“Me he ido de Ceuta completamente enamorada”: la influencer de recetas ‘Paufeel’
Entrevista a Paula Monreal
Paula Monreal, referente de la cocina saludable y sin gluten, visitó por primera vez la ciudad autónoma para participar en un proyecto que busca mostrar su riqueza culinaria desde una mirada fresca y cercana
Ceuta/ Con más de un millón de seguidores, Paula Monreal, más conocida como Paufeel, se ha convertido en una de las creadoras gastronómicas más queridas del país. Sus recetas sencillas, saludables y realistas —sin azúcares refinados ni gluten— han conquistado las redes sociales y le han abierto las puertas a colaboraciones con medios como Aquí la Tierra o Fin de Semana COPE.
En septiembre, visitó Ceuta por primera vez, donde participó en una iniciativa para dar a conocer la cultura gastronómica local a través de sus canales digitales. El Pueblo de Ceuta ha charlado con ella sobre su experiencia, su filosofía de vida y su trayectoria como influencer.
Pregunta. Estos días ha estado en Ceuta, ¿qué le ha traído hasta nuestra ciudad?
Respuesta. Turismo. Teníamos muchas ganas de conocer Ceuta y la verdad que ha sido todo un descubrimiento, una de esas escapadas que te dejan con ganas de más.
P. ¿Era la primera vez que venía o ya conocía Ceuta previamente?
R. Sí, era la primera vez y te puedo asegurar que no va a ser la última. Me he ido con la sensación de que la ciudad engancha y de que aún me quedan muchas cosas por descubrir.
P. ¿Qué es lo que más le ha sorprendido o gustado de su paso por aquí?
R. Lo primero, la gente: lo acogedora y cariñosa que es. Y, por supuesto, su gastronomía, que me ha parecido fantástica.
P. Sabemos que se encuentra en la ciudad por un proyecto concreto, ¿podría adelantarnos en qué consiste y cuál es su papel en él?
R. Estoy en Ceuta para un proyecto muy especial: mostrar su riqueza gastronómica desde dentro y compartirla con mi comunidad. Formo parte de una iniciativa que busca dar a conocer la ciudad a través de diferentes miradas, y mi papel es enseñar su cultura culinaria de una forma cercana y auténtica, para despertar las ganas de venir a descubrirla en persona.
P. ¿Ha tenido la oportunidad de probar la gastronomía ceutí? ¿Algún plato que le haya conquistado especialmente?
R. Sin duda, su variedad de pescados y mariscos: tienen un producto de una calidad increíble. También me encantó su té moruno acompañado de pastas, un auténtico placer.
P. Sus recetas y su estilo de vida han cautivado a millones de seguidores en Instagram, pero ¿cómo comenzó todo este recorrido en el mundo digital?
R. Fue casi un cúmulo de casualidades. Ya conocía las redes porque había tenido un negocio de comercio electrónico, y la cocina siempre ha sido una de mis pasiones. Hace unos ocho años me diagnosticaron sensibilidad al gluten, y poco antes de la pandemia estudié un Máster en marketing digital. Al terminarlo me pregunté: “¿Cómo pongo en práctica todo lo que he aprendido?”. Vi que había gente compartiendo recetas en Instagram y pensé: “¿Y si pruebo yo con las mías?”. Y hasta hoy, que parece que han gustado un poquito… (jajajaja).
P. ¿En qué momento se dio cuenta de que lo que compartía en redes podía convertirse en su profesión?
R. Desde el inicio lo lancé con esa idea en mente, aunque sin saber realmente si podría vivir de ello. Cuando empiezas nunca tienes claro qué va a pasar. Pero al cabo de un año vi que la cosa funcionaba y que mis contenidos gustaban.
P. ¿Qué fue lo más difícil de aquellos primeros pasos como creadora de contenido?
R. Lo más complicado fue aprenderlo todo por mí misma. Una cosa es cocinar y otra muy distinta grabar contenido: no sabía ni editar un vídeo. Fue un proceso de ir probando, equivocándome y aprendiendo poco a poco. Y luego está el famoso algoritmo… que a día de hoy nadie tiene la “receta perfecta” para descifrarlo. Así que cada día sigue siendo un aprendizaje.
P. Su sello personal son las recetas fáciles, saludables y apetecibles. ¿Cómo definiría su cocina en pocas palabras?
R. Mi cocina es sencilla, sin complicaciones. Eso es lo que a mí me gusta y lo que intento transmitir: recetas rápidas, con pocos ingredientes, que resuelven el momento de llegar a casa cansada y aun así poder comer rico y sano.
P. ¿De dónde suele obtener la inspiración para crear nuevos platos?
R. De todas partes. De los propios seguidores, de lo que veo en Instagram, de recetas virales, de versionar platos tradicionales que me encantan, de mis visitas a restaurantes (donde siempre me apunto ideas), de amigos… Al final, la inspiración está en el día a día.
P. Existe la creencia de que comer sano es aburrido o complicado, ¿cómo desmonta usted ese mito en su día a día?
R. Quien siga mis vídeos lo ve enseguida: es justo lo contrario. Comer sano es cuestión de ponerle tiempo, cariño y poco más.
P. ¿Cuál diría que es su receta favorita o la que nunca falla entre sus seguidores?
R. Cualquier receta hecha con papel de arroz. Me encanta porque es súper versátil, y además a mis seguidores les fascina.
P. Además de la alimentación, ¿qué otros hábitos considera imprescindibles en su estilo de vida saludable?
R. Sin duda, mantener una vida activa. Me gusta mucho enseñar mis rutinas de deporte porque sé que inspiran. Me llegan mensajes de seguidoras que me dicen: “Paula, estaba en el sofá, pero me he puesto tus stories y me he levantado a moverme”. Con que una sola persona se motive así, yo ya siento que estoy haciendo algo bueno.
P. ¿Qué consejos daría a una persona que desea comenzar a cuidarse, pero no sabe cómo empezar?
R. Primero, que empiece por moverse. No tiene por qué correr porque yo corra; quizá le gusta más nadar, montar en bici, bailar… Lo importante es mantenerse activo. Y en cuanto a la alimentación, lo ideal es llenar la nevera de productos frescos: verduras, frutas, carnes, pescados. Prefiero ir más veces a la compra y tener calidad, aunque sea menos práctico con el ritmo de vida que llevamos. El cuerpo lo agradece.
P. En sus redes también comparte rutinas de ejercicio y momentos personales, ¿cómo logra equilibrar esa parte más íntima con la exposición pública?
R. Al final, el control lo tienes tú: decides qué compartir y qué no. De momento estoy muy feliz con el equilibrio que he encontrado y con el feedback que recibo. Además, me hace mucha ilusión cuando me paran por la calle, y en Ceuta en especial tengo muchísimos seguidores.
P. Con millones de seguidores y proyectos en marcha, ¿qué le queda por cumplir en el ámbito digital?
R. La verdad es que me siento muy agradecida y contenta con lo que he conseguido. Si todo se mantiene como hasta ahora, yo feliz. Sí me gustaría, eso sí, dar un pasito más fuera de lo digital y llegar a quienes no usan redes sociales. Mis colaboraciones en “Aquí la Tierra” o en “Fin de Semana Cope” ya lo hacen posible, y si surgiera algo más en televisión sería un sueño cumplido.
P. ¿Existe algún sueño profesional o personal que todavía tenga pendiente?
R. Si puedo elegir, tener un espacio propio en televisión con mis recetas sería todo un sueño, sin duda.
P. Para terminar, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los ceutíes que la siguen y que han celebrado su visita a la ciudad?
R. Gracias, gracias y mil veces gracias de corazón por todo el cariño recibido. Me voy deseando volver. Tienen una ciudad preciosa, en la que da gusto perderse por sus calles, disfrutar de sus playas y de su monte. Me vengo completamente enamorada.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador