El Gobierno niega falta de transparencia en los contratos de recogida de textil y aceite usados
SOCIEDAD
Ramírez recuerda que el PSOE recibió las respuestas y expedientes solicitados en menos de un mes

Ceuta/ El portavoz del Gobierno de Ceuta, Alejandro Ramírez, ha rechazado las críticas del PSOE local sobre una supuesta falta de transparencia en los contratos relativos a la recogida de residuos textiles y aceites domésticos. Según explicó en rueda de prensa, la información solicitada por el PSOE fue remitida en tiempo y forma, tanto las respuestas a las preguntas como la documentación completa de los expedientes de contratación.
Ramírez precisó que el 14 de mayo los socialistas registraron ocho preguntas sobre la gestión de los contenedores textiles —ubicación, número de puntos, incidencias o actos vandálicos—. Estas cuestiones fueron informadas técnicamente el 21 de mayo y la contestación oficial se remitió el 5 de junio de 2025, “es decir, en menos de un mes”, subrayó el portavoz.
Posteriormente, el 7 de septiembre, el PSOE solicitó el acceso a la documentación completa de dos expedientes de contratación financiados con fondos europeos. Uno relativo al aceite y otro al textil. Según Ramírez, ambos fueron enviados el 9 de septiembre, apenas dos días después de la petición. “No sé a qué opacidad se refieren; la información se ha remitido con rapidez y transparencia”, añadió.
El portavoz detalló que los contratos en cuestión proceden de financiación europea, con una primera licitación destinada a la compra de los contenedores —adjudicada a una empresa extranjera— y una segunda para su mantenimiento y retirada, a cargo de Ecoceuta.
Concluido ese contrato, la recogida de textil ha pasado a realizarse con medios propios a través de la empresa municipal Servilimpce, que dispone de una ruta específica para vaciar los contenedores cuando los sensores instalados detectan llenado.
Hace algo menos de un año este diario preguntó por la cifra de contenedores instalados en Ceuta dedicados a esta recogida. Por aquel entonces, según la información que se facilitó, había 30 dedicados a ropa y 30 a aceite.
Vandalismo
Ramírez reconoció que el servicio ha sufrido numerosos episodios de vandalismo, especialmente en los puntos de recogida de textil. En cada caso, explicó, la empresa prestadora interpone denuncia ante la Policía, y cuando los contenedores quedan inutilizados, se retiran para su reparación o sustitución. En algunos casos, los puntos dañados se han reubicado en otras zonas de la ciudad para evitar nuevas incidencias.
El portavoz recordó que la recogida selectiva de textil y aceite responde a una obligación derivada de la normativa europea de residuos, que exige a los Estados miembros implantar este tipo de sistemas de recuperación. “El servicio sigue operativo y la información ha sido plenamente accesible para los grupos”, concluyó.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador