“Mandar la Legión en Ceuta un 20 de septiembre es un hecho especial”

105 ANIVERSARIO LA LEGION

Cayetano Martínez Alonso, coronel jefe del Tercio Duque de Alba, afronta su primer Aniversario de la fundación del Tercio como máximo responsable de la Legión en Ceuta

Cayetano Martínez Alonso, coronel jefe del Tercio Duque de Alba II de la Legión
Cayetano Martínez Alonso, coronel jefe del Tercio Duque de Alba II de la Legión | Reduan

Cayetano Martínez Alonso ya conocía la Legión, cuando en un momento de su vida castrense estuvo un tiempo enrolado en el Tercio. Sin embargo, la vida le cambió cuando tras ascender a coronel fue destinado al ‘Duque de Alba’. Una faceta en la que se va a estrenar este sábado en el acto más simbólico para los legionarios cada año: el aniversario de la Fundación de la Unidad, hace 105 años, por parte de Millán Astray.

Alicantino de nacimiento, aunque la vida le ha llevado por otros destinos, este parece no solo ampliar la hoja de servicio del militar, sino marcar al hombre. “Estar al frente del Tercio y afrontar el primer aniversario, este 20 de septiembre, en mi primer año de mando, pues es un reto y es una ilusión. Yo creo que representar a todos los legionarios al frente de la formación del propio 20 de septiembre, y luego toda esta semana que tenemos de actividades internas y también externas que se ofrecen a la ciudadanía, es una ilusión y es ese reto de ver si estamos a la altura que siempre ha estado la legión, nuestros 104 años, y estoy seguro que sí. Pero siempre tienes esa la duda, porque no solo depende de la unidad, de tu preparación y de tus intenciones, sino luego que te acompañe el tiempo, que no haya ningún inconveniente como en otras ocasiones se ha dado en otros destinos, que ha coincidido que ese mismo día ha ocurrido una desgracia y ha habido que interrumpir...”.

Es, pues, consciente de lo que le espera en las próximas horas. Y algo que le llama la atención no de la Legión, sino de la Ciudad de Ceuta: “Anterior a este destino pues sí que estuve sirviendo en la Legión, y ya de ahí se percibía ese cariño que siempre reciben los legionarios cuando están haciendo actividades fuera de soberanamiento, cualquier pueblo, actividades sin soberanamiento o actividades cívico-militares, carreras, formaciones, y sientes ese cariño, pero realmente aquí en Ceuta esta es una plaza muy militar en todos los sentidos, y aquí el cariño es permanente y constante. Aquí están acostumbrados a ver militares en la calle, pero a pesar de ello, cuando por ocasión de una actividad tengo que ir de uniforme, , pues sientes ese aprecio, esos “buenos días”, ese “viva la Legión”, ese “viva España, venga ánimo, que sois los mejores”. Eso o te eriza la piel cuando vas por la calle y sientes ese cariño, que es mútuo porque nosotros permanentemente intentamos trasladar el mismo cariño a la población de Ceuta en todas las actividades que hacemos”.

¿Y a qué se debe ese cariño? “Al compromiso que hay de ambos por poner Ceuta en lo más alto, y mantener esa esencia española de la ciudad, que camba siempre y que reina en todos los rincones, viendo el arropo que hay en cualquier actividad militar con el Ejército que tiene ese cariño que nos traslada, y luego ese sentimiento de españolidad que siempre manifiestan los Ceutillos en todas las actividades civiles y sociales que hay”.

Pero ¿qué piensa un señor de Alicante, afincado además en la baja Andalucía desde hace años, cuando se le destina a Ceuta?. ¿Sigue vigente esa especie de miedo o de atracción por un destino que a muchos les pueda sonar exótico? “A mí el venir a Ceuta, la verdad es que no me supuso ningún reto. Yo creo que por mi carrera militar yo he estado destinado en muchos puntos de España, desde el norte hasta más al sur de Ceuta-Melilla, en Canarias. Entonces, estoy acostumbrado a moverme, y yo considero que todas las plazas españolas, cualquier lugar de España, pues es grande y es digno de... No digno, sino que es acorde a lo que se espera de una ciudad española. Entonces, para mí venir a Ceuta no fue un reto. Para mí el reto era venir a la Legión, que en este caso estaba en Ceuta. Es verdad que no había estado nunca en Ceuta, y me sorprendió Ceuta muy gratamente”, admite.

Insiste en que “el desafío, el reto era venir a la Legión. La Legión, como he dicho antes, si Ceuta nos pone siempre en lo mejor para estar a su nivel, pues servir a la Legión, a mí personalmente, me pone en dar lo máximo que tengo para estar a la altura de lo que la historia de la Legión exige y sobre todo lo que los legionarios de hoy demandan, y la ciudadanía también demanda”, señala en su despacho del Serrallo. Está sentado en una silla, bajo un cuadro con la imagen de quien fuera su primer antecesor, hace algo más de un siglo: José Millán-Astray.

“Me impresiona, sobre todo, estar en el sitio donde se fundó la Legión cuando mando en la Posición A”

Todos los cuerpos del Ejército, sabido es, tienen una especial mística, una serie de ‘valores añadidos’ que dan más carisma a cada uno de ellos.

Pero, para un coronel jefe del Tercio, ¿cual es ese momento, ese detalle, ese sitio, que le hace ser verdaderamente consciente de que está dirigiendo algo especial? “Cómo he dicho, servía antes en la Legión. La verdad es que todas las líneas legionarias tienen unas características similares y, bueno, a mí lo que más me ha llamado la atención, salvando las distancias, pues es la mística de nuestra posición. Ese acuartelamiento legionario donde los primeros legionarios se asentaron, el formar en el Patio de Armas, la primera vez que formé, pues me llenó de un aura, de un espíritu. Me dije “aquí hay mucha historia, aquí está nuestra historia, nuestro origen” y eso es, para mí, la gran diferencia. Repito que todas las líneas legionarias tienen unas características similares. Todos tenemos esa misma esencia, pero aquí tenemos ese plus de ser el origen de la Legión y es lo que, de cierta manera, pues nos hace un poco diferentes dentro de que todos somos muy iguales”.

¿Y sobre la ciudad?. Tiene ya sus rincones favoritos -no esperen primicias: el off the record se respeta, si o si-, y está gratamente impresionado: “No había estado nunca en Ceuta, y me sorprendió. Ceuta no es una ciudad que te pilla de paso para ir a ningún lado, a no ser que te vayas al país vecino, pero sí que me sorprendió la calidad de vida que hay en esta ciudad. Sorprende, como digo yo, es la gran desconocida. Se vende muy poco, porque no sale a los medios de comunicación más que cuando hay algunas circunstancias especiales. Y es verdad que es una ciudad muy cuidada, muy bien gestionada. Con mucho cariño, con mucha vida. Ayer mismo vino un compañero de visita a la ciudad y decía «Macho, esta ciudad está llena de vida», ¿no? Y es verdad que la calle Real estaba a tope de vida, siendo un día de diario. Me gusta socializar, y Ceuta tiene muchos lugares de encanto y luego tiene mucha oferta de ocio, tanto para tapear como para salir a tomar copas y doy con compañeros míos buena cuenta de algo”.

La familia: “pero en breve ya vendrá mi esposa y me acompañará en lo que me queda de mando. Y ahora mismo tengo una hija también que me acompaña aquí y, bueno, pues poco a poco va viniendo la familia por las situaciones personales de cada uno. Tengo un hijo que está sirviendo también de la Legión en el primer tercio, tengo otra hija que está en la academia, en quinto, y luego tengo a la otra hija que ahora va a ingresar en el Ejército también. Les he debido vender bien el producto”..

Casi un centenar de legionarios de Ceuta, ahora mismo, fuera de España

La evolución de España desde el inicio de la democracia puede medirse en varios campos. Uno de ellos, sin duda, es el Ejército, que ha pasado de desarrollar funciones endógenas a estar plenamente integrado en las misiones internacionales. La primera de ellas fue como observadores internacionales en unas Elecciones en Angola, en el tramo final de los 80. Luego, prácticamente, ha habido presencia española en todas las misiones internacionales que imaginemos.

“La Legión está siempre preparada para acudir a donde se nos llame, dando lo mejor. Y como dice nuestro credo, pues sin contar los días, ni los meses, ni los años. Y actualmente, cumpliendo con nuestro credo y sobre todo con la demanda que España requiere, pues ahora mismo un gran número de legionarios están desplegados en Irak, en una misión de la OTAN, apoyando al ejército de aquí para su desarrollo y alcanzar ese nivel que se espera de los países amigos. Creo que estamos cumpliendo bien”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats