos garanticen también la seguridad…”. Mientras tanto, plantean atraer a otras asociaciones: “Abrir el abanico de actividades sociales… que otras asociaciones… se impliquen aquí también en la barriada”.

También mencionaron el consejo de la junta saliente. Mantienen contacto con el anterior presidente, el conocido Kamal Mohamed: “Nos sigue ayudando, informando”, apuntaron, y constataron que para que la ciudad actúe “hay que dar mucho por saco”

Enfed-dal fue desgranando proyectos y puso el acento, sobre todo, en promover la empleabilidad, la formación básica y crear espacios de convivencia. Además, lanzó un dardo para las obras que lleguen al barrio: “Que si viene una empresa a trabajar en un proyecto destinado a la barriada, que por lo menos emplee a personal de la zona”. Piden además proporcionalidad en los planes públicos: “Si somos el diez, el quince o el veinte por ciento de la población, que se refleje en esos proyectos”, sostiene. 

El diálogo viró a jóvenes, educación y pobreza. Desde la junta directiva lo expusieron en términos muy concretos: “El desempleo va unido a la tasa de educación… todo va entrelazado. Tenemos una biblioteca muerta de risa sin ordenadores porque ninguno funciona”, lamentaron.

Algunos miembros de la nueva Junta Directiva de El Príncipe
Algunos miembros de la nueva Junta Directiva de El Príncipe | J.I.M.

 Incluso imprimir tareas escolares se puede volver cuesta arriba en uno de los barrios más olvidados de España: “Solo unas cuantas páginas a color… a lo mejor esa mamá… no puede”, asegura una de las vocales. Por eso, dicen, empezarán por lo inmediato: “Vamos a intentar que esas pequeñas cositas queden solventadas… que no tenga que pagar por una cita del DNI; si tiene que imprimir algo, aquí tiene las puertas abiertas”, explican poniéndose a disposición de cualquier persona.

Enfed-dal añadió herramientas ya en marcha: “Hemos conseguido una fotocopiadora grande, la estamos reparando. El objetivo es intentar digitalizar un poquito la barriada y que vengan aquí a coger sus citas”. El polifuncional aparece como apoyo posible, pero la biblioteca “no abre por la tarde” y “los ordenadores no funcionan”, apuntaron.

Hubo un bloque específico en el que la Junta directiva se refirió a las personas mayores: “Vamos a pedir una estadística de toda la barriada… saber con quién están, quién les cuida, si necesitan… ayuda a domicilio, de acompañamiento”. 

La limpieza y los enseres concentraron quejas por la falta de coordinación, ya que las unidades diferentes que acuden al barrio hacen sus tareas, pero hay una “falta de comunicación” entre empresas que origina una especie de caos instaurado por las calles del Príncipe, habitualmente sucias y donde llegan pocos operarios. Faltan, recalcaron, “bastantes más contenedores y papeleras”.

Sobre los espacios, de momento trabajarán con la sede y pedirán, en caso de ser necesario, aulas del polifuncional. “Aunque sea un espacio pequeñito, empezar a arrancar… que la gente despierte y se conciencie de que para que haya un cambio tiene que haber una participación”, destacó.

La nueva Junta Directiva del Príncipe arrancó este jueves con ilusión y optimismo de cara al futuro. Una de las barriadas más castigadas de España necesita, insistieron, una participación vecinal activa que retumbe en la Gran Vía y pase por la Plaza de los Reyes. Se marcarán pequeños retos que irán aumentando para repercutir directamente en la vida de los ciudadanos de esta barriada humilde, periférica y con altas tasas de desempleo. La tarea se antoja compleja, pero Enfed-dal y Abdeselam, además de los nuevos vocales, reflejan esperanzas y animan a cualquier residente del área a acudir a ellos ante cualquier problema. “Necesitamos la confianza de la gente para arrancar”.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats