Actos en el cementerio
Un recuerdo institucional en el Día de Difuntos para quienes faltan
ESTADÍSTICA
Ceuta es, estadísticamente, la peor región de España para vivir. No lo decimos nosotros, sino la encuesta sobre Indicadores de Calidad de Vida publicada en los últimos días por el Instituto Nacional de Estadística, y que sitúa a las dos Ciudades Autónomas a la cola en esta clasificación. Por aquello de la botella medio llena, Ceuta sigue en la cola pese a mejorar los indicativos: el pasado año obtenía 95 puntos por los 97'91 de la edición de este. Los datos publicados el viernes corresponden a los del pasado año, y sitúan a la Comunidad Foral de Navarra al frente de la encuesta. Sin embargo, se producen avances poco significativos: las autonomías que más crecieron este año fueron los dos archipiélagos: Baleares con un 0'77 y Canarias, con un 0'65, registraron los mayores incrementos. A nivel nacional, la media se establece en 101'47 puntos. Por encima, Navarra (105'19 puntos), La Rioja, País Vasco, Cantabria, Aragón, Baleares, Asturias, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León. Por debajo de la media, Extremadura, Cataluña, Castilla La Mancha, Murcia, Galicia, Andalucía, Canarias, Melilla y Ceuta.
Para elaborar esta estadística, el INE ha tenido en cuenta varios parámetros: condiciones materiales y de vida, trabajo, salud, educación, ocio y relaciones sociales, seguridad física y personal, gobernanza y derechos básicos, entorno y medio ambiente y experiencia general de la vida. Estos son los campos analizados para determinar en qué regiones se vive mejor y peor. Insistimos: hablamos de una encuesta, con un muestreo de una parte de la población a partir de cuyas conclusiones se aplican fórmulas matemáticas. Puede que haya gente en Ceuta que se sienta privilegiada en cada uno de los campos analizados, y puede que haya gente que se identifique plenamente con aquello del peor territorio de España para vivir. A partir de la lectura de datos, cada cual saque sus propias conclusiones. El propio INE advierte que se trata de un trabajo experimental, que "se construye a partir de los Indicadores de Calidad de Vida del INE, que ofrecen una visión panorámica (multidimensional) de la calidad de vida en España, mediante la elección de un conjunto amplio pero limitado de indicadores (actualmente 58) ".
Aclarado todo esto, vayamos con los datos en cada uno de los nueve epígrafes citados en el párrafo anterior. Solo hay un apartado en que la percepción de los ceutíes esté por encima de la media nacional: la salud. La puntuación media en Ceuta es de 103'468 puntos, unas décimas por encima de los 103'286 de media de toda España. En el resto de los campos analizados, las sensaciones locales son peores que los de la media nacional. La mayor brecha se produce en Entorno y Medio Ambiente: la percepción de los ceutíes es 9'784 puntos por debajo del promedio del país. Las condiciones materiales y de vida reciben en Ceuta un total de 91'247 puntos, 8'737 por debajo de la media nacional. En condiciones de Trabajo, los ceutíes entrevistados otorgan una media de 95'375 puntos, 6'96 menos de los 102,335 nacionales.
En Educación, la brecha con la media nacional es la menor de todas las analizadas, y es donde la media de los ceutíes otorgan la mayor puntuación: los 107'798 puntos son 2'315 inferiores los 110'13 de la media nacional. En Ocio y Servicios Sociales, hay un diferencial en contra de Ceuta de 1'156 con respecto a la media nacional, que se dispara hasta los 5'036 puntos en el caso de Seguridad Física y Personal. Los ceutíes prácticamente dan la misma puntuación que el resto de los españoles a las cuestiones relacionadas con Gobiernanza y Servicios Básicos (0'381 puntos por debajo de la media nacional) y valoramos nuestra experiencia general de la vida con 2'608 puntos menos que el resto de los españoles: la media es de 105'328, y en Ceuta alcanzamos los 102'72.
Condiciones materiales y de vida
En este campo, el 17'2 de los encuestados confiesa llegar con mucha dificultad a final de mes, el 16'4 con dificultad y el 16'4 con cierta dificultad. Un 31'6% tiene carencia material y un 14'6% carencia material severa. Un 39'1% habita en viviendas con algún problema material, el 28'3% tiene falta de espacio en la vivienda, un 6'3% tiene un gasto elevado en la vivienda y el 60'2% está satisfecho con su vivienda.
Trabajo
Aquí más que de percepciones hay que hablar de los datos del propio INE en base a estudios como la Encuesta de Población Activa. Según estos, correspondientes a 2024, el 43'9% de los ceutíes en edad de hacerlo trabaja, el 27'5% está en paro, el 15'8% es parado de larga duración y el 58'8% de los empleados a tiempo parcial lo está de modo involuntario. Es decir, quisieran tener un contrato de mayor duración. Solo el 14'3% de los encuestados dice estar plenamente satisfecho con su trabajo.
Salud
Es el único ámbito, como hemos dicho, en el que Ceuta presenta mejores indicadores que la media nacional. Estos datos se han calculado en base a cifras objetivas (esperanza de vida al nacer, enfermedades mórbidas, etc) pero también sobre la autopercepción de la salud personal de cada uno de los habitantes de nuestra ciudad encuestados. En el caso de los ceutíes, el 49'7% es bueno, el 24'2 muy bueno, el 21'2 regular, el 4'4% considera que su salud es mala y el 0'5% muy mala. El 82'2% no tuvieron ninguna limitación de movilidad por motivos de salud, el 15'7% tuvieron alguna sin gravedad y el 2'1% sufrieron el pasado año algún contratiempo que les limitó gravemente. Un 1'5% de los encuestados no accedió a servicios médicos cuando lo necesitó, el 43'8% tiene sobrepeso frente a un 40% que dice estar en la línea. Un 29'2% decía hacer ejercicio físico de manera regular y un 26'7% confiesa padecer problemas de sedentarismo.
Educación
En materia educativa, el 53'4% de los ceutíes tiene educación secundaria o superior, el 46'6% del nivel de estudios oscila entre la educación infantil y la primaria, el 22'2% estudios de secundaria y el 31'2%, primer y segundo ciclo de eduación secundaria y superior. El 14'6% de los alumnos de entre 18 y 24 años abandonaron los estudios mientras que el 20'8% de los ceutíes de entre 25 y 64 años realizaron algún tipo de formación en los últimos seis meses del pasado año.
Ocio y relaciones sociales
El 6'5% de los ceutíes se encuentra satisfecho con las ofertas de ocio. En este sentido, la puntuación más alta es de 7/8, con un 38%. En cuanto a las relaciones sociales, la mayor parte de los encuestados -un 37'1%- mantiene contactos semanales pero no diarios con familiares y amigos. El 7'8% de los ceuties se declara satisfecho con sus relaciones sociales, mientras que un 87% tiene alguien a quien pedir ayuda en un momento dado. Un 98'9% de los encuestados tiene alguna persona de confianza con la que hablar de problemas personales y el 45'3% de los encuestados tiene una confianza alta o muy alta en los demás
Seguridad física y personal
Aquí se mezclan datos objetivos con percepciones. Los datos de Interior señalan que el pasado año no se produjo ningún homicidio en Ceuta y la tasa de criminalidad se situó en el 42'5%. El 23'3% de los encuestados declaro sufrir delincuencia o vandalismo en la zona donde vive, y un 47'4% pasea de noche con tranquilidad. En este apartado, aclarar que los últimos datos son de 2013.
Gobernanza y servicios públicos
Los últimos datos disponibles indicaban que el 2% de los ceutíes tenía mucha confianza en el sistema político. La confianza media en la justicia es del 3'2% y en la Policía Local y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado se establece en el 5'1%. El 64'4% de los encuestados no participa en actividades políticas porque no está interesado, un 27% no lo hace por otras cuestiones, un 5% no participa por falta de tiempo y un 3% si admite hacerlo.
Entorno y medio ambiente
Un 13'1% de los ceutíes sufre contaminación y otros problemas medioambientales, el 39'3% ruidos producidos por vecinos o el exterior, el 13% está expuesto a partículas PM10 y el 7'8 a las de tipo PM 2'5. La satisfacción media con zonas verdes y áreas recreativas es del 3'2% y del 6'3% con el entorno en que se vive. Son los últimos datos disponibles, y en algunos casos, el INE no los actualiza desde hace una década, aunque se hayan usado para elaborar esta encuesta.
Experiencia general de la vida
Un 70'4% de los ceutíes está satisfecho, globalmente, con su vida en la actualidad. Un 22'8% ha sentido algún momento de felicidad en las cuatro semanas anteriores a la encuesta y la evaluación al sentido y propósito de la vida alcanza el 8'5%, aunque en este último dato se han usado cifras con más de diez años de vigencia.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador.
También te puede interesar
Lo último
Ruta por Los Alcornocales
Anyera celebrará sus II Jornadas de Montaña entre el 20 y el 22 de noviembre