La lucha contra la violencia sexual llega a barriadas, colegios y entornos juveniles

Programa de intervención

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales impulsa una iniciativa, financiada con fondos del Ministerio de Igualdad, para prevenir la violencia contra la mujer

Punto violeta inaugurado este martes en El Príncipe
Punto violeta inaugurado este martes en El Príncipe | Nicol's
A.F.C.
24 sep 2025 - 12:46

CEUTA/ Las políticas diseñadas para combatir la violencia sexual llegarán a barriadas y centros escolares de la mano de un programa promovido por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales donde los conocidos como “puntos violeta”, espacios de información, prevención y apoyo a víctimas de violencia machista y sexual, jugarán un papel protagonista. El "Programa de información, sensibilización, prevención y formación en materia de agresiones sexuales", financiado con los fondos ASI que proporciona el Ministerio de Igualdad, contempla una panoplia de iniciativas que abarcan intervenciones en los entornos escolares, vecinales y juveniles y actividades de formación dirigidos a los distintos profesionales potencialmente vinculados a la lucha contra las violencias sexuales.

El programa, presentado esta mañana en rueda de prensa por la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, se organiza en torno distintos tipos de intervenciones. Así, se ha previsto la distribución por toda la ciudad de "puntos violeta" en una campaña impulsada bajo el lema “Una ciudad libre de violencia sexual”.

Punto informativo junto al Polifuncional
Punto informativo junto al Polifuncional | Nicol's

Desde hoy y hasta el 6 de octubre se instalarán “puntos violetas” en distintas las barriadas de la ciudad. En la periferia, estos puestos informativos llegan a Príncipe Alfonso, Benzú, San José, Avenida Teniente Muslera, Avenida de África, Los Rosales, Príncipe Felipe y Miramar Alto.

Entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre se habilitará un “punto violeta” itinerante que recorrerá los locales de ocio nocturno con el fin de llegar hasta la población más jóven. Los establecimientos contarán con cartelería, folletos informativos sobre protocolos de actuación y cubrevasos para prevenir la sumisión química. Los camareros también serán instruidos sobre cómo actuar en caso de ser testigos de un acto de violencia sexual.

Una vecina es atendida en el punto de información de El Príncipe
Una vecina es atendida en el punto de información de El Príncipe | Nicol's

El objetivo de la segunda fase del programa serán los centros de educación Secundaria, con la instalación de otros “puntos violeta” y la organización de dinámicas participativas.  Otros once de estos puestos informativos se ubicarán en octubre y noviembre en espacios frecuentados por jóvenes de mayor edad, entre los que se ha considerado el Campus Universitario, la Casa de la Juventud, los centros de educación de adultos, las biblioteca y, las escuelas de música, idiomas y arte.

Los “puntos violeta” también se desplegarán por el centro de la ciudad en fechas del entorno del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Así, llegarán a la Plaza Los Reyes, Teniente Ruiz, Nelson Mandela o Plaza Azcárate y estarán presentes en el acto de inauguración del alumbrado de Navidad.

La prevención educativa es otro de los pilares del programa. La iniciativa también incluye la organización de cursos online de 75 horas de duración dirigidos a profesionales del ámbito educativo y la impartición de 70 talleres adaptados a escolares de Infantil, Primaria y Secundaria que comenzarán el 7 de octubre en el colegio Severo Ochoa.

La consejera Benzina, en el centro, durante la rueda de prensa de presentación del programa
La consejera Benzina, en el centro, durante la rueda de prensa de presentación del programa | El Pueblo

Complementariamente, se ha previsto la organización de tres seminarios online y semipresenciales para profesionales que atienden y previenen la violencia sexual. El público objetivo de estas iniciativas formativas serán la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Local, personal de seguridad y trabajadores del ámbito socioeducativo.

“Nuestra pretensión es llegar a todos, pequeños, jóvenes, adultos, profesionales, sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad -mantiene la consejera Benzina- La única forma de fortalecer nuestra sociedad es dando la formación y la sensibilización a todos”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats