El IMV llegó en septiembre a casi 3.000 hogares ceutíes

635 euros de cuantía media

El importe bruto de la nómina del mes pasado alcanzó los 1,9 millones de euros. La ratio de beneficiarios por prestación se situó en 4,09

La cuantía media de la prestación se situó en los 635,69 euros mensuales por hogar
La cuantía media de la prestación se situó en los 635,69 euros mensuales por hogar | CEDIDA
Redacción
07 oct 2025 - 11:57

CEUTA/ El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegó en septiembre a 2.918 hogares ceutíes en los que residen 11.923 personas, según la última encuesta publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación se situó en los 635,69 euros mensuales por hogar, unos 120 euros por encima de los estimados para la media nacional. La cuantía media por beneficiario fue de 115,58 euros. El importe bruto de la nómina del mes pasado alcanzó los 1,9 millones de euros. La ratio de beneficiarios por prestación se situó en 4,09 (1,4 puntos por encima de la media nacional).

La protección social que dispensa el IMV se completa con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), un apoyo adicional por cada hijo a cargo. En el caso de Ceuta, el CAPI llegó en septiembre a 2.459 hogares. La cuantía media mensual del CAPI por hogar se estimó en 146,06 euros. El número de menores cubiertos por esta prestación ascendió a 5.385. El CAPI también puede percibirse de manera independiente al IMV, ya que cuenta con umbrales de renta más amplios. Así, además de proteger a familias en situación de pobreza severa, alcanza a hogares con rentas bajas o moderadas. Por ejemplo, puede solicitarlo una familia de dos adultos y dos menores con ingresos de hasta 3.755 euros al mes, lo que amplía significativamente el alcance de la red de protección frente a la pobreza infantil.

El IMV en España

En el conjunto del país, 776.924 hogares, donde viven 2,3 millones de personas, se beneficiaron en septiembre del IMV. El mes cerró con 115.284 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 17,4%. En cuanto a la evolución de los beneficiarios, en septiembre de 2025 se contabilizan 376.420 beneficiarios más que los registrados en este mismo mes de 2024 (+18,9%).

Tanto por el perfil de los titulares como de los beneficiarios, el IMV tiene un marcado carácter femenino, donde el 67,8% de los titulares (527.042) y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres, en concreto, 1.267.130.

En septiembre, más de dos tercios de las familias cubiertas por el IMV (532.365 hogares, el 68,7% del total) conviven con menores de edad. De ellas, 132.256 eran hogares monoparentales, la mayoría encabezados por mujeres, que asumen en solitario la crianza y cuidados. Desde su puesta en marcha, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado ya a 1.099.053 hogares y a 3.262.854 personas, de las que 1,4 millones son menores, el 43,2% del total.  

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación de la Seguridad Social que garantiza un nivel mínimo de ingresos a los hogares en situación de vulnerabilidad y que se puso en marcha hace cinco años. Se configura como un derecho subjetivo, adaptado a la realidad de cada unidad de convivencia, y constituye un instrumento clave en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats